EXPLORANDO

Concentración de Jóvenes Alpinistas

Los nuevos miembros del Equipo celebraron su primera reunión del 6 al 12 de marzo, aunque el mal tiempo deslució las jornadas.

| No hay comentarios |
Miriam Marco, guía de algunas de las jornadas de la concentración.<bR>Desnivelpress.com» src=»http://static.desnivel.com/images/2006/03/21/miriam_marco1_p.jpg» /></a><span>Miriam Marco, guía de algunas de las jornadas de la concentración.<bR>Desnivelpress.com</span></div>
<p>El equipo de Jóvenes Alpinistas, seleccionado el pasado mes de febrero, celebró su primera concentración entre el 6 y el 12 de marzo en la estación de esquí de Cerler. El equipo, total mente renovado, fue seleccionado por el nuevo director, Simón Elías, durante tres duras jornadas con tres pruebas distintas: escalada en hielo, esquí de montaña y escalada en roca. </p><!-- megabanner content -->
<aside>
    <center>
                                                <a href='https://www.libreriadesnivel.com/libros/una-ventana-al-bosque/9788498296556/'>
                <img src='/images/banners/Una-Ventana-al-Bosque_mega.jpg' /></a>
            
    </center>
    <br>
</aside>

<p> <b>Crónica de la semana</b></p>
<p>Entre los días 6 y 12 de marzo de 2006 se celebró la primera concentración del Equipo de Jóvenes Alpinistas 2006-2007. El día 6 el Equipo se reunió en la Escuela de Montaña de Benasque desde donde accedimos a la estación de esquí alpino de Cerler con la intención de tecnificar a los miembros en gestualidad en el descenso del esquí.  </p>	
<p>  Las condiciones climatológicas fueron tan malas que la estación decidió no abrir al público por lo que los miembros del Equipo: Aitor Abendaño, Silvestre Barrientos, Martín Moriyón, Sidarta Gallego, Manuel Córdova guiados por la también miembro del Equipo Miriam Marco, y el director Simón Elías, realizamos una ascensión de esquí de montaña a una de las cumbres locales en medio de fuertes vientos. Durante esta primera mañana también aprovechamos para realizar una iniciación al rescate de víctimas de avalancha.</p>
<div class=Javier Bueno, uno de los miembros del Equipo de Jóvenes Alpinistas.~ desnivelpress.comJavier Bueno, uno de los miembros del Equipo de Jóvenes Alpinistas.~ desnivelpress.com

A la tarde se realizó una reunión en la Escuela de Montaña en la que Lluis Giner el director técnico de la federación y Simón Elías informaron a los miembros del Equipo de diversos aspectos del proyecto.

El día 7 de marzo sí abrió sus puertas la estación de esquí de Cerler y gozamos de un buen día de aprendizaje de la técnica del esquí. Esa misma tarde Miriam Marco nos enseño en los talleres de la Escuela de Montaña trucos sobre la puesta apunto y la reparación de esquís.

El siguiente día 8 de marzo cambiamos de valle dadas las malas condicione s de la nieve en la estación de Cerler y viajamos hasta la francesa Piau Engaly, en la vertiente norte del valle de Bielsa. Allí nos centramos en las técnicas de descenso con esquís sobre nieves no tratadas, la formación corrió a cargo de la miembro del Equipo Miriam Marco y del director Simón Elías.

Esa misma noche, de regreso a nuestro alojamiento en España en la población de Saravillo recibimos al técnico invitado para esta concentración. El pamplonica Mikel Zabalza era el encargado de escalar con nosotros y formarnos durante estos últimos días.

Manuel Córdova, escalando en hielo.~ desnivelpress.comManuel Córdova, escalando en hielo.~ desnivelpress.com

Dadas las malas condiciones de la nieve, la borrasca atlántica que cubría los Pirineos y las altas temperaturas, el día 9 de marzo decidimos escalar en roca en la peña de Artiés donde realizamos un monográfico sobre vías del guía de montaña francés Christian Ravier. Aitor Abendaño y Silvestre Barrientos repitieron la Operación Puñetazo (250 mts. 6c). Miriam Marco y Martín Moriyón repitieron Barbarie Liberal (200 mts. 6c) y Manuel Córdoba, Mikel Zabalza y Simón Elías repitieron Dopé au Magret (350 mts. 6c+, A2) liberando Manu Córdova el primer largo de artificial en 7a.

El día 10 las temperaturas eran más frías y acordes con la época y el grueso del equipo accedió hasta las cascadas de hielo de la Fuenfría donde se realizaron prácticas de tecnificación de escalada mixta dirigidas por Mikel Zabalza hasta una dificultad de M9.

El día 11 los miembros del Equipo descansaron mientras Mikel Zabalza se desplazaba con esquís hasta la peña de las 11 sobre el pueblo de Plan con la idea de observar posibles propuestas de nuevas rutas para el día siguiente.

Esa misma noche cayeron 20 cm de nieve por lo que la idea de intentar una nueva ruta en la peña de las 11 quedó descartada y el equipo escaló de nuevo en la peña de Artiés con unas condiciones meteorológicas mediocres. Manu Córdova, Martín Moriyón y Miriam Marco repitieron la Operación Puñetazo y Mikel Zabalza, Aitor Abendaño y el fotógrafo Toño López repitieron la Barbarie Liberal, terminado así una semana marcada por las inclemencias del tiempo y el empeño del Equipo por hacer montaña cada día, lo cual se consiguió.

Simón Elías

Fuente: FEDME

 

Lecturas relacionadas

 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.