El área de las Torres de Mendenhall, en Alaska, no era un lugar desconocido para Georges “Ryan” Johnson, alpinista estadounidense de 34 años y natural de la zona que había completado y probado varios proyectos allí. Por desgracia, ha desaparecido cuando intentaba abrir una nueva vía en la torre principal junto al canadiense Marc-André Leclerc.
Fue su compañero quien proporcionó el último dato que se tiene de ellos: colgó una foto en su perfil de Instagram el pasado 5 de marzo hecha desde cierta altura con buenas condiciones meteorológicas. El plan era concluir la actividad dos días más tarde, cuando empeoró el tiempo y las familias informaron a las autoridades de su desaparición.
Desde entonces varios helicópteros han sobrevolado la zona y han conseguido localizar sus esquís y algo de material que seguramente dejaron allí para el descenso porque no lo necesitaban durante la escalada. También se ha encontrado un anclaje de rapel intacto en la cuarta torre y dos cuerdas en una rimaya que coincidían con la descripción del material que llevaban Johnson y Leclerc. Es posible que estuviesen rapelando en simultáneo, aunque el riesgo de avalanchas no ha permitido a los rescatadores acercarse al material, por lo que tampoco se ha podido determinar si el nudo se deshizo, si la cuerda se cortó o si fue otra razón la que provocó el accidente.
Alpinista experimentado
Johnson había estado en las Torres de Mendenhall muchas veces. En 2008 abrió The great white conqueror con Sam Magro en la torre oeste, una gran ruta de 800 metros de V, AI4, M5 y A1. En 2001 él y Gabe Hayden completaron la primera en libre del pilar sur de la torre principal y en 2012 abrió Bathtime with toaster (WI5, 340 m), la línea más directa de la pared oeste del Suicide Bowl, junto a Magro y Tim Banfield.
Hace diez años recibió el premio Mugs Stump, que reconoce a los deportistas que proponen ascensiones en estilo alpino rápidas, ligeras y limpias. En la actualidad trabajaba en un gimnasio cercano, del que era cofundador. En la página del centro pueden leerse más detalles de su biografía: “Ryan es un apasionado del atletismo y del rendimiento. Empezó a nadar muy joven y compitió durante más de una década. Es un montañero experimentado que ha completado proyectos de dificultad en Estados Unidos, Canadá, Kirguistán y Nepal. Cuando apareció el crossfit Ryan se interesó por él y lo incorporó a sus proyectos alpinos”.
qué pena… Un abrazo a familia y amigos