Después de una temporada de verano bien intensa de trabajo como guía de montaña en Chamonix, Martín Elías ha sido uno de los alpinistas que más y mejor partido ha sacado de las excelentes condiciones de las Grandes Jorasses para realizar buenas ascensiones en una de las montañas más emblemáticas de los Alpes. El riojano ha hecho tres buenas rutas en la cara norte, y todavía ha tenido tiempo de pasarse por la norte del Cervino para repetir la Smith.

Su característico buen humor y don de gentes lo lleva a tener muchos buenos amigos en la montaña. Se ha encordado con varios de ellos para llevar a cabo todas estas actividades. A principios de mes, hizo equipo con Rémi Sfilio para escalar la Bonatti-Vaucher (5c, 85º, M5/6, 1.100 m). Más adelante fue con Damien Tomasi a completar la Gousseault-Desmaison (VI 6, 6a/5c, A1/2 o 6c, M5/6, 90º, 1.200 m) en el día. Y finalmente, con Korra Pesce lograban repetir la Directe de l’Amitié (VI 5, 6a, A2, M5/6, 55º, 1.100 m) en dos jornadas.
Hablamos con él para que nos cuente los detalles, justo cuando está preparando el equipaje para marcharse a Patagonia con Jerome Sullivan, Lise Billon y Antoine Moinville.
«Las condiciones en la alta montaña de Chamonix han sido excepcionales»
Resume brevemente tu actividad de las últimas semanas.
En el mes de septiembre, las condiciones en la alta montaña de Chamonix han sido excepcionales. No ha sido algo improvisado: el mes de agosto lluvioso ha hecho que las condiciones fueran buenas, y eso nos ha motivado a escalar las rutas, tres en la cara Norte de las Grandes Jorasses y la vía Smith en la Norte del Cervino, siempre con muy buenos amigos, de una manera bastante espontánea y divertida.
¿Cómo eran las condiciones en las Grandes Jorasses que han concentrado tanta actividad y de tanta gente?
Las condiciones han sido excelentes, como decía antes. Un mes de agosto lluvioso ha sido el causante de estas condiciones. Creo que se pueden dar a menudo, pero ahora ha influido bastante la divulgación a través de las redes sociales.
¿Hasta qué punto han influido las redes sociales?
Hasta un punto inimaginable. Vemos fotos en directo de alpinistas que vivaquean en la Goussealt – Desmaison, en directo desde la Japonesa; foto de cumbre con una hora de retraso… Eso anima y desmitifica bastante esta cara norte, que sigue siendo una ascensión técnicamente difícil a pesar de que el compromiso ha disminuido. Yo me considero culpable de esta divulgación, soy el primero en publicar mis actividades.
«Las vías no han salido de la manga; hace años que contemplábamos la posibilidad de escalarlas»
¿Cómo surgió la idea de hacer cada una de las actividades?
Todas son viejos proyectos que hemos desempolvado a medida que nos recuperábamos de las actividades anteriores. Hay que decir que venimos de un verano largo y cansado trabajando como guías de alta montaña y motivarse para escalar después de una temporada no resulta fácil, pero todas las vías no han salido de la manga, sino que hace ya años que contemplábamos la posibilidad de escalarlas.
Además, has ido con diferentes compañeros, ¿qué relación tienes con ellos y qué dirías de cada uno?
Cierto, he ido con diferentes compañeros. Esto es debido a mi mal carácter, pues es raro que el mismo compañero me acompañe dos veces seguidas. Todos son escaladores excepcionales y sobre todo grandes amigos, cada uno es particular, pero tanto Remi como Damien o Korra son grandes conocedores de la cara norte de las Grandes Jorasses. Para el equipo que fuimos al Cervino, qué decir de Sergio, Jerome y Lise… son encantadores.
La Directe de l’Amitié es quizás el objetivo de mayor envergadura, ¿cómo fue esa ascensión?
Hace dos años contacté con Audoubert para que me pasase algo de información, Luis me animó bastante, pero luego Stephane Benoist me contó su experiencia… Esto me calmó; no soy un gran alpinista y si Stephane te dice que las pasó canutas te puedes imaginar la envergadura de la ruta. Con Korra, siempre soñábamos con este proyecto y gracias a una foto de Thivel en alta definición vimos que varios pasajes claves de la vía estaban con bastante hielo lo que facilitó la ascensión.
Es una vía no apta para todos los públicos, no hay mucha información, hay artificial y la roca nos es espléndida, esto hace que a la mayoría no le atraiga este tipo de ascensión, a Korra y a mí nos encanta este tipo de vías.
«El mejor momento es ahora, sentado al lado de la chimenea con una taza de té»
¿Cuál sería el momento de mejor recuerdo de todas estas actividades?
El mejor momento es ahora, sentado al lado de la chimenea con una taza de té y el cenicero a rebosar.
¿Y el peor? Si es que ha habido alguno malo…
Cuando se me cayó el paquete de tabaco antes del vivac en la Directe de l`Amitié.
Te hacíamos por Gavarnie y Pirineos principalmente, ¿estás ahora en Chamonix y los Alpes o sigues de carpintero en Pau?
Soy guía de montaña en Chamonix desde hace dos años, en espera de terminar la formación y encontrar mi pequeño paraíso. Chamonix es un lugar frenético, lleno de motivación y de rubios perfectos vestidos con colores brillantes. A veces me encanta y a veces me da asco, es una sensación bastante curiosa. Ahora vivo un poco alejado del bullicio, en un pueblito donde mis vecinos me hablan de la caza y la leña para este invierno. Esto me agrada.
¿Sigues todavía embarcado en este frenesí de actividad en Alpes o estás pensando en otros objetivos?
Actualmente, al mismo tiempo que escribo este email, cuento los pitones que nos llevamos a Patagonia. Vamos con Jerome Sullivan, Lise Billon y Antoine Moinville al Cerro Riso Patrón, una montaña de acceso un tanto complicado. Eso nos motiva.
Enhorabuena Martín, eres un crack
!!!! Y dice que no es un buen alpinista!!!!!! Pues yo me paso al senderismo. Enhorabuena por esas magníficas escaladas.
Martin, muy muy buena actividad. También la de Carles Gonzales y Silver. Este es el Alpinismo del que nos sentimos orgullosos. Muchas gracias.
Alpinista de carne y hueso!
Felicidades por la vía Martín !, y también a Ferran por su intento anterior con Manel de la Matta, auténticos deportistas los tres, genuinos como pocos, audaces como el que mas y siempre tan emotivos en sus comunicaciones. Chapeau !. A Manel se le echa todavía mucho en falta, que alpinista, que persona !, sus amigos no le olvidamos.
Felicidades! En 1995 intentamos con Manel de la Matta la directe de l’amitié por semana santa. A media vía Manel tuvo una pequeña caída y se rompió la tibia y el peroné… Qué recuerdos! Desde entonces esta ruta se ha convertido en un mito para mi. Felicidades!