La roca de Rodellar ha sido el escenario elegido para la segunda concentración del EFA (Equipo Femenino de Alpinismo), celebrada entre el 17 y el 23 de abril pasados. El director del equipo, Pere Vilarasau, ha sido el encargado de guiar a sus pupilas en unas jornadas marcadas por el mal tiempo en esta zona de escalada oscense. A pesar de ello, según asegura el comunicado emitido por la FEDME, se han podido cumplir los objetivos planteados de practicar la escalada artificial, los sistemas de seguridad, las maniobras de cuerda y el rescate en pared.
Las miembros del EFA participantes en esta concentración han sido Inmaculada Garrido, Tamara Romero, Berta Terrés, Anna Bonet y Glòria Serral. Es decir, todas las integrantes del equipo con la única excepción de María Alsina, ausente por culpa de una lesión.
Objetivo: Tecnificación
“Esta convocatoria se ha dedicado a tecnificar al 100%”, señala la nota de prensa acerca del trabajo realizado por el equipo en Rodellar. Escalada artificial, sistemas de seguridad, maniobras de cuerda y rescate en pared han sido los diferentes aspectos observados, tratados y profusamente practicados por las alpinistas, que siguen su preparación en el período 2012-2014.
Las prácticas de escalada artificial fueron llevadas a cabo en los sectores de la Pared de la Virgen y Pince Sans Rire. Las chicas de Pere Vilarasau trabajaron maniobras y conceptos fundamentales como la instalación de rápeles, el montaje de reuniones en terreno precario, el uso de ganchos, pitones, rurps, plomos y, en general, el material técnico relacionado con la escalada artificial de dificultad (falcas, pitones recortados, etc.). Todo ello sin olvidar el ascenso con jumars y el uso de estribos con toda eficacia y velocidad, la colocación de seguros de expansión y otras técnicas imprescindibles para poder desarrollar con seguridad una carrera alpinística de alto nivel. Las actividades y prácticas realizadas han alcanzado dificultades de hasta A2+.
Las maniobras de seguridad propiamente dichas se localizaron en las cercanías del camping El Puente. En este apartado, Garrido, Romero, Terrés, Bonet y Serral tuvieron que lidiar con maniobras como los rápeles (pasando el nudo a medio descenso), polipastos simples, dobles, triples y maniobras de rescate de una accidentada en pared.
Mal tiempo y una lesionada
Esta segunda concentración del EFA 2012-2014 se ha visto ensombrecida por la lesión de Tamara Romero, que se lastimó la espalda al caer sobre una Daisy Chain. El mal tiempo constante fue el otro elemento negativo de la cita, aunque el grupo se las ingenió para esquivarlo en la medida de lo posible, protegiéndose en desplomes, paredes con techos y zonas más protegidas de la lluvia.
Fuente: FEDME