VÍDEOENTREVISTA SOBRE FOTOGRAFÍA DE MONTAÑA

Jacob Slot, fotógrafo y esquiador de montaña «Hay que estar en el lugar y tener paciencia»

El danés Jacob Slot vive intensamente la montaña como esquiador, fotógrafo y cámara. En esta entrevista nos transmite su experiencia. Y algunos consejos: estar en el lugar, no correr a otro si no se dan las circunstancias adecuadas; mejor esperar, tener paciencia. Y si vas a esquiar, esquía. Y cuando fotografías olvídate del esquí de alto nivel.


| No hay comentarios |

Jacob Slot es danés pero vive en Austria desde hace 20 años, casi los mismo que lleva trabajando por y para la montaña. Es fotógrafo, cámara y esquiador, facetas que -como nos explica en la entrevista- no le gusta practicar a la vez. Cuando esquía es esquiador, cuando fotografía es fotógrafo y se olvida del esquí, tampoco le gusta hacer fotografía y vídeo a la vez. Su abuelo ya era fotógrafo y el mantiene la tradición familiar.


Su lugar preferido es Patagonia, Argentina, a donde marcha en cuanto puede. Con más de 20 años de experiencias en fotografía su pasión le ha permitido recorrer el mundo esquiando y fotografiando.

Como esquiador (es un gran aficionado al telemark) ha recorrido muchos lugares: desde los ochomiles del Tíbet a la región de Wakon en Afganistán. También ha esquiado en Perú, Colombia, Bolivia, Chile, Argentina, Groenlandia, Spitzberg, Japón and ha realizado numerosos descensos en los Alpes.

Hablamos con él sobre las claves fotografía montaña y esquí. Su mensaje: tener paciencia y experiencia en las alturas.

¿Cómo combinas tus facetas profesionales?
Si voy a esquiar, esquío. Si voy a escalar una montaña para luego bajarla, ese día no soy fotógrafo. Quizá ese día lleve una cámara pequeña en el bolsillo que no ocupe espacio solo por si llega alguna foto buena. Por la misma razón, los días en que voy a hacer fotos no me concentro en el esquí y llevo un equipo totalmente diferente, por ejemplo, no me abrocho tan fuerte las botas, y me dedico a buscar el lugar y la luz adecuados.

«No hay que perseguir los sitios que quieres fotografiar»

¿Qué consejo darías para hacer fotos en la montaña?
Hay que estar en el lugar indicado en el momento preciso, algo que solo puedes conseguir si estás ahí. Eso significa que no hay que perseguir los sitios que quieres fotografiar, tienes que hacer primero uno, obtener la foto que quieres y, cuando esté, irte al siguiente. Si te vas porque las condicines no son buenas y cambias de montaña porque quizá está mejor caes en un error, acabas corriendo para nada.

¿El consejo también vale para tu faceta de esquiador?
Cuando esquías es lo mismo. Hay veces en las que quieres un tipo de nieve, te pones a mirar el parte meteorológico y resulta que el siguiente valle tiene mejores condiciones. Pero cuando llegas alguien ya ha esquiado allí, la nieve no está bien y tienes que ir a otro sitio. Volvemos a la fotografía porque es parecida, tienes que sentarte y esperar las buenas condiciones, tener paciencia.

«A veces tengo que andar mucho, volver a subir y repetir la foto si no me ha salido bien»

¿Qué hay que saber para hacer buenas fotos de montaña?
Cuando fotografías esquiadores siempre tratas de que el terreno que sale en la foto sea virgen y que no haya viejas huellas, así que empiezas poco a poco en la parte alta de la montaña y vas bajando para dar con el lugar, la nieve y la luz adecuadas. Es como si jugases al minigolf, vas paso a paso, haces una foto y luego te mueves 100 metros hacia un lado para hacer la otra… A veces tengo que andar mucho, volver a subir y repetir la foto si no me ha salido bien. Es muy trabajoso porque tienes que tener en cuenta muchas pequeñas escenas. Cuando estás filmando es diferente porque son planos más amplios, la gran montaña, la gran pendiente, es movimiento más fluido que dura varios segundos, no solo uno como la acción de las fotos.

¿Qué errores son los más frecuentes?
Hay muchos fotógrafos que no esquían bien y sí hacen buenas fotos, pero si eres buen esquiador puedes acceder a mejores lugares. También es muy importante entender la técnica y muchos fotógrafos fallan porque hacen una foto que está bien, pero no entienden que el esquiador no sale como debe, en la posción adecuada para la acción. Es importante mostrar respeto por el ateta y fotografiarle solo en las posiciones correctas.

«Trabajar con Luka Lindic fue increíble. Defiende una escalada verídica»

Eres fotógrafo y también trabajas en vídeo. En esta época de periodismo multimedia ¿cómo manejas el trabajo con los dos formatos?
Creo que cominar la grabación de fotos y vídeo en la misma escena es muy complicado. Cuando grabas tratas de seguir una línea de imagen para que luego todo fluya en el montaje. Si empiezas a hacer fotos por el medio es difícil seguir esa línea en el guión. Te puede paracer que tenías grabada una secuencia y luego darte cuenta en casa de que solo eran imágenes fijas y de que te falta. Por eso me gusta separar ambas actividades.

Recientemente has trabajado con Luka Lindic. ¿Cómo ha sido la experiencia?
La experiencia de filmar a Luka Lindic fue muy buena. Tratamos de ser muy originales y de no falsear nada, quisimos hacer una historia real y no de película de Hollywood. Trabajar con él fue increíble porque lo que él defiende con su escalada es lo mismo que yo cuando esquío o hago fotografías, nuestras actividades tienen el espíritu de ser verídicas. También fue muy interesante porque pude ver de cerca ciertos aspectos de la montaña que nunca había visto.

¿Es posible ganarse la vida como fotógrafo de montaña profesional?
Sí, creo que es posible, pese a que internet lo está complicando. Puedes elegir distintas direcciones hacia las que enfocar tu trabajo. Empresas, revistas, marketing, anuncios…tienes que preguntarte a ti mismo qué quieres.

Jacob Slot está patrocinado por Arc´teryx

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.