EXPLORANDO

Colin Haley y Sarah Hart abren la cara oeste del Mojón Rojo

La pareja estadounidense abre la vía El Zorro (700 m, 5.10, A1) en la hasta entonces virgen cara oeste del Mojón Rojo, en Patagonia.

| No hay comentarios |

Colin Haley parece decidido a apurar al máximo la presente temporada patagónica. Con el regreso de su pareja Sarah Hart, y aprovechando la enésima ventana de buen tiempo con que la meteorología ha favorecido este año a los alpinistas, decidideron ir hasta el Mojón Rojo, una cumbre poco frecuentada adyacente a la Aguja de la S. Allí, se enfrentaron a la hasta entonces virgen cara oeste y se adjudicaron su primera ascensión, a través de la ruta bautizada como El Zorro (700 m, 5.10, A1).

Según la opinión de Haley, dicha vertiente no había sido escalada jamás debido a las dudas acerca de la calidad de su roca: “como los escaladores habituales del macizo del Chaltén  están acostumbrados a granito de calidad casi perfecta, hay un miedo general por la roca no granítica, y creo que la única razón de que la cara oeste del Mojón Rojo permaneciera virgen hasta ahora, es porque todos tenían miedo de la roca peligrosamente mala”. Con estos antecedentes en la cabeza, la pareja estadounidense realizó la aproximación hasta Niponino.

Sorpresa agradable

El pasado jueves 21 de febrero, ambos partían de madrugada de Niponino hasta alcanzar el couloir entre el Mojón Rojo y la Aguja de la S con las primeras luces del sol. “Desde el principio, nos deleitamos con con lo que encontramos”, precisa Haley en su blog, explica que “la roca, sin ser perfecta, estaba lejos de ser mala o difícil de proteger”. Con la prudencia del poco versado, la define como algún tipo de roca metamórfica.

En lo alpinístico, Colin Haley y Sarah Hart siguieron su instinto a través de lo que les pareció la línea más lógica y estética de la pared. Primero, recorriendo en ensamble una “sutil arista” de quinto grado, con una sección de 5.10 (6a) y A0. Después, un corredor les llevó hasta la cresta de la arista oeste, donde empezó “un espectacular sistema de fisuras en la cara justo a la izquierda de la arista oeste, siempre con fisuras conectadas lo suficiente para una escalada disfrutona de 5.10”.

Las fisuras llevaron a la pareja casi hasta arriba, con un paso de A1 justo antes de volver a ganar la arista oeste. Un largo más les condujo hasta la cima noroeste del Mojón Rojo. Desde allí, “una sección espectacular en ensamble por una cresta verdaderamente afilada a cuchillo y corto rápel, nos llevó a la base de la torre de la cima principal”. Dos largos de quinto grado les llevaron a la cara este y posteriormente al bloque que conforma la cumbre del Mojón Rojo.

Descenso por la cara este

Con el anochecer acercándose rápidamente en esta época del año, Colin Haley y Sarah Hart decidieron llevar a cabo el descenso por la aparentemente más fácil cara este, hacia Laguna Sucia. En un par de horas se plantaron en Río Blanco, donde vivaquearon antes de regresar al día siguiente al Chaltén.

En la reflexión final acerca de su actividad, Colin Haley asegura que “la calidad de la escalada superó por mucho nuestras expectativas”. La explicación al nombre que decidieron darle a la ruta El Zorro es “la inconfundible roca roja, y en honor del amigable zorro que ha estado rondando por Niponino durante la estación, nos visitó la noche antes de la ascensión y que es probable que en este momento esté destrozando la tienda que dejamos montada allí, en busca del queso y el chorizo que había dentro”.

 


 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.