El pasado lunes 27 de agosto el guía de montaña suizo Andreas Steindl, de 29 años, ascendió y descendió el Cervino (4478 m) por la arista Hornli en un tiempo de 3 horas, 59 minutos y 52 segundos. Natural de Zermatt, desde donde partió y final de la carrera, Steindl conoce la montaña como la palma de su mano, pues ha estado en su cima 88 veces.
El reto era un objetivo personal y, según ha dicho el protagonista, no hay marcas registradas de nadie que lo haya intentado desde el punto de salida que él eligió. “Puede parecer que las 3:59:52 h no son nada comparadas con las 2:52:02 h que consiguió Kilian Jornet por el lado italiano, desde Cervinia, y que no vaya a cambiar el mundo, pero es un sueño personal que he deseado durante largo tiempo, y ¡¡¡estoy muy feliz!!!”, contaba al terminar.
Steindl partió a las 9:10 de la mañana desde la iglesia de Zermatt, situada a 1616 metros, y llegó a la cima cuando el cronómetros marcaba 2:38:37 h. Después, claro, quedaba el descenso, que realizó por el mismo camino. Aparte de una pequeña parada en el refugio Hörnl para beber algo tanto en el ascenso como en el descenso, Steindl no tuvo más asistencia.
“Lo más difícil del proyecto ha sido mantenerme centrado, algo que no era igual de sencillo en todos los tramos. Especialmente al descender se necesita concentración máxima. Alcanzas la cima, estás cansado y respiras con dificultad por la altura, pero necesitas mantener el ritmo alto y especialmente la concentración. Descender rápido y sin protección era la parte más peligrosa y difícil de la misión”.
- Etiquetas: Andreas Steindl, Cervino
Igual que en otros sitios han quitado clavos, porque no quitan las cuerdas / maromas del Matterhorn?
Para empezar, hacer Zermat-Materhorn-Zermat en menos de 4 horas es cualquier cosa menos «normal»… Y aqui no hay discusión posible! A mi entender, el alpinismo,en su sentido más amplio de la palabra, se podria graduar respecto a 5 variables, elementos, circustancias, realidades o como se quiera llamar :dificultad(grados), estilo(pesado-sucio-/ligero-limpio… No tiene por k ser siempre asi), exposición(sin posibilidad d proyección /via ferrata) aislamiento(cercano o remoto… Aqui tambien influirá la altura) y tiempo. Lo tope seria duro, ligero, expo alta, remoto, alpino y rapido(aqui estariamos todos deacuerdo). Cada una por si solo tambien es un factor a tener en cuenta. A los de la vieja escueka nos pone la dificultad, la expo y el estilo, sobre todo seguido por el aislamiento y normalmete menospreciamos la velocidad… Grave error! La base es la q creemos… Pero el futuro lo traera la velocidad! Pues es el factor determinante para el estilo y la expo…tiempo al tiempo! Con lo cual creo q esta actividad es un giro de tuerca mas en la variable de la velocidad… Y ademas de ser digno de mención, es un signo de evolución… Nos guste mas o menos… Yo lo veo asi… Pero es mi pedrada, ee… (perdon por la txapa, esk este finde no he salido;)
Hoy en día hay demasiado egocentrismo en el alpinismo. Antiguamente también pero de otra manera. Con tanta tecnología la peña alimenta a su ego con comida basura de todo tipo. Cualquier cosa lo venden como algo grande. Debería de haber más humildad en actividades «normales» y no hacer tanto ruido. Si lo hacen como algo personal que se quede en su círculo personal.
Maldivo;entiendo q tu das a la palabra «alpinismo» una categoria con una aura y un romanticismo, o un no se que que la eleva a otra dimensión… Y yo, entiendo lo q quieres decir e incluso en su esencia, lo comparto. Pero si subir la montaña mas emblemática de los «alpes» pir su via mas clasica no se puede considerar «alpi-nismo» por el mero echo de k ha ido «incendiau»… No se… Pero a lo mejor es q somos un poco «tikis-mikis»…¿no te parece?… Porque una «carrera de montaña» fijo q no es,¿no? No se, solo corria el… Aunque hubiera llegado 2 dias mas tarde seria el primero!…