• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • Especial K2 Invernal
    • K2 Invernal Sergi Mingote
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Alpinismo
sábado, 17 diciembre 2011 - 8:07 am
EXPLORANDO

Gerlinde “En estilo alpino solo he ascendido dos ochomiles”

Dentro de la gira que está realizando en nuestro país, Gerlinde estuvo ayer en Collado Villalba. Una sala pequeña permitió vivir a los presentes una conferencia entrañable, disfrutar de esta gran alpinista y de la complicidad que le une a su marido Ralf Dujmovits.

Autor: Desnivel | 9 comentarios | Compartir:
Gerlinde Kaltenbrunner durante su conferencia en Collado Villalba.Con su marido Ralf Dujmovits  (Darío Rodríguez/Desnivel)
Gerlinde Kaltenbrunner durante su conferencia en Collado Villalba.Con su marido Ralf Dujmovits
Gerlinde Kaltenbrunner durante su conferencia en Collado Villalba. A SER POSIBLE NO USAR
Gerlinde Kaltenbrunner
Gerlinde Kaltenbrunner durante su conferencia en Collado Villalba.  (Darío Rodríguez/Desnivel)
Gerlinde Kaltenbrunner durante su conferencia en Collado Villalba.
Gerlinde Kaltenbrunner en Collado Villalba. Con Pati Blasco  (Darío Rodríguez/Desnivel)
Gerlinde Kaltenbrunner en Collado Villalba. Con Pati Blasco
Gerlinde Kaltenbrunner en Collado Villalba. Con su marido Ralf Dujmovits y José Luis Mendieta
Gerlinde Kaltenbrunner en Collado Villalba. Con su marido Ralf Dujmovits y José Luis Mendieta
Gerlinde Kaltenbrunner durante su conferencia en Collado Villalba. Con su marido Ralf Dujmovits y Ramón Portilla.  (Darío Rodríguez/Desnivel)
Gerlinde Kaltenbrunner durante su conferencia en Collado Villalba. Con su marido Ralf Dujmovits y Ramón Portilla.

Gerlinde es absolutamente entrañable. Siempre sonriente, cercana, humana, humilde. Es todo lo contrario de lo que te esperas del gran personaje deportivo que es. Su sonrisa es permanente mientras conversa con todo el que se le acerca para hablar con ella. Gerlinde siempre se interesa por quien es esa persona, algo poco habitual en personajes tan conocidos como ella.

Dentro de la gira, patrocinada por la BBK, que está realizando por nuestro país (ha estado en Bilbao, Pamplona, y hoy 17 diciembre estará en el Mendi Film Festival), dio esta conferencia en Collado Villalba, organizada por Ramón Portilla. El que la sala fuera pequeña (una capacidad de alrededor de 200 personas) permitió un acto muy cercano en el que pudimos disfrutar de las espectaculares imágenes de su último ochomil: el K2 por la vertiente china.

Lo impactante de esta proyección es eso: las fotografías de Gerlinde y sus compañeros de ascensión (los alpinistas kazajos Vassili Pivtsov, Maxut Zhumayev y Darek Zaluski). Ramón Portilla que intentó el K2 por esta vertiente se mostraba absolutamente sorprendido por la dureza de la ascensión que habían realizado. “Escalaron a pesar del mal tiempo y de que la montaña estaba muy cargada de nieve, muy peligrosa. He pasado más miedo viendo las imágenes de Gerlinde que cuando estuve intentando esta misma ruta al K2. También me ha impresionado que tuvieran tanta confianza en el parte del tiempo que les envió su meteorólogo, que preveía una ventana de buen tiempo. Hasta el punto que comenzaran la ascensión e hicieran toda la parte inferior de la montaña rodeados por el mal tiempo.”


 

Gerlinde, traducida por su marido Ralf (que habla muy bien el castellano), contestó las preguntas del público. Así supimos que cuando se encuentra en altura bebe mucho agua (entre cuatro y cinco litros), que no toma carne, aunque sí pescado, que entrenan juntos todos los días, y que los dos se sienten mucho más felices desde que Ralf decidió -hace casi ya un año- vender la empresa de organización de trekking y expediciones de la que era propietario. Ahora, cuando marchan de expedición, tienen mucho más tiempo para disfrutar de la montaña y ya Ralf no tiene que estar todo el tiempo, como antes, pendiente del ordenador…

Estas son algunas de las preguntas más interesantes que el público hizo a Gerlinde al terminar su conferencia.

¿Qué diferencia hay entre la vertiente pakistaní y la china del K2?

En primer lugar cambia totalmente la aproximación. De hacerla con porteadores –en Pakistán- a con camellos. La diferencia más grande es que en el Pilar Norte del K2 éramos el único grupo, mientras que en el Espolón de los Abruzzos suele haber más expediciones. También encontramos escalada mixta y hielo bastante “interesante”, más difícil que en la vertiente pakistaní. La vertiente China es más segura porque en ella hay menos horas de sol.

¿Porqué vivaqueasteis tan cerca del campo 4 cuando ibais a la cima?

El campo 4 está a 8.050 metros, y el último vivac que realizamos antes de la cima a 8.300. Solo son 250 metros de desnivel, pero hay una travesía de 100 ó 150 metros, sobre nieve muy fresca, en la que había mucho riesgo de avalanchas. Por eso este tramo era muy delicado.

¿Cómo te sentiste al alcanzar la cima del K2?

Después de tantos intentos, y del accidente que habíamos sufrido el año anterior, fue un momento de una sensación muy fuerte, difícil de explicar. Doy gracias a Dios, a todo el mundo, y a los amigos que nos apoyaron. Me resulta difícil encontrar las palabras adecuadas para explicar este momento.

¿Nunca pensasteis en abandonar? 

En ese punto en el que tardamos tres horas en superar treinta metros estuvimos a punto de perder la confianza, pero ninguno del grupo habló de ello, y seguimos adelante…

Ir en estilo alpino ¿una ventaja?

Hay ventajas y desventajas. Entre las ventajas: que somos un equipo muy flexible, muy rápido, muy motivados, y con una relación excelente entre nosotros. Un equipo más grande cuenta con más gente para abrir huella, para montar las cuerdas fijas… En los últimos años la mayor parte de nuestras ascensiones las hemos hecho con otras dos ó tres personas máximo. Nos gusta este estilo muy ligero. 

Tengo que reconocer que en buen estilo alpino solo hemos hecho dos ascensiones: la cara sur del Shisha Pangma y el Annapurna. Hacer una ascensión en un buen estilo alpino es algo raro y muy difícil, porque si encuentras malas condiciones, resulta muy complicado ascender siendo un equipo pequeño.

Estilo alpino significa ascensiones en las que tu mismo abres la huella, no hay cuerdas fijas, no has instalado campos de altura… en resumidas cuentas: que subes con tu mochila y con todo lo que necesitas para la ascensión, desde el campo base hasta la cima. Por eso es tan raro hacer ascensiones en este estilo.

Montaña y empresa
 

Hacía muchos años que nadie había subido por el Espolón Norte del K2 y las cuerdas que encontramos estaban tan deterioradas por el sol que no las utilizamos. Las que empleamos las fijamos nosotros mismos. Esta parte fue una de las más duras de la ascensión. Normalmente no es nuestro estilo pero para una escalada tan difícil, era importante tener preparado un descenso lo más seguro posible.

¿Más difícil esta ascensión al K2 ó las del Shisha Pangma y Annapurna en estilo alpino puro?

El Pilar Norte del K2 fue más difícil, desde el punto de vista técnico, porque hay mucho terreno mixto y escalada muy difícil a gran altura.

¿Hubieras arriesgado tanto de no tratarse de tu último ochomil?

Sabía que había un cierto riesgo, pero tenía una sensación interior muy buena, muy positiva, por eso acepté este riesgo. En cualquier ascensión, en los Pirineos, Alpes, Himalaya… siempre hay riesgo. Si haces alpinismo tienes que saber que “no estás en el salón de tu casa”.

¿Mejora con la edad la aclimatación en altura?

Nosotros sentimos que cada vez que vamos al Himalaya aclimatamos mejor porque nuestro cuerpo parece que “recuerda” las sensaciones por las que tiene que pasar hasta aclimatarse. Sentimos que cada año este proceso es mejor.

¿Vais a continuar ascendiendo ochomiles?

 Los objetivos que nos estamos planteando para un futuro son en montañas más bajas, rutas más difíciles y en montañas vírgenes. Por ejemplo, esta primavera nos gustaría ir a la arista este del Nuptse, que no tiene ninguna ascensión.  Por otra parte Ralf utilizó oxígeno únicamente en un ochomil, el Everest, y después del Nuptse nos gustaría regresar al Everest para quitarnos esta “mancha” del historial.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
 
Artículo anterior

El Ibiza Ultra Team llevará a la isla un traitlón de montaña único

Siguiente artículo

Se presenta en sociedad la Matagalls Montserrat Ultra

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

9 comentarios

  1. zieft dice:
    22/12/2011 a las 12:14

    Yo estuve en su conferencia de Bilbao, es una gran aplinista aparte de muy maja y cercana

  2. LR dice:
    20/12/2011 a las 12:33

    Nadie ha dicho que no se acuerde de Nives Meroi, solo que este articulo es sobre Gerlinde Kaltenbrunner.

  3. llesques dice:
    20/12/2011 a las 11:10

    Ya nadie se acuerda de Nives Meroi? Esa si subía en estilo alpino, sólo subía con su marido, y cuando éste por salud no pudo subir ella dijo basta a la carrera de los ochomil. Después os quejais del circo que es el ochomilismo, pero ni recordais a los verdaderos grandes.

  4. Josan dice:
    19/12/2011 a las 20:09

    Vaya jaleo, Para empezar Rico desde mi inexperiencia se más o menos lo que significa un 8.000 con y sin oxigeno ………….. Ralf te puedo asegurar que a mi me gustaría conocer tu idioma como conoces el mio, Dario lo ha explicado correctamente. Un abrazo para todos y mucha suerte en el monte.

  5. Rico dice:
    19/12/2011 a las 14:15

    Para #1 Josan si piensas que la diferencia entre un ochomil con O2 suplementario y un ochomil a pelo es simplemente la nobleza estás muy equivocado. Las probabilidades de congelarte, desorientarte, tropezar o enfermar gravemente son muchísimo mayores. Y en el caso de un ochomil alto más todavía. AUPA GERLINDE !!!! ERES LA MEJOR !!!!

  6. Ralf Dujmovits dice:
    19/12/2011 a las 09:22

    Josan y Dario: Hasta leer estos comentarios no he conocido la palabra «mancha». Y tampoco no lo he utilisado. He quirido decir que en primavera voy a probar de hacer otra ascension del Everest – esta vez sin oxigeno. Y nada mas. En le region alemana «Elbsandstein» se dice: «dejar atras un saco» quando ne se puede cumplir su objectivo. Y se dice tambien «qiuerer desanganchar este saco» para probar otro intento con mas exito. Eso fue que he querido decir. Perdon por este malentendido. Ralf Dujmovi

  7. Darío Rodríguez dice:
    18/12/2011 a las 01:57

    Josan, tienes toda la razón en tu comentario. La palabra «mancha» no es corecta para definir lo que es un ochomil con oxígeno. El castellano de Ralf es bueno, pero tampoco excelente. Utilizó esta palabra y lo cierto es qe, al transcribir las respuestas de Ralf y Edurne, no fuí capaz de encontrar otra palabra para sustituir «mancha», que explicara mejor lo que Ralf quería decir. En cualquier caso, la idea importante que nos transmiten es que Ralf quiere hacer el Everest sin oxígeno.

  8. LR dice:
    17/12/2011 a las 21:05

    Interesante entrevista. Me parece muy honesta la actitud al aclarar el estilo de sus ascenciones, ya que normalmente las expediciones de Gerlinde siempre son vistas como estilo alpino por la gente, incluso llegando varias personas a creer que todos sus ochomiles han sido en este estilo. Con todo y eso, sin duda la mas fuerte de las tres que han culminado los catorce, y la que ha hecho las actividades mas interesantes… por mucho!

  9. Josan dice:
    17/12/2011 a las 13:50

    En la ultima pregunta dice que un ochomil con oxigeno es una «macha» en un historial. Me parece exagerada la expresión….. que no el concepto. Un 8.000 con oxigeno es un reto y un 8.000 sin oxigeno es un reto noble, pero todos son un reto en los cuales solo los más preparados los consiguen.


 

 

 

 

Últimas revistas

Grandes Espacios nº268 Especial Liébana
Grandes Espacios nº 268
Desnivel nº 410. Especial K2 invernal
Desnivel nº 410

Novedades editorial

Los ochomiles en invierno por Bernadette McDonald
Los ochomiles en invierno
Cuánto es mucho tiempo, por Juanjo San Sebastián
Cuánto es mucho tiempo

Últimas noticias

Mingma G y Kili Pemba Sherpa, en la cima del K2 invernal.
CASI TODOS CON CONGELACIONES

Mingma G explica que usó oxígeno en el K2 invernal

Cesare Maestri (1929-2021) en 1999.
ESCALADOR HISTÓRICO

Cesare Maestri, entre el solo integral y el Cerro Torre

Cesare Maestri (1929-2021) en 1999.
Fallece Cesare Maestri (1929-2021)

Cesare Maestri “Si pudiera borrar una cosa de mi vida borra…

Pasang Nurbu Sherpa, Lhakpa Temba Sherpa y Sona Sherpa, en el CB del K2 invernal.
TODOS SON SHERPAS

El rol de los sherpas cambia: de porteadores al estilo alpi…

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies