La Escala de Clasificación del Terreno Avalanchoso (que en inglés corresponde con el nombre de Avalanche Terrain Exposure Scale, ATES) es un proyecto desarrollado e implementado por primera vez por Parks Canada con el objetivo de clasificar el terreno en función de la exposición a los aludes. Los canadienses han valorado sus itinerarios más populares, atribuyendo a cada itinerario una categoría de una escala de tres valores: simple, desafiante o complejo. En una segunda fase, la ATES se ha ejecutado a escala zonal, es decir, los criterios de clasificación del terreno se han aplicado por zonas de terreno definidas. Esta clasificación básica del terreno ha demostrado ser una herramienta muy útil y popular de planificación de las salidas invernales para todos los usuarios de la montaña en Canadá, haciéndose extensiva en EEUU y en Nueva Zelanda.

En otras palabras, desde el CPAVA nos explican que «el mapa clasifica el terreno en función de la exposición a los aludes (mapa de exposición a los aludes) pero no el terreno según el riesgo, ya que el riesgo cambia todos los días en función de las condiciones (es por ello que el Boletín de Peligro de Aludes necesita ser actualizado a diario). ¡Esta es justamente la clave del proyecto!». Es decir, esta información es complementaria a la que diariamente se facilita desde los centros nivológicos informando del riesgo de aludes con la conocida Escala Europea del Riesgo de Aludes que va del 1, riesgo débil, al 5, riesgo muy fuerte.
Para la temporada 2011-2012, el Centro de Predicción de Aludes del Conselh Generau del Valle de Aran hace pública la primera experiencia en Europa de aplicación de la ATES en el sector piloto de Pontet en el suroeste de Aran. El punto de acceso a la zona es el parking de la incineradora de la boca norte del túnel de Vielha, donde se ha instalado un panel informativo con un mapa del sector, la clasificación del terreno e indicación de algunos itinerarios posibles. Además el usuario dispone de una herramienta muy práctica – llamada Evaluador – para la elección objetiva y sistemática de la salida adecuada al terreno (mediante la ATES) y a las condiciones de nieve y peligro de aludes pronosticadas (mediante el Boletín de Peligro de Aludes o BPA). El usuario combina ambas informaciones y obtiene como resultado un conjunto de recomendaciones adecuadas a su nivel de entrenamiento y de la experiencia en terreno de nieve y aludes para poder gestionar con éxito el peligro de aludes bajo unas condiciones y un tipo de terreno determinados. Un paso adelante hacia la prevención de accidentes por aludes.
Más información: www.lauegi.conselharan.org