Casi un cuarto de siglo después de que los británicos Chris Bonington y Doug Scott firmaran la primera ascensión al Baintha Brakk (7.285 m), esdecir, el Ogro, Thomas Huber, Iwan Wolf y Urs Stöcker conseguían el pasado 21 de julio la segunda ascensión a este técnico sietemil del Karakorumpor su ruta más elegante: el vertical Pilar Sur, que ha visto completada su primera ascensión hasta la cima principal (una expedición francesa losresolvió en 1983, pero se volvieron sin la cumbre).

La ascensión de esta potente cordada germano-suiza ha estado marcada por dos factores: el caprichoso tiempo del Karakorum, que este año ha dadomuy pocas opciones a las expediciones que han visitado sus montañas -tuvieron que refugiarse en una grieta a 5.000 metros durante el ataque cimero-,así como un contencioso inicial con un grupo americano liderado por Hans Johnstone que había elegido la misma ruta, y que les obligó a retrasar suasalto al pilar sur, consiguiendo durante la espera la primera ascensión al Ogro III (cima oeste del Ogro II), a través de su espolón suroeste.
Por fin el pilar sur

Tras la retirada de la expedición americana -escalaron el pilar, pero renunciaron ante el riesgo que presentaban las rampas de nieve superiores-,Thomas, Iwan y Urs se metieron de lleno en esta codiciada vía, fijando un primer campamento a 5.000 metros, dos hamacas fijas en pleno pilar (5.900 y6.200 metros), y un último campo al pie de la travesía final hasta la cima principal: casi 800 metros por un terreno mixto de nieve, hielo y roca.
Tras dejar preparada la ruta de ascenso, y soportar un nuevo temporal de frío y nieve, el pasado 18 de julio el trío inició su asalto definitivoa cumbre soportando todavía los rigores climatológicos del Karakorum, ya que la ventana de buen tiempo prevista para esos días retrasó ligeramentesu entrada. Tras alcanzar los campos 2 y 3, y con las nubes en retirada durante unos días, el 20 de julio Huber y compañía alcanzaron el C4 (6.500m) y fijaron los primeros largos de cuerda por encima del mismo.
Al día siguiente de madrugada iniciaban el intento de cima, que culminaron alrededor de las tres y media de la tarde en la punta principal delOgro. Durante el último tramo tuvieron que soportar fortísimos vientos que complicaron la sección final de escalada en mixto. Según el últimocomunicado del grupo, el día 22 se encontraban de vuelta en el glaciar que conduce al campamento base, bastante cansados, pero con la satisfacciónde haber firmado la segunda ascensión absoluta a esta comprometida montaña, y la primera del Pilar Sur hasta la cima principal del Ogro. Laexpedición británica de Bonington y Scott también lo intentó en 1977, pero que acabó renunciando y optando por la arista oeste para lograr la primera y hasta ahora únicaascensión al Baintha Brakk.
Huber y Wolf repiten en el Himalaya
Aunque esta vez han contado con la ayuda del suizo Urs Stöcker, el binomio Thomas Huber-Iwan Wolf ha vuelto a demostrar sus excelentes condicionespara afrontar retos pendientes en las montañas más técnicas del Himalaya y Karakorum. El año pasado, su ‘Línea de Shiva’ al pilar norte delShivling (6.543 m)), ‘el cervino del Himalaya’, fue un claro referente del himalayismo más extremo que está marcando el cambio de milenio, ademásde poner a prueba la excelente compenetración entre ambos escaladores.
El resultado final se tradujo en dificultades de A4 y 6b+ por encima de los 6.000 metros, enderezando hasta la cima de esta perfecta pirámidede roca y nieve, la línea abierta en 1993 por Christoph Hainz y Hans Kammerlander en su arista norte. Entonces, ellos se desviaron hacia la caranorte, dejando pendiente un reto que Wolf y Huber terminaron por resolver.