Clara advertencia de la climatología patagónica desde el Cerro Torre esta semana. Un par de días atrás fue publicado un impactante vídeo y varias fotografías en redes sociales donde se aprecia el espectacular desprendimiento de una parte del hongo somital de este emblemático pico. A continuación, se desencadena una avalancha que sume a su vertiente oeste en una ominosa nube blanca.

El alpinista ruso Dmitry Golovchenko –desde una distancia prudencial– tuvo ocasión de grabar todo el episodio y hacerlo público. Por suerte, no había nadie en la Via dei Ragni (también conocida como Ferrari), que es la línea actualmente más asequible para escalar el Cerro Torre y que fue totalmente arrasada por el desprendimiento.
En un lúcido comentario en las redes sociales de Patagonia Vertical, Rolando Garibotti reflexiona acerca de la cuestión:
Los factores que influencian la rotura de los hongos de escarcha son desconocidos, pero parece probable que se comporten como un manto de nieve, y que la combinación de gravedad, calor y humedad, puedan llevar a este tipo de ocurrencias.
Esta temporada hay mucha escarcha, que con el calor veraniego, y lluvia en altura, pueden haber sido el disparador. No sabiendo cuales son los factores que afectan las capas profundas de los hongos, es difícil hipotetizar un protocolo, pero parece razonable evitar periodos con la isoterma cero por encima del pie de vía (2300m), o periodos posteriores a lluvia en altura.
Esto me hace recordar a Cesare Maestri, cuando decía que los hongos somitales no eran parte de la cumbre y de ahí la polémica por todos conocidos.