• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • Especial K2 Invernal
    • K2 Invernal Sergi Mingote
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Alpinismo
miércoles, 29 febrero 2012 - 12:08 pm
EXPLORANDO

El Centro de Predicción de Aludes del Valle de Aran elabora un mapa de exposición a los aludes

El CPAVA ha sido pionero en España en importar la denominada Avalanche Terrain Exposure Scale desde Canadá y elaborar un mapa, como experiencia piloto, en una de las zona de su Pirineo, el sector de Pontet, muy útil para planificar con seguridad las salidas invernales.

Autor: Desnivel | 8 comentarios | Compartir:
Panel informativo instalado en la boca Norte del túnel de Vielha  (CPAVA)
Panel informativo instalado en la boca Norte del túnel de Vielha

La Escala de Clasificación del Terreno Avalanchoso (que en inglés corresponde con el nombre de Avalanche Terrain Exposure Scale, ATES) es un proyecto desarrollado e implementado por primera vez por Parks Canada con el objetivo de clasificar el terreno en función de la exposición a los aludes. Los canadienses han valorado sus itinerarios más populares, atribuyendo a cada itinerario una categoría de una escala de tres valores: simple, desafiante o complejo. En una segunda fase, la ATES se ha ejecutado a escala zonal, es decir, los criterios de clasificación del terreno se han aplicado por zonas de terreno definidas. Esta clasificación básica del terreno ha demostrado ser una herramienta muy útil y popular de planificación de las salidas invernales para todos los usuarios de la montaña en Canadá, haciéndose extensiva en EEUU y en Nueva Zelanda.

En otras palabras, desde el CPAVA nos explican que «el mapa clasifica el terreno en función de la exposición a los aludes (mapa de exposición a los aludes) pero no el terreno según el riesgo, ya que el riesgo cambia todos los días en función de las condiciones (es por ello que el Boletín de Peligro de Aludes necesita ser actualizado a diario). ¡Esta es justamente la clave del proyecto!». Es decir, esta información es complementaria a la que diariamente se facilita desde los centros nivológicos informando del riesgo de aludes con la conocida Escala Europea del Riesgo de Aludes que va del 1, riesgo débil, al 5, riesgo muy fuerte.

Para la temporada 2011-2012, el Centro de Predicción de Aludes del Conselh Generau del Valle de Aran hace pública la primera experiencia en Europa de aplicación de la ATES en el sector piloto de Pontet en el suroeste de Aran. El punto de acceso a la zona es el parking de la incineradora de la boca norte del túnel de Vielha, donde se ha instalado un panel informativo con un mapa del sector, la clasificación del terreno e indicación de algunos itinerarios posibles. Además el usuario dispone de una herramienta muy práctica – llamada Evaluador – para la elección objetiva y sistemática de la salida adecuada al terreno (mediante la ATES) y a las condiciones de nieve y peligro de aludes pronosticadas (mediante el Boletín de Peligro de Aludes o BPA). El usuario combina ambas informaciones y obtiene como resultado un conjunto de recomendaciones adecuadas a su nivel de entrenamiento y de la experiencia en terreno de nieve y aludes para poder gestionar con éxito el peligro de aludes bajo unas condiciones y un tipo de terreno determinados. Un paso adelante hacia la prevención de accidentes por aludes.


 
Más información: www.lauegi.conselharan.org

 

 

Noticias relacionadas

¡Atención al frío y al riesgo de aludes en Pirineos!

Alto riesgo de aludes de nieve y piedras en Picos de Europa

La FAM y el Gobierno de Aragón se anunan en el riesgo de al…

Alerta por el riesgo de aludes en la sierra de Madrid

 

Lecturas relacionadas

Portada de la revista Desnivel nº309 (marzo 2012) en ALTA  ()
Desnivel nº309

En este número: voces en el Cerro Torre (Kruk&Kennedy, David Lama y Cesare Maestri), Pirineo invernal en el Cambradase…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Artículo anterior

Vídeo en 3D de Iker Pou en Nit de bruixes (9a+)

Siguiente artículo

Trail running a las Puertas de Barcelona

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

8 comentarios

  1. nietosalamanca dice:
    06/03/2012 a las 11:31

    yo no he menospreciado a nada ni nadie, si lo he puesto entre comillas es porque no se si en lo que está escrito es un idioma, una lengua, un dialecto , o lo que sea. y por favor, el que tacha de ignorantes a los que solo hablan un «gran y libre» idioma, que se aplique el cuento. porque es de ser cerradito de mente mezclar la velocidad con el tocino. y, obviamente, lo más fácil y universal, sería ponerlo en inglés. porque no creo que el que esté delante del cartel tenga diccionario ni interne

  2. Idioma dice:
    02/03/2012 a las 14:38

    que es lo que no entendeis del cartel? yo no se aranés y bien que lo he entendido todo… creo que no es tan dificil al final se parecen bastante, además puedes traducir las palabras que no entiendes por internet, no entiendo la problematica. Supongo que desde el Conselh Generau también tienen que promocionar su lengua noo? al final solo se acabará hablando el chino si somos tan cerraditos de mente. No quiero encender a nadie solo quiero que lo intente leer y que diga que es lo que no entiende!

  3. SURF dice:
    29/02/2012 a las 18:30

    En los colegios deberian dar obligoriamente todas las LENGUAS de España…

  4. Kikut dice:
    29/02/2012 a las 16:32

    En gascón, en catalán y en castellano? Pues vaya, si para que todo el mundo lo entienda lo mejor sería ponerlo en inglés! Eso sí que es una lengua universal y no el castellano! Aunque quizá sí que iría bien que a algunos les pillara la nieve y los enterrara una temporadita puesto que no entienden más que un (grande y libre) idioma…

  5. eduardo nieto dice:
    29/02/2012 a las 16:06

    Para Nieto Salamanca: Qué obsesión con lo de los idiomas!!!…Ya está bien de dar la murga con eso y con menospreciar otros IDIOMAS con todas las letras y sin comillas. Por cierto….sabrás en qué idioma lo harán???…por que en la noticia no dice nada. Para más información te diré que en La Vall de Aran hablan otro idioma que no es el catalán que es el Occitano sobre el cúal te puedes informar para diversificar tus fobias y repartirlas por igual entre catalán, vascuence, gallego y occitano.

  6. Montse dice:
    29/02/2012 a las 16:04

    Hola, el mismo panel está colgado y se puede descargar en catalan y castellano en la web www.lauegi.conselharan.org

  7. nietosalamanca dice:
    29/02/2012 a las 15:30

    Y los que no entiendan el «idioma» en el que está escrito el cartel, pues que se j**** y les pille la nieve… eso sí que es un paso hacia delante…

  8. carlos kraemer dice:
    29/02/2012 a las 13:02

    Iniciativa estupenda por parte del Consejo del Valle de Arán. Será una información muy valiosa para los adictos al esquí de montaña. Un saludo


 

 

 

 

Últimas revistas

Grandes Espacios nº268 Especial Liébana
Grandes Espacios nº 268
Desnivel nº 410. Especial K2 invernal
Desnivel nº 410

Novedades editorial

Los ochomiles en invierno por Bernadette McDonald
Los ochomiles en invierno
Cuánto es mucho tiempo, por Juanjo San Sebastián
Cuánto es mucho tiempo

Últimas noticias

K2 invernal 2020-2021.
ASCENSIÓN HISTÓRICA

Notas de estilo de la primera invernal al K2

Premio Desnivel de Literatura de Montaña, Viajes y Aventuras 2021
Hasta el 15 de junio para envío de manuscritos

Premio Desnivel de Literatura: de rama en rama

Mingma Gyalje Sherpa (Mingma G) en el K2 invernal.
PRIMERA NEPALÍ

Mingma G y los detalles de la ascensión al K2 invernal

Rocío Hurtado probando el Avalanche rescue set 3+ de Ortovox
TEST DE MATERIAL (VÍDEO)

Kit de rescate en avalanchas de Ortovox, a prueba

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies