EXPLORANDO

David Lama y Daniel Steuerer intentaran en libre la Maestri

Han partido hacia el Cerro Torre con la intención de ascender la Vía del compresor totalmente en libre. Una liberación que ya intentaron en 2007 los americanos Zack Smith y Josh Wharton, sin éxito.

| No hay comentarios |
Cerro TorreCerro Torre

De la competición de escalada al Cerro Torre… ¿Quién dijo que la escalada de competición y el alpinismo no tienen nada que ver? Hay quien solo escala sobre muros artificiales, pero también hay quien, como David Lama, aprovecha el fin de la temporada de competición para intentar otros proyectos, en este caso con el también austriaco Daniel Steuerer, que durante mucho tiempo ha sido uno de sus contrincantes en las pruebas nacionales e internacionales.

Este es el equipo: dos escaladores deportivos con mucha experiencia en el mundo de la competición. Y este es el objetivo: forzar en libre uno de los itinerarios más conocidos, míticos y polémicos de la historia del alpinismo. El nivel deportivo seguro que lo tienen, ahora hace falta que en estos tres meses que tienen previsto permanecer en Patagonia tengan un periodo de buen tiempo. Esta ruta fue abierta en 1970 por Cesare Maestri. Para escalarla, colocó cerca de 400 expansiones en la cara este del Cerro Torre, utilizando el famoso compresor que desde entonces cuelga en la parte final de la ruta. Esto ha hecho que la ruta se haya convertido en la normal de la montaña. Ya en el 2007 Zack Smith y Josh Wharton intentaron realizar esta vía sin usar las expansiones colocadas por Maestri. Su principal objetivo no era escalar la vía en libre, sino mostrar que era posible ascender la ruta sin utilizar la línea de buriles instalada por Maestri. Y casi lo consiguen: tan sólo les faltó la parte final, donde una borrasca y el fuerte viento les frustró el objetivo. Los dos americanos se enfrentaron a la pared como si ésta nunca hubiera sido ascendida, sin utilizar ninguno de los buriles de Maestri. Escalaron en artificial o en libre pero nunca los usaron, y tampoco añadieron ningún anclaje expansivo. Llegaron hasta el muro final, de 125 metros, sin tocar ningún buril. Pero allí el viento era demasiado fuerte como para proseguir.

Salvaron los 90 metros de la travesía de Maestri con un largo de A2 y dos en libre de 6b+, una variante ya empleada por Ermanno Salvaterra (quien manifestó que Maestri le había reconocido que no había pisado la cima). Los 70 metros de la burilada que lleva hasta la parte final los superaron por una chimenea de hielo, una sección probablemente no escalada anteriormente. El resto de buriles los evitaron bien usando pequeñas variantes, bien empleando seguros extraíbles en lugar de los fijos.

Wharton explicó en una carta publicada en la revista Climbing que piensa que, excepto los últimos 30 metros, todo el resto puede ser escalado sin utilizar buriles, siempre y cuando el tiempo respete a quienes lo intenten. Para ello hay que combinar la escalada libre con la artificial, zigzagueando a ambos lados de ruta original de Maestri. De esta forma, una ruta que actualmente tiene 400 anclajes fijos, podría ser realizada con menos de 20, lo que considera algo muy razonable y que definitivamente cambiaría la naturaleza de esta ruta al Cerro Torre, al devolver a esta montaña su dificultad y compromiso original. Según él, de los 120 metros de la pared final, tan sólo 30 requerirían de escalada artificial, y de ellos 20 podrían hacerse por la variante (A3) que con copperheads y ganchos abrió Jim Bridwell.

En tan solo 10 metros se necesitarían buriles. También afirma que se sintió bastante desilusionado por haber tenido que acabar su intento por la línea de buriles, pero el mal tiempo que no les dejó otra opción. David Lama y Daniel Steuerer se enfrentan a dos retos: intentar liberar esta pared y ver si pueden conseguirlo sin utilizar los buriles dejados por Maestri. En caso de lograrlo se abre un debate interesante: ¿debe permanece la línea de buriles que Maestri instaló con la ayuda del compresor o es hora de “restaurar” los largos finales?

 

Lecturas relacionadas

 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.