EXPLORANDO

El Compresor, casi al natural

Zack Smith y Josh Wharton realizan un serio intento a la arista sureste del Torre, sin usar la ristra de expansivos cosida por Maestri en el 70. Quedaba poco, pero ante el repentino vendaval, salieron por arriba tirando finalmente de la «escalera» del italiano.

| No hay comentarios |
Arista sureste del Torre, por la que discurre la Vía del Compresor. - Foto: Christof BergerArista sureste del Torre, por la que discurre la Vía del Compresor. – Foto: Christof Berger

La Vía del Compresor al Torre sin chapar, al natural, tal y como la roca la trajo al mundo. Esa era la idea, y por poco, salen bien. Lo arruinó, como ocurre muchas veces en sus tapias, el repentino cambio de meteo. El vendaval casi los barre del headwall en la arista sureste, y al final, echaron mano de la escalera de expansivos cosida por Maestri para salir por arriba.

Hasta ahí, unos 120 metros de lograr su objetivo, Zack Smith y Josh Wharton escalaron, el pasado 18 de febrero, sin usar un solo seguro de tan controvertida (y «cómoda») ristra, que han hecho del Compresor una de las vías más transitadas del Torre. Evitaron una travesía claveteada en el 70 de unos noventa metros con un largo de A2 y dos tiradas de escalada en placa de 5.10+ expo (6a+/b, variante de Ermanno Salvaterra a la escalera Maestri), y ganaron el muro final mediante una chimenea de hielo, seguramente todavía no escalada, saltándose otros 70 metros de expansiones. Y en otras secciones, escaqueos menores o tirar de cacharrería les sirvió para su «limpia» escalada.

Arriba, en el headwall, cambió el día. La meteo se torció, pero aun así Smith se lanzó a por el primero de los largos clave. Eso sí, viendo como todo se volaba a su alrededor (cuerdas incluidas), no lo vio claro y ambos decidieron «subirse» finalmente a la escalera de Maestri, y salir por arriba del modo más sencillo. Después, ya en el suelo, tiempo para las valoraciones.

Factible con buen tiempo

El grupo del Cerro Torre con buen tiempo; lo que les faltó a Smith y Wharton. - Foto: Rolando GaribottiEl grupo del Cerro Torre con buen tiempo; lo que les faltó a Smith y Wharton. – Foto: Rolando Garibotti

Y para Wharton y Smith, con buen tiempo, completar su idea es razonablemente posible, combinando artificial y libre sobre lajas y espolones a ambos lados de la línea de expansivos, y exceptuando los últimos 30 metros antes del hongo, de roca en blanco, sin nada. Desde donde Maestri abandonó el dichoso compresor, todavía allí colgado (20 metros de tacos machacados por el italiano, al descender), Jim Bridwell trazó en 1978 un serio y difícil, para la época, tramo de A3 a base de gancheos, copperheads y rivets.

Contento por un lado al analizar lo logrado, y optimista al ver que, salvo 30 metros finales de obligado artificial (20 correspondientes al «legítimo» largo Bridwell), el headwall del Compresor es factible en estilo limpio, Wharton también se confiesa «decepcionado, por coger una salida fácil, usando las vetustas expansiones para alcanzar la cumbre, en lo que hubieran sido, de cualquier forma, condiciones inescalables. La vaguería humana de optar por la salida fácil es una parte triste de la historia de la Vía del Compresor, y aunque Zack y yo casi evitamos ese camino, al final nos quedamos cortos».

 

Lecturas relacionadas

 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.