A finales de diciembre, surgió una gran controversia entre la comunidad montañera francesa por un delicado episodio ocurrido semanas antes en el Mont Blanc. Un par de jóvenes franceses, llamados Axel y Alexis, realizaron una actividad de nueve días en el macizo, que culminaron con un vivac en la misma cima del techo de los Alpes.
Nueve días en el Mont Blanc
No es una ascensión de alto nivel, aunque fue realizada ya avanzado el otoño, fuera de la temporada alta. Según su relato, pasaron una noche en el refugio Nid d’Aigle, otra en el refugio Tête Rousse, la siguiente en el anexo de acceso libre del refugio Goûter (cerrado en esa época) y todavía una más en el Abri Vallot antes de dirigirse a la cima del Mont Blanc.
Una vez en la cumbre, desplegaron su tienda y se dispusieron a pasar la noche, con temperaturas de -15ºC en el exterior. La mañana siguiente, la desmontaron e iniciaron el descenso.
El 13 de noviembre publicaron en su canal de Youtube un vídeo de su aventura, vivac incluido, que ampliaron una semana después con un vídeo más largo.
Denuncia del ayuntamiento
La cuestión es que las actividades que se realizan en el Mont Blanc están estrictamente reguladas desde 2020 y la acampada libre está completamente prohibida dentro del Espacio de Protección de los Hábitats Naturales del Mont Blanc (en cuyo territorio se incluye la cumbre). La única excepción sería un vivac de emergencia en caso de peligro extremo, y nunca de forma planificada.
El 29 de diciembre, la cuestión dio un vuelco con el anuncio público realizado por alcalde de Saint-Gervais, el polémico Jean-Marc Peillex. El Ayuntamiento tomaba la iniciativa de presentar denuncia contra los dos jóvenes, a quienes reprochaba ir “en busca de reconocimiento social” y de ser “capaces de cualquier cosa para existir”.
Ante ellos se presentaba la amenaza de una sanción económica de hasta 150.000 euros e incluso una posible pena de hasta tres años de cárcel. Aunque los análisis de expertos consultados por medios de comunicación ya apuntaban que a esos extremos solo se podría llegar si se demostraba que su vivac hubiera atentado contra la conservación del espacio, algo difícil de sostener en este caso. Si no, el delito podía quedar en una multa de apenas 135 euros.
Respuesta y repercusiones
La primera consecuencia de la crítica pública realizada por el alcalde fue una multiplicación de las visitas del vídeo en Youtube. También para los modestos patrocinadores del Youtuber, a quienes descargó de toda responsabilidad sobre la naturaleza de sus actividades. La prensa local y los medios especializados se hicieron eco de la controversia y sus informaciones al respecto recibieron multitud de opiniones, tanto a favor como en contra de la actividad. También se generó una significativa corriente crítica contra la actitud del alcalde, a quien se acusa de buscar notoriedad con una actuación que no hará más que animar a otros a imitar la ilegalidad de los dos franceses.
Por su parte, el Youtuber ha respondido con un comunicado fijado en su canal en el que indica que conocían perfectamente las restricciones vigentes contra la masificación y el incivismo pero que consideran que no deberían aplicarse a una actividad en la que no coincidieron con nadie más ni el día antes ni el día después de la ascensión. Además, defienden que el vivac forma parte integrante de la práctica del alpinismo que, recuerdan, fue reconocido en 2019 como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Además, explica que esa noche a casi 5.000 metros les permitió ver si serían capaces de realizar aventuras a mayor altitud. Y que pudieron hacerlo saliendo de casa, fuera de temporada, sin usar remontes mecánicos, sin ayuda externa y en total autonomía, con buena preparación y sin asumir riesgos:
Somos respetuosos con los locales y con nuestros compañeros alpinistas. Es más, ayudamos a una cordada a recuperarse en el Brouillard y compartimos nuestras provisiones. Igualmente somos muy respetuosos con los refugios, que limpiamos después de cada estancia, y por supuesto con el entorno. Dudamos que nuestro impacto ambiental sea comparable al de los helicópteros turísticos que sobrevuelan este lugar frágil todo el día.
Finalmente, mencionan el apoyo público recibido del SNGM (Sindicato Nacional de Guías de Montaña) a su causa, como compatible con el espíritu del alpinismo. Y remarcan la recogida de firmas en Change.org contra el alcalde de Saint-Gervais, por querer “apropiarse de la ruta normal del Mont Blanc y usarla como trampolín político y mediático”.
- Etiquetas: Mont Blanc
Claro….estos dos son los que tienen la culpa de la que hay liada en el monte…jajajaja… Yo no soy muy partidario de videos o fotos, pero de eso a lo que estais diciendo hay un mundo. Lo que si podiais mencionar son los articulitos de esta revista dando a conocer los pocos lugares que estan un poco mas tranquilos y que ellos se dedican a publicitarlos con titulos….
Supongo que al escribir el nombre de esta revista el comentario se queda pendiente de revision….pero ya que no lo publicais…haceroslo ver, porque no veas si habeis cambiado en 35 años
Claro….estos dos son los que tienen la culpa de la que hay liada en el monte…jajajaja…
Yo no soy muy partidario de videos o fotos, pero de eso a lo que estais diciendo hay un mundo.
Lo que si podiais mencionar son los articulitos de desnivel dando a conocer los pocos lugares que estan un poco mas tranquilos y que ellos se dedican a publicitarlos con titulos….
Me da lástima de la fea que se busque el reconocimiento social y los "likes", éso es lo que arruina la naturaleza, masifica y por ende contamina nuestros rinconcitos sagrados a mi entender, al igual que con las pozas ocultas que la gente publica impúnemente en instagram y después quedan llenas de cristales, plásticos y demás, lo siento.. ésto demuestra que seguimos siendo el animal más cercano al mono y no lo apruebo.
Si quisieran hacerlo para ponerse a prueba y probar suerte más allá de ése límite y quedara en lo personal me parecería normal y para nada condenable, porque éso queremos hacerlo todos y ne incluyo; pero mezclaron las redes sociales y contaminaron la experiencia.. se puede hacer más bonito y lo sabemos todos💚🌏
Lo que pasa es que una cosa es hacer montaña porque te gusta, ir a tu bola y pasar desapercibido y otra radicalmente diferente es hacerlo para buscar notoriedad, publicando un vídeo en YouTube. El vídeo lo ven otros que buscan exactamente lo mismo y lo quieren imitar. Ese es el problema.
Seguro que el Mont Blanc no se masificará por culpa de estos que han dormido arriba (años ha lo hice primavera en el Aneto: llegar, dormir y marchar)
Que cierren el hotel de gouter y de paso el resto de negocietes. Algunas pistas y remontes tambien, y entonces ya no hay ni problema ambiental, ni masificacion. El que quiera que se lo curre y suba alli por sus medios. Pero claro, estos dos no van a dar de comer al puto alcalde. $$ es $$
Un aplauso para los montañeros, todo mi respeto para ellos. Lo de el alcalde y las restricciones, una estupidez del tamaño de su interés por figurar.
Que se multipliquen estas actividades en todas las montañas del mundo con restricciones absurdas!