Denis Urubko volverá de expedición a una gran montaña este invierno. No será un ochomil, ni tampoco será una primera ascensión, pero el alpinista de origen ruso y nacionalizado polaco se enfrentará a un buen desafío que le ayudará a mantener sus habilidades invernales en forma de cara a su sueño de escalar el K2 en invierno de 2017-2018.

De hecho, Urubko ya tenía previsto desde hacía meses viajar a Pakistán este invierno, encuadrado en la expedición polaca liderada por Krzysztof Wielicki a por la histórica primera ascensión del K2 invernal. Sin embargo, la falta de financiación obligó a aplazar la aventura para el año que viene. Es la segunda vez que Denis Urubko se ve privado de intentar el K2 en invierno, después de la negativa de las autoridades chinas a expedir un permiso para la expedición planeada para 2014-2015, con Álex Txikon y Adam Bielecki.
Esta vez, no obstante, Denis Urubko no quiere quedarse en casa y ya se ha buscado un nuevo objetivo. Se trata del Khan Tengri (7.010 m), la segunda montaña más alta del Tien Shan sólo superada por el Pobeda y cuyo nombre en kazajo significa Rey de los Cielos. Irá acompañado por el polaco Jacek Teler, cuya experiencia invernal incluye dos intentos al Nanga Parbat (2008-2009 y 2013-2014) y uno al K2 (2002-2003). Se desconocen los planes concretos del dúo, tanto en plazos como en cuanto a la ruta escogida.
Un pico conocido
Para Denis Urubko, el Khan Tengri es un pico conocido de sobras que ha ascendido en varias ocasiones. Entre ellas, destaca la del verano de 2001, cuando firmó una nueva variante de la ruta Myslovskiy en la cara norte (una pared de 2.800 m) con Sergey Samoylov, Vasiliy Pivtsov, Alexandr Rudakov y Damir Molgatchev.
El año siguiente, Denis Urubko participó en la primera edición del Festival Khan Tengri, cuyo evento más destacado era una Speed Climb hasta la cima, a través de la ruta normal de la cara sur. Urubko se impuso al resto de participantes con un tiempo algo superior a las 7 horas.
Pirámide helada
El Khan Tengri presenta una distintiva forma piramidal totalmente cubierta de hielo y nieve. Su primera ascensión se remonta a 1931, a cargo de una expedición ucraniana liderada por Mikhail Pogrebetsky, que escaló su vertiente sur.
La primera invernal se remonta a 1992, y corrió a cargo de una fuerte expedición kazaja liderada por Valeri Khrishchaty, quien constató que el Khan Tengri es el sietemil de la antigua Unión Soviética más difícil en inverno debido a que su pirámide rocosa está completamente expuesta a vientos y tormentas. El 8 de febrero de aquel año, Khrishchaty y sus compañeros Viktor Dedi, Yuri Moiseyev, Valdimir Suviga, Aleksandr Savin, Igor Putintsev y Malik Ismetov alcanzaban la cumbre. Ironías del destino, Valeri Khrishchaty desapareció el verano siguiente en el mismo Khan Tengri, barrido por una avalancha.
Ya que solo te ha molestado,y no te has molestado en buscar el enlace e informarte, resulta que Desnivel decía en 2012 lo siguiente: «El Khan Tengri es uno de los sietemiles del Tien Shan (en la frontera entre China, Kirguistán y Kazajstán) –aunque geológicamente se queda en 6.995 m y sólo su casquete de hielo lo eleva por encima de los 7.000 m». Por otro lado, ¿¿cómo sabes la «gran actividad» que van a realizar, si se dice que se desconocen los planes de la cordada?? Eres curioso, tío!!
Después de la gran actividad que va ha realizar Denis lo único que dices es esa chorrada donde en otros sitios pone 7010. Que vida mas triste tienes Escribe en salsa rosa.
Un sietemil de 6.995m. http://desnivel.com/expediciones/primera -ascension-en-siete-anos-de-la-directa-a -la-norte-del-khan-tengri