La Cordillera Real (Andes de Bolivia) ha sido testigo en las últimas semanas de un par de interesantes nuevas rutas. Tienen en común a dos de sus protagonistas: el Daniele Assolari, guía alpino italiano residente en Bolivia, y Mayte Vasquez ‘Techy’, aspirante a guía boliviana. A finales de junio, se sumó la italiana Rosa Morotti para abrir la Via dei Nembresi (800 m, TD+, AI4, M5) en la cara norte del Huayna Illampu y siguen hasta la cima del Illampu (6.368 m). Quince días antes, el tercer integrante de la cordada había sido el local Ronald Choque, con quien trazaron la ruta Imantata (500 m, TD+, AI4, M5) al Huallomen (5.510 m).
Via dei Nembresi en el Illampu
Según cuenta Rosa Morotti en sus redes sociales, la ruta asciende a través de la cara norte de la pirámide Huayna Illampu (5.900 m). Después de un vivac, continúa hasta la cima principal del Nevado Illampu (6.368 m), la cuarta montaña más alta de Bolivia. La italiana precisa que la ascensión se llevó a cabo entre el 27 y el 30 de junio y que realizaron el descenso a través de la ruta normal de la vertiente sur.
Para Rosa Morotti, esta ascensión tenía un significado muy especial, pues si tío Carlo Nembrini falleció en la Cordillera Real en 1973, después de haber escalado el Illampu aquel mes de octubre. De hecho, y tal como recoge el American Alpine Journal, perdió la vida días más tarde en el Illimani, mientras intentaba evacuar el cuerpo del boliviano Ernesto Sánchez, que su equipo consiguió localizar tras haber fallecido en la montaña el año anterior. El nombre de Nembresi hace referencia a los habitantes de Nembro, en la Lombardía, de la que es originaria su familia.



Ruta Imantata en el Huallomen
A mediados de junio, Daniele Assolari, Mayte Vasquez y el también guía boliviano Ronald Choque se lanzaron a por una nueva ruta en el pico Huallomen (5.510 m). Situado en el macizo de Condoriri, el nombre de esta montaña tiene una historia curiosa, que hace referencia a la pronunciación local de Wyoming.

El terceto se fijó en una línea virgen situada a la izquierda de las rutas que ya existían en esa pared. El propio Daniele Assolari lo cuenta en sus redes sociales:
Después de haber convencido Asqui a lanzarse en esta pared de roca pésima, obra de convencimiento que ha sido la parte más dura de toda la ascensión, entramos en la última evidente canaleta de la pared, que inicia justo en su base.
Atacamos la pared a las 6, con las primeras luces, sin saber si hubiéramos logrado salir hacia la cumbre. Largo tras largo hemos descubierto un sistema de cascadas y canaletas lindísimo que nos ha permitido poco a poco alcanzar la cresta y la cima después de once horas de escalada.
Una ascensión emocionante para mí, compartida al otro lado de la cuerda con estos dos hermanos y compañeros de vida. Una escalada difícil, enfrentada como una aventura en total confianza con quien camina siempre a tu lado.
Una escalada que paso tras paso nos ha llevado a descubrir la ruta Imantata (o la ruta escondida en aymara), un camino profundo, lleno de dificultades y sorpresas, en la pared como en la vida. Un camino que nos ha regalado un profundo abrazo en la cumbre de esta cima, que como dice Asqui es más una pirca de piedras que una montaña.


- Etiquetas: Daniele Assolari, Mayte Vasquez, Ronald Choque, Rosa Morotti