UN DURO M6/A2 DEL TIROL

David Lama hace la primera ascensión de ‘Sagzahn-Verschneidung’ en Austria

David Lama ha necesitado cinco años y tres intentos para hacer la primera ascensión de Sagzahn-Verschneidung (M6/A2) en el Valle de Valser, Austria. Lo consiguió el pasado enero junto a su compañero Peter Mühlburger.


| No hay comentarios |

Cinco años y tres intentos fallidos es lo que le ha costado al escalador austríaco David Lama conseguir Sagzahn-Verschneidung (M6/A2) en el Sagwand, en el valle austriaco de Valser. El pasado mes de enero se dieron las condiciones perfectas y, acompañado por el tirolés Peter Mühlburger, consiguió apuntarse el objetivo que llevaba tanto tiempo persiguiendo.

La ascensión es, sobre todo, un hito de importancia personal para Lama: “El Sagzahn-Verschneidung tiene un gran valor personal: llevo mucho tiempo fijándome en él, me ha costado varios intentos y, cada vez que lo intenté, subestimé su escalada. Ahora puedo mirar la ruta con una profunda sensación de satisfacción”, escribe el austríaco en su web.

Sagzahn-Verschneidung cuenta con seis largos con secciones delicadas de mixto en los que alternaron la escalada libre y artificial. David relata así la historia de su pelea con la ruta:

En mi primer intento fui con un amigo de la escuela y enseguida me di cuenta de que había subestimado las dificultades al ver la ruta desde lejos. Solo pudimos escalar tres largos, alrededor de un tercio del muro vertical. Dos años después, volví con Uli, un amigo del este del Tirol. Los primeros 200 metros fueron íntegramente de escalada mixta. Uli y yo lo resolvimos todo y llegamos al final de las dificultades cuando, desafortunadamente, se hizo de noche. Decidimos que lo más sensato era rapelar.

Dos semanas después estábamos de regreso en la base, esta vez llegamos de noche, dormimos al pie la pared para comenzar lo suficientemente temprano y hacer el descenso con la luz del día. Sin embargo, la suerte no estaba de nuestro lado: un trozo de hielo cayó sobre la cabeza de Uli. Tuvimos que darnos la vuelta una vez más.

Cada invierno pensé en escalar la vía, pero las condiciones nunca fueron buenas. Este año, todo encajó uno de los primeros días de enero. Me encordé con Peter Mühlburger (Uli no quería volver) para rematar la escalada. Para estar seguros, esquiamos hasta la base la noche anterior con enormes mochilas. Después de dormir en la tienda, empezamos temprano. En una hora y media superamos el campo de nieve y llegamos al muro.

Peter hizo de primero el primer largo, los dos siguientes (los más duros) los hice yo. La roca no era muy buena; eso, junto con las condiciones invernales y el hielo fino hicieron difícil la protección. Fue una escalada precaria, buscando desesperadamente clavar los crampones mientras limpiaba la nieve. Estuve a punto de irme en un par de ocasiones. El techo, por seguridad, lo resolví en artificial: en este terreno, con esta protección y crampones en los pies, la caída no es que sea la mejor opción… Fue exactamente lo que me gusta: alpinismo difícil, donde tienes que usar todos tus recursos para dar cada paso. Nada más superar el techo, se me rompió media presa. Después de un momento de terror, respiré profundamente y casi fui incapaz de gestionar la situación.

Después de seis largos con numerosas secciones exigentes que solo conseguí en artificial, habíamos superado la parte más empinada de la pared. Nos quedaba un terreno bastante vertical pero más sencillo. Aun así, llegamos a la cumbre, a las 17 h. Después rapelamos y esquiamos hasta el coche. Llegamos en Innsbruck a eso de las 23 h. Peter y yo estuvimos de acuerdo cotarla como M6/A2 muy laborioso. En cualquier caso, el Sagzahn-Verschneidung es una de las líneas más difíciles que he escalado en Sagwand.

Me alegraría mucho que alguien la repitiera, pero soy consciente de que eso no va a pasar: es muy raro que alguien repita algo más que los clásicos en el Valle de Vals.


 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.