EXPLORANDO

Hansjörg Auer, David Lama y Peter Ortner, dura primera invernal del Sagwand

Alto nivel de compromiso y muchísimo frío tuvieron que superar los tres alpinistas austriacos para hacerse con la primera invernal del Sagwand, a través de la vía Schiefer riss, que escalaron en libre con un vivac en la peor noche de sus vidas.

Peter Ortner
Peter Ortner
| No hay comentarios |

Cuando un alpinista bregado en situaciones difíciles como Hansjörg Auer comenta que en su última ruta “el grado no tiene sentido, porque nunca describirá el nivel de compromiso que tuvimos que aceptar para alcanzar la cumbre”, y a continuación apunta que pasaron “la que fue probablemente la peor noche de nuestras vidas”, sólo puede estar hablando de una ascensión remarcable. Si además, ese ‘nuestra’ incluye a otros dos alpinistas en mayúsculas como David Lama y Peter Ortner, dicha intuición se confirma.

La pared que ha generado estos comentarios es la cara norte del Sagwand, en Valsertal (Alpes austriacos). “Es un lugar frío y poco hospitalario incluso durante lo mejor del verano y su siniestra reputación de roca húmeda y quebradiza convence rápidamente a la mayoría de alpinista de mirar para otra parte”, explica Hansjörg Auer.

La primera ascensión se remonta a 1947, protagonizada por Hias Rebistsch, quien abrió la vía conocida como Schiefer riss siguiendo una diagonal bastante evidente. “Inmediatamente se convirtió en una de las salidas alpinas más aterradoras del Tirol austriaco”, señala Auer. Tanto que la primera repetición no llegó hasta 30 años más tarde, en 1976, a cargo de Heinz Mariacher, Peter Brandstätter y Hans Hölzl.

“Han pasado 66 años de la primera ascensión y las repeticiones conocidas han sido pocas y dispersas. Cualquier cosa aquí es una verdadera empresa alpina y puedes estar seguro de que aquí siempre estarás solo”, concluye Auer su descripción del escenario.

Primer intento fallido

El pasado 11 de marzo, David Lama acudía a la llamada de Hansjörg Auer para ir a escalar alguna cara norte, que terminó siendo la del Sagwand a través de la vía Schiefer riss. Según cuentan, progresaron bastante bien por la invernal vertiente hasta alcanzar una altura de unos dos tercios de la ruta cuando empezó a anochecer. “Sin material de vivac y con temperaturas bien por debajo de los cero grados, rapelamos”, explica Auer.

Al segundo intento, se les unió Peter Ortner, inseparable compañero de andanzas de David Lama, así como el citado material de vivac… Un material que intuyeron que iba a ser demasiado ligero nada más salir del coche, a las 7 de la mañana y con el termómetro marcando -22ºC.

La peor noche de sus vidas

Después de dos horas de aproximación, a las 9 de la mañana llegaban a la base de la pared, con el objetivo de alcanzar en el día una repisa que habían localizado a media altura. A través de una escalada por terreno mixto que siempre les obligó a utilizar piolets y crampones, consiguieron llegar hasta su repisa, donde estuvieron tiritando toda la gélida noche, expuestos a continuas purgas de nieve. “No dormimos más de media hora en total y, después de soportar el amargo frío –y cuestionando seriamente nuestra cordura- partimos pronto para completar la ruta, alcanzando la cumbre poco antes de mediodía”, explica Hansjörg Auer.

Como resumen, Auer apunta que “la escalada fue intensa de principio a fin, sólo unos pocos largos pueden ser considerados ‘fáciles’; la protección no era buena y no es recomendable una caída”. De hecho, preguntado sobre el grado, propone un “superfluo” VI, M7, 80º, advirtiendo que el compromiso no está indicado y que eso es lo más exigente de un itinerario que los tres alpinistas escalaron completamente en libre. “Para los tres fue claramente una de nuestras rutas alpinas más duras”, concluye.

 

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.