La actividad ha sido muy notable pese a las condiciones de la montaña y el tiempo. Durante los dos primeros días la temperatura fue alta, pero en ningún momento se puso en peligro la seguridad del Equipo, ya que se eligieron las vías/cascadas más apropiadas según las condiciones. Aún así, el calor persistente hizo mirar al grupo hacia el Tercer Muro (el más alto y frío), la Torre de Marboré y los goulottes de mayor interés en alta montaña, como son el Pico de Couronals y el Pico Rouge de Pailla.
Así, en el Primer Muro se escaló el “Eussi Glace” (300m. IV/5), el “Banzayous” (300m. IV/4+), el “Adrenaline” (300m. IV/5+) y el “Mythos” (300m. condiciones de M6).
En el Tercer Muro, entrando desde abajo y encadenando los Tres Muros de Gavarnie en cada caso, se hizo “Aloïs” (170 m VI/5+, 6ª/A2), entrando por l’Eau de L’Eau más Mitológico, con 11 horas de actividad; el “Aliento del Diablo (180 m VI/6, M6/As), entrando también por L’Eau de L’Eau más Mitológico, con un total de 12 horas en este caso, y la segunda ascensión a la “Izarren Hautsa” a la Torre de Marboré (300 m. 7a), recién inaugurada el 2 de marzo por Ekaitz Maiz y Asier Luke. En esta vía también se accedió por L’Eau de L’Eau y se dedicaron 13 horas.
Finalmente, en el Pico Couronals se subió la “Salade Mixte” (300m. MD +) y en el Pico Rouge de Pailla el “Corredor NO” (400m. MD+).
En esta primera concentración no ha faltado ningún miembro del Equipo Español de Alpinismo (EEA) 2012 – 2014: Roger Cararach, Faust Punsola, Juan Corcuera, Erlantz Díaz, Juan José Cano, Mikel Ajuria y Alberto Fernández. Los acompañó su director, Mikel Zabalza, y dos técnicos colaboradores, Javi Martín en esquí de montaña, y Josep Maria Esquirol como ayudante técnico a Mikel Zabalza.
El técnico Javier Martín ha colaborado en la tecnificación del esquí de montaña, enseñándoles múltiples maniobras para ganar efectividad y seguridad: técnicas de paso patinador, vueltas maría, medias laderas, técnicas de descenso, uso del arva y las primeras pautas de entrenamiento dirigido.
Esta primera concentración ha permitido que tanto los miembros del Equipo como sus técnicos se conocieran mejor a nivel deportivo, pero también personal. Después de estos días de intensidad deportiva, el grupo ha regresado con ganas de exprimir al máximo los 2 años que tienen por delante, que sin lugar a duda, nos ofrecerán un alpinismo de gran calidad.
Fuente: FEDME