EXPLORANDO

Gennadiy Durov e Igor Prinzyuk ascienden una cima virgen en Patagonia

El alpinista kazajo y el ruso bautizan la cumbre como Khabarovsk, en homenaje a la población siberiana de la que es natural Prinzyuk. Dicha denominación levanta dudas sobre su adecuación a los usos locales.

El alpinista kazajo Gennady Durov
El alpinista kazajo Gennady Durov
| 3 comentarios |

El kazajo Gennadiy Durov –compañero de Denis Urubko en la apertura de la Dollar rod al Pobeda en verano de 2011- y el ruso Igor Prinzyuk se han hecho con una poco habitual primera ascensión de una cima virgen en su segundo viaje a Patagonia. Según narra Rolando Garibotti en su página web Pataclimb.com, la citada cumbre se encuentra situada “inmediatamente al sur de La Brecha de los Italianos” (macizo del Fitz Roy). Los dos alpinistas han superado para ello tres largos con dificultades de hasta 6c, y han bautizado la cumbre como Punta Khabarovsk, nombre de la población siberiana de la que es natural Prinzyuk.

¿Un nombre adecuado?

Una vez reseñada la actividad, probablemente anécdotica en cuanto a dificultad se refiere, ha surgido alguna que otra duda respecto a la idoneidad de tan exótico nombre. Khabarovsk es una ciudad situada a miles de kilómetros de El Chaltén y el propio Garibotti expresa sus reservas citando a Evelio Echevarría, prestigioso montañero y explorador de los Andes argentinos y chilenos.

Según explica Echevarría en una entrada de AndesInfo, el blog del centro de documentación sobre los Andes y el andinismo, “todas las siete naciones andinas han instituido regulaciones sobre cómo ‘bautizar’ lugares nuevos dentro de su territorio. En lo que respecta a montañas, pasos y glaciares muchos grupos, tanto nacionales como extranjeros, han desconocido o han preferido desconocer las regulaciones sobre el bautizo de relieves andinos. Aunque provengan de siete naciones diferentes, son reglamentos uniformes y claros”.

A continuación, el autor de Chile Andinista: Su historia (1999) repasa dichos reglamentos:

“I. Antes de proceder a un bautizo, todo viajero o expedicionario debe confirmar primero que no exista nombre local alguno. Se sabe que, a excepción de lugares muy aislados, en Patagonia por ejemplo, a menudo hay nombres de uso local. Más todavía: a menudo existen dos o tres nombres locales para un mismo relieve. Dentro de lo posible, todo nombre nuevo se debe imponer tras haber consultado a los habitantes del lugar.

II. Si no existen nombres locales, los nombres se deben decidir siguiendo las regulaciones de las instituciones geográficas nacionales:

a) Se puede bautizar un relieve según sus características propias; por ejemplo, Cerro Mesón Alto, de Chile. Es decir, nombre de aplicación local.

b) Se puede bautizar un relieve tomando el nombre de un lugar cercano, como pueda ser, un estero, una vega, un poblado, etc. Por ejemplo, Nevados de Aconquija (Argentina), así llamados por el antiguo pueblo a sus pies.

c) A veces se puede bautizar un relieve según la tradición o leyenda locales. Por ejemplo, Nevado Pariacacca (Perú), así conocido por un titán andino.

d) Abstenerse de imponer nombres que, por muy adecuados que puedan ser, repitan denominaciones ya existentes o que aparezcan en mapas y cartas nacionales o incluso locales. Esta es una nueva reglamentación acordada por las autoridades geográficas andinas para evitar la excesiva repetición de nombres. Sirva de ejemplo las socorridas denominaciones acostumbradas por extranjeros, como Cóndor, Centinela, Catedral, etc.

e) Los nombres de personas o personajes vivos están prohibidos. De la historia o del pasado, se aceptan nombres personales si se trata de quienes hayan rendido señalados servicios a la geografía y a la exploración nacional. Por ejemplo, Cerro Riso Patrón (Chile), por el más destacado explorador y cartógrafo andino.

f) Completamente inaceptables son los nombres o bautizos en conmemoración de amigos, parientes, benefactores o a uno mismo, como también de santos, personajes históricos o importantes tanto nacionales como extranjeros, o que pertenezcan a lugares y relieves, acontecimientos e instituciones de todo país; y más aún si se trata de país extranjero. Todo nombre festivo, humorístico, jocoso, político o comercial será rechazado.”

Parece evidente que el nombre elegido por Durov y Prinzyuk se situaría entre los “completamente inaceptables” para Evelio Echevarría.

 

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.