MONT BLANC

Divine Providence a vista

El pasado mes de julio, el joven suizo Denis Burdet liberaba completamente y del tirón esta clásica línea del Pilar d’Angle: 7c a 4.000 m.

| No hay comentarios |
La descarnada pared del Pilar d'Angle (centro), por la que discurre Divine Providence Sebastián Álvaro
La descarnada pared del Pilar d’Angle (centro), por la que discurre Divine Providence Sebastián Álvaro

Su nombre no es demasiado conocido, pero desde el pasado mes de julio sonaráprobablemente un poco más, puesto que irá ligado a una de las clásicas másdifíciles y comprometidas del MontBlanc: Divine Providence, un referente de la dificultad en Alpes,como confirman sus 900 metros y 6c/A3, o 7c en libre a cuatro mil metros. Dehecho, conforma uno de los «Abominables«del arco alpino que MichelPiola bautizó a mediados de los ochenta. El francés acuñó esta nuevagraduación (ABO)para catalogar vías por encima de EX, esto es, «Extremadamentedifícil».

Divine Providence es una vía íntegramente en roca, y de esbelta yelegante figura, ya que asciende de forma directa el Gran Pilar d’Angle del MontBlanc. Desde su apertura en 1984 por PatrickGabarrou y FrançoisMarsigny, su desplomado diedro de salida la situó entre las principalesdificultades de escalada en Alpes, y de hecho, el también francésJean Christophe Lafaille, la tomaba como referencia para catalogar su A5 enla oeste del Petit Dru.

Primera onsight

Macizo del Mont Blanc. El pronunciado collado de su izquierda resalta la vertical silueta del Pilar d'Angle José I. Gordito
Macizo del Mont Blanc. El pronunciado collado de su izquierda resalta la vertical silueta del Pilar d’Angle José I. Gordito

Su supuesta liberación no llegó hasta 1990, por otro potente binomiofrancés, ThierryRenault y AlainGhersen. Y decimos supuesta, porque no llegaron a sacar sus 900 metroscompletamente en libre. Tiraron del artificial en tres pasos del techo final quecorona el citado diedro, que encontraron empapado. Eso sí, destaparon el gradoque alcanzaba sin pedales: 7c con empotradores.

Los pasados 27 y 28 de julio el joven Burdet, acompañado del también suizoNicolas Zambetti, conseguía la primera liberación íntegra de la vía,incluidos sus largos más duros, que se traducen en 7a+, 7b,7b+ y 7c colocandoprotecciones, y en el caso del suizo, firmando además el primer onsightde esta clásica alpina.

Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.