EXPLORANDO

Egoprevención por Alberto Ayora

El autor del manual Gestión del riesgo nos propone, para evitar los accidentes, una actitud fundamental: que cada cual identifique y asuma su ligereza o ignorancia y se dé así mismo las respuestas que deba.

| No hay comentarios |
Portada del manual Gestión del riesgo de la que Alberto Ayora es autor.Portada del manual Gestión del riesgo de la que Alberto Ayora es autor.

Decía Santiago Ramón y Cajal que «lo peor no es cometer un error, sino tratar de justificarlo, en vez de aprovecharlo como aviso providencial de nuestra ligereza o ignorancia.» Han sido varios los incidentes, los cuasi accidentes y los accidentes a los que hemos asistido en las estaciones de esquí del Pirineo y que ponen de relieve esta aseveración. En esta ocasión no ha habido víctimas mortales, así que atrevámonos todos a recapacitar y a hacer un ejercicio de reflexión individual y colectiva sin ánimo de buscar culpables, pero sí intentando averiguar el porqué de lo que ha sucedido. Y luego, tomar cada uno las medidas que le correspondan.

Comencemos con una noticia muy buena, excelente diría yo; y es que la mayoría de accidentes, más del 90%, son debidos a que las mismas personas accidentadas han desencadenado el alud por efecto de la sobrecarga ejercida a su paso. Primera conclusión: este tipo de accidentes debidos a un error humano son evitables. ¿Y cómo? Pues dado que la mayoría de estos aludes provocados son las denominadas placas de nieve, es de vital importancia saber identificar los lugares donde éstas pueden encontrarse y cuándo puede haberlas.

¿Y quién debe localizarlas, reconocerlas y desencadenarlas si es preciso? ¿Los responsables de las estaciones de esquí? ¿Aquellos esquiadores que se saltan las normas y hacen caso omiso de las advertencias? ¿Se pueden poner barreras al monte e impedir que alguien salga fuera de pista? ¿Es posible y admisible que un alud alcance una pista de esquí? ¿Hay alguna legislación que obligue en este sentido?

Si algo tenemos claro aquellos que nos dedicamos a investigar accidentes es que las causas de los mismos nunca son únicas, y que si queremos evitarlos debemos aprender de los incidentes. Mi propuesta la llamo egoprevención, o lo que es lo mismo, que cada cual identifique y asuma su ligereza o ignorancia y se dé así mismo las respuestas que deba. (Fuente: Herlado de Aragón)

Alberto Ayora.Alberto Ayora.

Alberto Ayora es el autor del libro Gestión del riesgo en montaña y en actividades al aire libre (Ed. Desnivel, 2009).
A su faceta docente, que contemplan más de 20 años dedicados a la enseñanza de los deportes de riesgo, se le une su amplia experiencia por todas las cadenas montañosas del planeta en expediciones con el Grupo Militar de Alta Montaña, colaboraciones con el programa de TVE de Al Filo de lo Imposible, y guía de personas discapacitadas de la ONCE y otras instituciones.
Además, aúna una completa formación multidisciplinar. Alberto Ayora es Master en Derecho de Deportes de Montaña, Auditor de Sistemas de Prevención, Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales y es el Responsable del Área de Seguridad y Formación del Grupo de Investigación «Salud y Seguridad en la Montaña» reconocido por el Gobierno de Aragón.

 

Lecturas relacionadas

 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.