• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • Especial K2 Invernal
    • K2 Invernal Sergi Mingote
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Alpinismo
lunes, 13 junio 2016 - 3:30 pm
CONSTERNACIÓN EN EL MUNDO DEL ALPINISMO

Ha fallecido Nil Bohigas

El mundo del alpinismo está conmocionado por la noticia terrible e inesperada de la muerte de Nil Bohigas. El alpinista, himalayista, explorador ártico y empresario dedicado en los últimos años a la gestión de eventos en la montaña, deja un importante legado de ascensiones y actividades entre las que sin duda destaca su escalada en estilo alpino de la cara sur del Annapurna junto con Enric Lucas.

Autor: | 58 comentarios | Compartir:
Nil Bohigas en una imagen de archivo de 2010  (© Darío Rodríguez/DESNIVEL)
Nil Bohigas en una imagen de archivo de 2010
Nil Bohigas en una imagen de archivo de 2010  (© Darío Rodríguez/DESNIVEL)
Nil Bohigas en una imagen de archivo de 2010

La comunidad del alpinismo despide a Nil Bohigas

Nos llega a la Redacción la terrible noticia del fallecimiento de Nil Bohigas. Nacido en Barcelona el 1 de abril de 1958, Nil será recordado siempre por su apertura (1984) junto con Enric Lucas en la cara sur del Annapurna Central, donde pasaron siete noches en pared, escalaron en estilo alpino y firmaron uno de los grandes capítulos de la historia del ochomilismo. “Era un poco alta, pero nuestro planteamiento fue similar a otras expediciones: éramos un grupo de amigos, cuatro hippies (con sus compañeras) que pudieron disfrutar de los paisajes de un campo base a 4.000 metros. Escogimos la montaña por la espectacularidad y porque llegó antes el permiso del Gobierno de Nepal. Nos fuimos a la pared sin saber por dónde subiríamos”, comentaba Nil a Desnivel en 2009 con motivo del 25 aniversario de esta escalada.

De Montserrat al Himalaya

Nil comenzó a los 15 años. En aquella primera mitad de los años setenta forma cordada con algunos miembros de la tribu de escaladores catalanes autodenominada New Wave (su hermano Néstor, Toni García, Ricard Herrero, Joan López, Lucas, Joan Martí…). Con ellos emprenderá algunas aperturas en las paredes de Montserrat y Pedraforca, como Choras piengue, Districte de les bruixes, Mandrágora, Nasti de plasti, Star MacHara, etcétera.

Pronto llegará el turno de Alpes y de la expediciones al Himalaya. Con Enric Lucas, en 1983, encadena la Peutérey con el Frêney en tres días, entre otras muchas realizaciones (Contamine a las Petites Jorasses, Chèré al Tacul en solitario…). También participa en un intento invernal a la norte del Eiger en 1984 del que tienen que ser rescatados.


 

En su historial en las grandes montañas destacan la escalada a la cima noroeste del Saraghrar (7.349 m) en 1982, con Juan López y Enric; sus intentos al Everest por la arista norte (1983 y 1985) hasta que hizo cima en 1988, y sus solitarias al Baruntse y otros dos picos de 6.300 m, Cho-Polu y Pethange.

Junto con su hermano Néstor protagonizó dos intentos a la cara noroeste de la Torre Asgard (Isla de Baffin, Canadá), en 1986 y en 1987.

Explorador ártico y parapentista pionero

Otra faceta de Nil fue la de la exploración ártica: en 1991 se convierte en el primer español en alcanzar en solitario el Polo Norte magnético tras recorrer aproximadamente 770 km en 78 días de travesía.

Nil fue además uno de los precursores del parapente en nuestro país. Su salto más recordado fue el que hizo desde la arista oeste del Everest, a 7.300 m, en 1988, el año en que llega a la cima del techo del mundo. 

En las últimas dos décadas, Bohigas se había dedicado al mundo empresarial. En 1991 fundó No Limit y, junto con su hermano Néstor, creó la pionera Raiverd, una prueba que aunaba diversas disciplinas en el medio natural y que puede considerarse como el germen de las grandes pruebas de fondo en la montaña.

Desnivel quiere transmitir a sus familiares, amigos y seguidores su más sentido pésame.

 

 

Noticias relacionadas

Nil Bohigas en una imagen de archivo de 2010  (© Darío Rodríguez/DESNIVEL)

Ha fallecido Nil Bohigas

 

Lecturas relacionadas

Desnivel nº360
Desnivel nº360

En este número: PIOLET DE ORO Cerro Kishtwar • MATERIALArneses regulables • ESCALADA EN GERONA Coll Roig • …

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
  • Etiquetas: Annapurna, Enric Lucas, Everest, nil bohigas, Polo Norte
Artículo anterior

Angie Scarth-Johnson (12 años) vuelve a casa con su primer 8a a vista

Siguiente artículo

Ferran Latorre: “La esencia del alpinismo es la incertidumbre”

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

58 comentarios

« Anterior 1 … 4 5 6
  1. Francesc lliberia dice:
    24/08/2016 a las 11:20

    Tuve la gran suerte de conocerlo y compartir unas cuántas h! en su despacho. Nos explicó a mi y a mi compañero.de acordada Jordi, toda su aventura hacia el polo norte. Todavía recuerdo su manera de hablar y su ansia por hacernos llegar toda la información. Una vida envidiable. Fins sempre amic

  2. luis miguel dice:
    24/07/2016 a las 16:03

    me acuerdo de nil en los 80 con su parapente gypaaile corriendo por la rampa de ayer como una verdadera maquina, descanse en paz nil

  3. Amable dice:
    18/06/2016 a las 13:24

    AUTO… con el parapente hoy día más bien se despega, si. Pero en aquellos años , de verdad que era un verdadero salto. No tiene nada que ver!!!

  4. AUTO dice:
    17/06/2016 a las 18:29

    Descanse en paz. En el parapente no se salta, se despega.

  5. Emilio Ferrer Sabroso dice:
    17/06/2016 a las 05:25

    No lo conocí, ni a él, ni conozco a Enric Lucas, pero siempre los he admirado. Mis condolencias a su familia y GRAN RESPETO para Nil, uno de los grandes. (Un viejo escalador)

  6. Montañero Ibérico dice:
    16/06/2016 a las 08:28

    No lo conocí personalmente, pero sus realizaciones y su forma de entender el alpinismo nos marcaron a toda una generación de alpinistas adolescentes en los 80. Aquellas fotos de Nil y Enric Lucas de naranja y amarillo con los piolets Faders en la sur del Annapurna están en la memoria de muchos. Descanse en paz uno de los grandes.

  7. Himalayan dice:
    15/06/2016 a las 18:43

    Read on the website of the Compagnie des Guides de Chamonix: «Up until last fall [2013], Annapurna I’s legendary, spectacular south face (2,400 metres) had seen just one alpine-style ascent. In 1984, the Catalan climbers Nil Bohigas and Enric Lucas established a route leading to the 8,051 metre central summit. Even today, their accomplishment remains one of the greatest Himalayan climbing achievements of all times.» Safe climb to the Summit of Summits, Nil!

  8. Alfred Traval dice:
    15/06/2016 a las 16:39

    Lamentable pérdida. Todavía conservo el poster de la expe al Annapurna del 84, firmado por el y Enric Lucas. Entonces yo tenía 13 años… calcular… Namasté Nil.

« Anterior 1 … 4 5 6

 

 

 

 

Últimas revistas

Grandes Espacios nº268 Especial Liébana
Grandes Espacios nº 268
Desnivel nº 410. Especial K2 invernal
Desnivel nº 410

Novedades editorial

Los ochomiles en invierno por Bernadette McDonald
Los ochomiles en invierno
Cuánto es mucho tiempo, por Juanjo San Sebastián
Cuánto es mucho tiempo

Últimas noticias

K2 invernal 2020-2021.
ASCENSIÓN HISTÓRICA

Notas de estilo de la primera invernal al K2

Premio Desnivel de Literatura de Montaña, Viajes y Aventuras 2021
Hasta el 15 de junio para envío de manuscritos

Premio Desnivel de Literatura: de rama en rama

Mingma Gyalje Sherpa (Mingma G) en el K2 invernal.
PRIMERA NEPALÍ

Mingma G y los detalles de la ascensión al K2 invernal

Rocío Hurtado probando el Avalanche rescue set 3+ de Ortovox
TEST DE MATERIAL (VÍDEO)

Kit de rescate en avalanchas de Ortovox, a prueba

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies