Cuatro años de trabajos, uno más de lo previsto, ha costado levantar el nuevo refugio de Goûter, que se construido en la Aiguille du Gouter, a 3.835 metros de altura y a sólo 200 metros del antiguo, que será desmantelado en un futuro próximo. El nuevo tomará el relevo de aquél como punto de partida del ataque final al Mont Blanc por la vía normal que parte del Nido del Águila, hasta donde llega el cremallera TMB.
El nuevo refugio, que puede alojar cómodamente a 160 alpinistas, llama la atención por su diseño futurista, y es que en su construcción se han tenido en cuenta dos prioridades: mejorar la comodidad y el espacio dedicado a los alpinistas que pernocten en el refugio y minimizar al máximo la huella ecológica del refugio y de los montañeros que por él pasan.
El refugio tiene los últimos avances a nivel de sostenibilidad y tecnología aplicada a la seguridad en alta montaña. También se ha cuidado al máximo la gestión de los recursos y la utilización de energías renovables. El diseño sigue la linea de los nuevos refugios del Monte Rosa, Dom y el nuevo Hörnlihütte actualmente en construcción a los pies del Matterhorn (Cervino).
El nuevo refugio está «blindado» por placas de acero inoxidable capaces de resistir vientos de más de 240 km/h.El refugio de Goûter, la estación de la Esfinge en el Jungfraujoch y la Cabaña Margueritta en el Monte Rosa son los tres de los puntos donde se registran los récords de velocidad del viento año tras año en los Alpes.
Toda la estructura del nuevo refugio de Goûter está realizada con madera de los bosques cercanos, de la comuna de St-Gervais, con la etiqueta PEFC de gestión sostenible. La nueva construcción utiliza materiales que reducen el peso del edificio y la resistencia al viento. Los aislamientos de la fachada y el techo se han construido con fibra de madera reciclada, que acumula calor durante el día y lo libera poco a poco durante la noche.
El nuevo Goûter se provee de energía por medio de placas solares de última generación y todo el diseño está realizado para maximizar la protección contra el viento, el frío, y favorecer el uso del sol como calentador natural. El refugio es altamente eficiente tanto en la gestión energética como en la de aguas residuales.
La obra ha sido financiada al 51% por la Federación Francesa de Clubes Alpinos y de Montaña y el 49% restante por la UE, la región de Rhône-Alpes, el departamento de Alta Saboya, el municipio de Saint-Gervais-les-Bains, la Agencia del Agua y la ADEME.
La Federación Francesa ha advertido que en el nuevo refugio no se admitirá a nadie que no tenga reserva previa vía telefónica o por internet, y que no se permitirá la instalación de tiendas ni el vivaqueo en los alrededores. Sí se permitirá, sin embargo, la instalación de un máximo de 50 tiendas por noche en una zona situada por debajo del refugio, previo aviso a los guardas.
Las reservas se realizan vía internet en www.refugedugouter.ffcam.fr, en el caso de los particulares, y www.refugedugouter.ffcam.fr/resapro para los guías UIAGM franceses o extranjeros.
Algunos comentan el dormir fuera del refugio ,,estas a 3.835m cuidadito si hay tormenta que eso son unos 15 grados negativos ,,precaucion por favor ,ahorrar unos euros no a de poner en riesgo alguna congelacion
Seran peseteros estis franceses. Y eso fde no acampar? Ni vivaquear? Y eso q el refilu esta financuado…
Vivan las montañas ¿libres?.
si el refugio está hecho con paneles de acero inox, se vé en la foto, mi presunta es como habrán resuelto el problema de dilatación, pues en verano la superficie de las chapas puede alcanzar los 60, 70º ó incluso más temperatura…
El pasado martes dormí en el nuevo Refugio de Gouter. No había ninguna tienda, ni nadie haciendo vivac en los alrededores. Únicamente una tienda pero bastante cerca del abrigo Wallot. Había bastantes sitios libres en el refugio porque aunque desde un mes antes estaba todo completo, al parecer luego se anularon reservas. Un grupo de asturianos (4-5) durmió en el suelo, en la planta baja. Cerca de Tete Rouse y en el TMB un guarda de InfoMont Blanc preguntaba si teníamos reserva
yO PREOCUPADO, NO CREO QUE ME VENGAN A DECIR QUE HAGO ACAMPADO EN UN LUGAR O OTRO, NO CREO QUE ME MANDEN A UN GENDARMES 4000 Y PICO METROS A METER UNA MULTA O METERME A UN FURGÓN PARA LLEVARME AL CUARTELILLO
El problema que encontramos muchos geografos es poner los limites de europa ? donde ponemos la linea aqui es eruopa aqui no es europa ? pasado el mar negro podemos considerar europa ? lo ponemos en los urales el limite de eruopa ? este es el problema que tenemos para decir si es el Montblanc o Elbrus.
Un «minieverest» cerca de casa. Aunque en este caso el Mont Blanc no es ni la montaña más alta de Europa, puesto que tengo entendido ocupa el Elbrus.
No quiero generar excesiva polémica, pero ya veremos si son capaces de enviar a alguien 700 metros de desnivel más abajo a la hora que sea, es decir, toda la Arista de Goûter, una arista delicada con una travesía comprometida (La Bolera) No estoy diciendo que defienda el cachondeo que era hasta la fecha intentar pernoctar en el antiguo.(Un auténtico martirio) Yo creo que la masificación del Mont Blanc continuará y la solución es difícil, más allá de ascender otro pico menos poblado.
Efectivamente es una joya de tecnología, pero hay mucha polémica detrás de esto, sea en Chamonix que en el resto de los Alpes puesto que esta es una elección muy fuerte hasta el alpinismo de masa, lo que dejará la montaña más desgastada por el inevitable aumento de visitantes. Además, ya se aplicará el cupo máximo (no será posible dormir en el piso) y los alpinistas en exceso serán enviados 700 metros más abajo, a la hora que sea…