Comenzaron el 20 de enero por El Mochito, con 300 metros verticales que acaban saliendo al inicio de la vía normal de la Suroeste del Torre. Se trasladaron después al Mocho, el torreón ubicado al este del macizo desde cuya cima Potter voló en Salto BASE el pasado año, para escalar esta su Pilar suroeste por la Anker-Piola.
Desde allí, una bella travesía sobre una arista de nieve y hielo les permitió alcanzar el Collado de la Paciencia del Torre, al pie de la Vía del Compresor, que escalaron hasta la cima. Triple encadenamiento para el trío esloveno-americano, que dejó unas cifras totales de 2.200 metros escalados en 40 horas de actividad sin descanso. Bueno, se tomaron uno breve para hacer sopa y bebida.
Aperturas en la Aguja San Rafael y Desmochada
La intensa actividad en Patagonia durante el cambio de año también ha dejado otras interesantes actividades, también por equipos americanos. Taki Miyamoto, Dave Sharratt, Paul Turecki y Freddie Wilkinson abrían ruta a finales de diciembre en el Pilar noroeste de la Aguja San Rafael: Via Sin Nombre (aka Blood on the Tracks). 11 largos por un desplomado sistema de fisuras con dificultades de 5.11+ y A1, que una semana después fueron liberados totalmente. Sharratt, Miyamoto y Wilkinson volvieron para liberar las dos tiradas pendientes de artificial, que encarecieron un tanto la línea, 5.12
Ya en enero (día 22) Sharratt y Wilkinson abrían también en la Aguja Desmochada. Dejaban el base por la mañana, y con tormenta, a primera hora de la tarde estaban al pie de su cara suroeste, y dejaban una nueva vía a la izquierda de El Falcon, saliendo a la cima a las 2 de la madrugada. Doce horas después estaban de vuelta en el base con The Sound and the Fury (5.11 A1) ya bautizada.
Jóvenes y bloqueros
Cerramos con una prometedora promesa estadounidense, Colin Haley, de 21 años, que escalaba en 12 días, y diferentes compañeros, la Aguja Guillamet, la Mermoz, Fitz Roy, St. Exupery y la Rafael, completando en dos años la cimas principales del grupo del Fitz Roy. Ah, y con la presencia de una especialista en búlder por latitudes patagónicas. Lisa Rands, junto a Kevin Thaw, pisaba la cima del Cerro St. Exupery tras dar buena cuenta de los 22 largos de su Claro de Luna.
Fuente: climbing.com