• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • Especial K2 Invernal
    • K2 Invernal Sergi Mingote
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Alpinismo
lunes, 3 mayo 2010 - 12:00 am
EXPLORANDO

Jasper y Heller: primera a la norte del Monte Sarmiento

A principios de abril, Robert Jasper, Jörn Heller y el fotógrafo Ralf Gantzhorn alcanzaron la cima oriental (2.154 m) del Monte Sarmiento (Patagonia) después de abrir la primera vía de su cara norte. Galería fotográfica.

Autor: Desnivel | 1 comentario | Compartir:
Jasper primera a la norte del Monte Sarmiento. Foto Ralf GantzhornJasper primera a la norte del Monte Sarmiento. Foto Ralf Gantzhorn

El 4 de abril de 2010 un pequeño equipo alemán formado por Robert Jasper, Heller Jörn y el fotógrafo de montaña Ralf Gantzhorn logró escalar una nueva ruta en la aún virgen cara norte del Monte Sarmiento hasta su cima Oeste. Situado en la inhóspita Tierra del Fuego patagónica, este pico cuenta con muy pocas ascensiones: hasta la fecha, unas 30 expediciones han fracasado en distintos intentos de alcanzar la cima. Sólo llegar a su la base ya implicó un gran esfuerzo a los alemanes. En marzo, zarparon del puerto de Ushuaia para pasar 11 días de navegación a través de las turbulentas aguas del Cabo de Hornos, hacia el norte del Estrecho de Magallanes. El campamento base se estableció en Caleta Escandallo. Después, encontrar un camino a través de la espesa vegetación y el glaciar resultó muy complicado, a lo que se unió el mal tiempo, que frustró varias tentativas.

Ver galería fotográfica. Fotos: Ralf Gantzhorn

Cumbre del Monte Sarmiento. Foto Ralf GantzhornCumbre del Monte Sarmiento. Foto Ralf Gantzhorn

El 1 de abril los vientos cambiaron de dirección y se pusieron de nuevo en marcha. Recorrieron la mitad de la ruta y se refugiaron en una cueva de hielo; las condiciones eran totalmente glaciares. Tuvieron suerte: a las 2 de la mañana Jasper ve cómo las estrellas aparecen entre las nubes. Rápidamente derriten nieve y comen algo. Al mediodía llegan a la cumbre, el tiempo es perfecto. Su ruta –abierta en estilo alpino– se bautizó comoLa odisea de Magallanes , dedicada a los aventureros del siglo XVIII que se aventuraron en estas montañas. En total, la ascensión les exigió recorrer una distancia de 20 km y alrededor de 3.000 m de desnivel, con dificultades de hasta WI 4+. Ida y vuelta del barco, atracado en Caleta Escandallo, a la cumbre les requirió 39 horas.


 
Monte Sarmiento. Foto Ralf GantzhornMonte Sarmiento. Foto Ralf Gantzhorn

“Toda la expedición fue una verdadera aventura”, recuerda Jasper. “Las tormentas del Cabo de Hornos zarandeaban nuestro pequeño velero constantemente. Tierra del Fuego me interesaba desde un punto de vista histórico y, después de una charla que tuve con Stephen Venables, siempre había querido ir allí. Stephen alcanzó la cima Oeste del Monte Sarmiento escalando la cara sur en 1995, junto con John Rosekelley y Tim Macartney-Snape, en un expedición dirigida por Jim Wickwire. Cada cordillera plantea dificultades específicas y aunque el Monte Sarmiento es una montaña mucho más baja que cualquier cima del Himalaya, allí el clima es extremo, las tormentas furiosas, el frío intenso y la lluvia incesante. Añadir a esto el hecho de que es una región salvaje, no existe nada remotamente parecido en Europa. La vegetación es tan espesa como una pared de ladrillos y hay que sortear muchos pantanos peligrosos, así que solo para recorrer la zona de la selva necesitamos dos días. El frío extremo, el terreno vertical y la escasez de nieve nos dificultaron encontrar la ruta, pero al final tuvimos mucha suerte con el tiempo: la ventana inesperada duró 20 horas, el tiempo justo para subir y regresar de forma segura. Supongo que es una cuestión de estar en el lugar correcto en el momento adecuado, aunque no pudimos disfrutar de la cumbre ya que pesaba más la preocupación de que una tormenta se cerniera sobre nosotros en cuestión de minutos. Cosa que, efectivamente, ocurrió, pero para entonces ya estábamos de regreso y en un lugar seguro. Sí, una verdadera aventura que llegó a su fin el 10 de abril, cuando alcanzamos Puerto Natales tras otra semana navegando de regreso a la civilización”

 

 

Noticias relacionadas

Jasper y Schäli liberan la Japonesa (1.800 m, 8a)

Robert Jasper, aperturismo en Noruega

The Mountain Academy, segundo stage en vídeo

 
Artículo anterior

Médicos desde el Annapurna: «De Pontífices y pontificaciones»

Siguiente artículo

700 participantes en el Open Bloc Fess-tival La Salle

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

1 comentario

  1. maurtene dice:
    05/09/2013 a las 17:06

    No es primera a la cara norte. Las arañas de Lecco subieron la misma cumbre y por una ruta muy parecida en 1986. Ver acá http://www.tecpetrol.com/esp/comunicacio nes/en_patagonia/En_Patagonia_9.pdf


 

 

 

 

Últimas revistas

Grandes Espacios nº268 Especial Liébana
Grandes Espacios nº 268
Desnivel nº 410. Especial K2 invernal
Desnivel nº 410

Novedades editorial

Cuánto es mucho tiempo, por Juanjo San Sebastián
Cuánto es mucho tiempo
Montañas a través de una cámara
Montañas a través de una cámara

Últimas noticias

Imagen nocturna del K2 invernal.
MÉTEO PERFECTA

Ataque a cima nepalí en el K2 invernal

Imagen desde el Hombro del K2 invernal.
MONTAN CAMPO 4

Mingma G, Mingma Tenzi, Mingma David y Sona Sherpa: récord …

Sílvia Vidal en la hamaca, durante la apertura de "Sincronia Màgica"
PESE A LA PANDEMIA

Premios a las mejores actividades españolas de alpinismo y …

Sergi Mingote, Juan Pablo Mohr, Ali Sadpara y Sajid Ali, en el C1 del K2 invernal.
POR ENCIMA DE 6.500 METROS

Sergi Mingote y Juan Pablo Mohr desafían al viento y suben …

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies