EXPLORANDO

David Lama y Peter Ortner abren ‘Spindrift’ en la norte del Laserz

La cordada austriaca realizó la apertura invernal de Spindrift (600 m, VIII-, M6, WI VI, A1) como preparación para el nuevo viaje de Lama a Patagonia, adonde vuelve por primera vez tras la liberación de la vía del Compresor del Cerro Torre.

| No hay comentarios |

David Lama y su compañero más habitual de correrías, el también austríaco Peter Ortner, abrieron el pasado 27 de diciembre una nueva ruta en la cara norte del Laserz, pico situado en el sector de Dolomitas que se adentra en el Tirol austriaco, según informa Planetmountain.com. El nuevo itinerario lleva por nombre Spindrift debido a las fuertes purgas de nieve que tuvieron que soportar los alpinistas durante la ascensión, y presenta 600 m de recorrido con dificultades de hasta VIII-, M6, WI VI, A1.

Es la última actividad que ha realizado David Lama como preparación ante una nueva temporada patagónica. De hecho, el joven talento austriaco ya ha emprendido su primer viaje a El Chaltén desde que consiguiera la liberación de la vía del Compresor del Cerro Torre. Esta vez, su compañero de cordada en Patagonia será el suizo Dani Arnold.

Línea espectacular, exigente y apasionante

La línea de Spindrift no era desconocida para David Lama y Peter Ortner, quienes ya la habían intentado durante el invierno anterior. Entonces, se habían dado la vuelta después del cuarto largo cuando se dieron cuenta de que no llevaban material suficiente. Se trata de una serie de fisuras y diedros que surcan la parte central de la cara norte del Laserz, normalmente empapada durante el verano. Sin embargo, el invierno provoca la formación de una “línea espectacular, exigente y apasionante”.

Pasaron la noche anterior en el refugio Dolomitenhütte, situado a hora y media del Laserz, después de haber comprobado que las condiciones meteorológicas les iban a dar una posibilidad, según las previsiones. A las seis de la mañana del 27 de diciembre ya se encontraban en la base de la pared. Escalaron de forma continuada los 600 metros de desnivel en el día, para regresar al refugio a las nueve de la noche tras rapelar la cara oeste.

La parte baja de la ruta concentra buena parte de las mayores dificultades, incluyendo muy especialmente el cuarto largo, que es el largo clave de Spindrift. Allí, Lama y Ortner tuvieron que superar una fisura desplomada de 5 metros y la mala calidad de la roca. Más arriba, las dificultades no son tan altas, aunque nunca llega a convertirse en un itinerario fácil.

En sus comentarios a Planetmountain.com, David Lama apunta que “las condiciones eran bastante buenas, los emplazamientos para el piolet eran bastante decentes, aunque montar buenas reuniones no fue fácil”. El joven alpinista advierte que la clave fue llevar el material adecuado, precisa que realizaron la ascensión sin colocar expansiones y explica que sólo dejaron atrás un puñado de tornillos y dos nudos.

“La experiencia fue fantástica, estuvimos escalando prácticamente a nuestro límite y con la obligación de ir rápidos ante las pocas horas de luz”, comenta Lama, quien destaca muy especialmente que “fue bonito encontrar una línea que nadie había escalado antes, justo aquí en el patio de atrás de nuestra casa”.

 

Fuente: Planetmountain.com

 

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.