50 ANIVERSARIO K2

Encuentro Bonatti-Messner

Ambos contaron su experiencia en el K2, y Bonatti aprovechó para pedir justicia ante la histórica polémica de su ascenso.

| No hay comentarios |
Messner en esta cita en el Monte Rite.- Foto: planetmountain.com
Messner en esta cita en el Monte Rite.- Foto: planetmountain.com

Eran muchos los motivos de interés para esta cita entre las nubes del MonteRite. Era el primer encentro Bonatti-Messner, por ejemplo. Un encuentro personal que ha permitido a Bonatti definir a Messner como el último gran representante del alpinismo tradicional, o mejor, del alpinismo que él siempre ha practicado. Pero dicho esto, lo que realmente ha atraído a los periodistas y a los seguidores al pico del monte Rite fue poder escuchar de la voz de Bonatti la historia del K2.Su relato de los últimos complicados y exitosos días que le llevaron al pico de la segunda montaña más alta de la tierra.

Según el italiano, lleva 40 años contando esta historia, desde que estuvo allí en 1954. Siempre la misma, su versión, su verdad, en esos 50 años nunca ha cambiado. De hecho, son cuatro sus libros que hablan de los hechos ocurridos en el K2, el último: «K2, la verdad» (publicado este año por la editora Baldini Castoldi Dalai) que el mismo define como un dossier real y conclusivo. Tampoco puede decirse que se haya hablado poco en los últimos años del K2 y de los hechos ocurridos, ya que, además, este año es el 50 aniversario de la primera subida.

Bonatti sigue pidiendo justicia.- Foto: planetmountain.com
Bonatti sigue pidiendo justicia.- Foto: planetmountain.com

Desgraciadamente en este año se ha hablado también del affaire K2. Ha llegado, por ejemplo, el documento de los tres sabios nombrados por el CAI:Maraini, Monticone e Zanzi que han investigado para llegar a una verdad histórica que confirma lo que siempre ha dicho Bonatti. Una conclusión que esperamos sea recibida con un acto oficial por el Club Alpino Italiano.

Además, en este último mes se ha publicado el libro de Lino Lacedelli yGiovanni Cenacchi, como una importante e inédita colaboración de uno de lo stres protagonistas de los sucesos (5 en realidad contando también los desaparecidos Desio y L’HunzaMahdi). Bonatti distribuyó entre los periodistas allí presentes un escrito en el que explica su historia.

Messner y Bonatti con otros alpinistas en el Monte Rite.- Foto: planetmountain.com
Messner y Bonatti con otros alpinistas en el Monte Rite.- Foto: planetmountain.com

Es un Bonatti decidido, seguro y también duro, el que declara: «No, no se trata de méritos denegados o no reconocidos. La razón por la que lucho esotra» Su personal aportación en 1954, para él nunca fue discutida,»por lo menos a partir del juicio ganado en el 1967″. Es el WalterBonatti que, con sufrimiento, recuerda lo mucho que le hirieron las acusaciones de 1964, de haber utilizado para él mismo el oxígeno (que él había llevado hasta los 8100m para permitir intentar llegar hasta el final) o a las que seañadieron las acusaciones de haber intentado «robar el pico» o de  haber abandonado a Mahdi. Es un Walter Bonatti sincero el que cuenta sus heridas nunca curadas por esa demanda que tuvo que poner por falsas acusaciones.

Es un luchador el que afirma querer «dar verdad y justicia, por lo tanto dignidad a la historia de la conquista del K2».Según él le queda un último escalón para la verdad, y seguirá luchando para abatir también la mentira madre generadora de las demás mentiras: la que habla del agotamiento y del oxígeno antes de llegar a cima. Es esto lo que Bonattipide, como acto final de toda la historia.

El joven Bonatti durante un ascenso.- Foto: Colección Walter Bonatti.
El joven Bonatti durante un ascenso.- Foto: Colección Walter Bonatti.

Esto es lo que pide también Lino Lacedelli. El hecho finaliza así en su documento: «Si, también en el atrasado desahogo de sinceridad de Lacedelli hay verdad. A veces una verdad ya descubierta por las investigaciones y reforzada por los decenios, como el hecho de su 9º campo puesto fuera de lugar y mucho más alto de lo que convenía, con intenciones malignas. Pero lo que dice de verdad es algo para mi siempre apreciable y se lo agradezco. Le queda,de todas formas, por reconocer, y lo espero, la madre verdad, la que tiene el poder de echar para abajo lo que aún queda de falso e hipócrita de las historias del K2: ¡la verdad sobre el oxígeno!. Es un factor determinante ese oxígeno que duró, por lo menos, hasta el pico del K2.»

También hay que grabar las intervenciones de Abram, que recuerda como para Bonatti y Mahdi, que no tenían mascarillas era imposible utilizar el oxígeno que después utilizaron para el pico, y de Messner que recuerda como esta, así como otras historias del alpinismo, siempre tengan que demostrar que el alpinismo es historia, en el bien y en el mal, de hombres con sus grandezas junto con sus debilidades.

Al leer esto muchos de vosotros se preguntarán cuando acabará o si alguna vez acabará esta eterna historia del K2. Claro, no es fácil hablar de ello. Nunca es fácil volver a la historia después de tanto tiempo, sobre todo a historias dejadas tantos años en el limbo de la verdad desconocida, pero nunca aclaradad el todo. ¿Hay esperanza sobre que esto suceda? Estando allí en el monte Rite ayer, parece que si, hay esperanza.

Fuente: planetmountain.com


 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.