3.500 M DE DESNIVEL EN EL DÍA

Ines Papert y Luka Lindic, primera invernal de la travesía Watzmann Family

El esloveno y la alemana se preparan para su próxima expedición al Himalaya en primavera escalando esta línea de 3.500 m de desnivel y 7 picos en los Alpes alemanes, en 19:25 horas.

Luka Lindic, en el cuarto Watzmannkinder de la travesía Watzmann Family (Alpes alemanes)
Luka Lindic, en el cuarto Watzmannkinder de la travesía Watzmann Family (Alpes alemanes)
| 1 comentario |

Luka Lindic se encuentra de nuevo en Patagonia, compartiendo aventuras en el verano austral con Fabian Buhl, y ambos han ascendido ya la Aguja Saint-Exupéry. El esloveno repite viaje, pues estuvo catando el granito patagónico con Ines Papert durante varias semanas entre agosto y octubre. Pero no pierde el tiempo el Piolet d’Or 2015, que entre uno y otro viajes completó una fenomenal actividad en los Alpes alemanes haciendo cordada con Ines Papert.

Y es que el esloveno y la alemana están preparando su próxima expedición al Himalaya (la cara sur del Shisha Pangma en primavera), para cuando Luka Lindic regrese de Patagonia. Llevaron a cabo buena parte de su entrenamiento en los Alpes alemanes, esquiando y ascendiendo varias rutas del macizo Watzmann. Finalmente, decidieron culminarlo con un entrenamiento de calidad: la primera ascensión invernal de la travesía Watzmann Family, que enlaza 8 picos en un recorrido de unos 3.500 metros de desnivel positivo… y todo ello en 19 horas y 25 minutos del pasado 11 de enero.

Una montaña emblemática y motivadora

El macizo Watzmann es una montaña muy popular dentro de los Alpes alemanes. De hecho, es la tercera cima del país en altura y la más alta de las que se encuentran íntegramente en territorio de Alemania. Además, se da la particularidad que la primera ascensión fue realizada por un montañero esloveno, Valentin Stanic, en el año 1800. Así pues, era un objetivo emblemático tanto para la alemana Ines Papert como para el esloveno Luka Lindic.

“El hecho de que no encontrásemos ninguna información sobre si esta travesía había sido hecha alguna vez en inverno o no, nos motivó todavía más”, explican los protagonistas en el blog de su patrocinador Arc’teryx.

Travesía de este a oeste

El dúo optó por planear la travesía de este a oeste, “comenzando por la más pequeña de las dos cimas Watzmann (Kleiner Watzmann, 2.307 m) y acabando en el punto más alto (Mittelspitze Watzmann, 2.713 m)”. Su estrategia pasó por mantenerse tan cerca de la arista como fuera posible en todo momento.

Tras esperar una previsión adecuada de tiempo y un bajo riesgo de avalanchas, el cielo nuboso y las buenas temperaturas del 11 de enero llegó el momento. Se pusieron en marcha a las 3:45 horas de la madrugada desde el parking y escalaron en plena oscuridad la arista noreste del Kleine Watzmann, que coronaron a las 7:30 horas.

Tras el descenso por la arista sur, se enfrentaron a las continuas subidas y bajadas de los cinco Watzmannkinder, un terreno más sencillo y que hicieron mayoritariamente sin encordar, aunque tuvieron que prestar atención en varios rápeles y en alguna que otra arista nevada de mucha exposición.

Ya al final del recorrido, ascendieron la Watzmann Mittelspitze directamente por la arista (la ruta más fácil presentaba ciertos riesgos). Se detuvieron una hora para comer una sopa y tomar café y se enfrentaron de noche a los tramos más complejos  de toda la aventura, con largos de hasta M5 y 80º.

En la oscuridad, completaron la travesía hasta el Hocheck (2.651 m) y descendieron por la ruta normal hasta el refugio Watzmannhaus y más allá, de nuevo a su coche. Cerraron el círculo a las 23:10 horas, 19 horas y 25 minutos después de salir.

Comentarios
1 comentario

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.