EXPLORANDO

Cesare Maestri, las razones por las que quiso quitar los clavos

Fue el propio Maestri el primero que quiso quitar los clavos de expansión que había colocado durante su ascensión al Cerro Torre. De hecho comenzó a arrancarlos a martillazos durante el descenso….también inutilizó el compresor. Este es el relato de Cesare Maestri tomado de su libro «Y si la vida continua…»

El alpinista italiano Cesare Maestri en el 2002.  (Darío Rodríguez/Desnivel)
El alpinista italiano Cesare Maestri en el 2002.
| 19 comentarios |

«Abandonamos la cumbre enseguida. Teníamos que enfrentamos con un descenso peligroso, todavía más insidioso, si cabe, por la energía negativa que se suele apoderar de los alpinistas al haber conquistado una cumbre. Nos esperaban unos sesenta largos de cuerda, de rápeles llenos de imprevistos y de incógnitas, con la circunstancia agravante del mal tiempo. El primero en alejarse de la cumbre fue Carlo, le siguió Ezio y yo fui el último. Una vez más no había felicidad en mí, sino sólo un profundo odio hacia la montaña que, por segunda vez, tenía bajo los pies. Era estúpido odiar una montaña. Y entonces me odié a mí mismo. Odié mi egoísmo. Mi afán de protagonismo. Odié mi odio y mi irracionalidad. Y henchido de tales sentimientos, horribles cuanto se quisiera, abandoné la cumbre que, en cambio, hubiera debido llenarme de alegría y de orgullo.


En el momento en que estábamos empezando el descenso nos llegó por radio la noticia de que en la zona había una expedición española que parecía querer repetir nuestra vía. Los alpinistas que la componían formaban parte de aquel grupo de «campeones» que, tras haber sido rechazados por el Torre, se habían permitido poner en duda mi ascensión de 1959. Y en pocos segundos todo mi odio se transformó en venganza. Eliminaría por completo los seguros de toda la ascensión. ¿Querían repetir nuestra vía? Pues bien, tendrían que equipada de nuevo. A costa incluso de jugarme el pellejo, no les dejaría ninguna posibilidad de usar mis clavos.

Descendiendo en último lugar y sin poner en peligro a los demás, disminuiría la velocidad de mis rápeles para poder bajar destrozando todos los buriles haciendo tabla rasa de mi paso por allí. y así lo hice. Llegado a la pared de roca rompí unos veinte buriles dándoles unos rabiosos martillazos de forma que obturasen definitivamente los agujeros. En cuanto llegué al compresor lo dejé inservible, rompiendo a martillazos el carburador, la bujía, el magneto y la puesta en marcha. Habría sido más fácil echado abajo, pero decidimos dejado allí donde estaba para que constituyese un testigo mudo de nuestro camino.

Mis compañeros, contagiados con mi rabia, echaban al vacío todo lo que se les ponía al alcance de la mano, al tiempo que yo, con mucha atención, iba eliminando todo lo que pudiera facilitar la tarea a futuros repetidores. En tan absurdo trabajo de «limpieza» puse en peligro mi vida varias veces. Mis compañeros, dándose cuenta de lo alterado que estaba, intentaron hacerme razonar para que me diera cuenta de que mi conducta les hacía correr riesgos que podían terminar con la vida de todos. Interrumpí pues el trabajo de romper los seguros, pero mientras descendía iba cortando las cuerdas fijas y las iba echando al vacío.

El tiempo estaba empeorando por momentos. De golpe, cambió la dirección del viento y empezó a soplar del sur, regalándonos el frío helado de la Antártida, que convirtió la pared en un muro de cristal. Un enorme bloque de hielo, que acababa de desprenderse de la cima, me embistió con tan mala suerte que se llevó por delante los crampones que me estaba poniendo.Abatidos por el cansancio, corriendo más de una vez el riesgo de estrellamos contra el suelo, seguimos descendiendo por aquella pared, que en pocos instantes se había transformado en una pista de patinaje mortal.

A las cuatro de la madrugada, tras doce horas de descenso, aterricé por último en el Bus.»

 

 

 

Comentarios
19 comentarios
  1. Seguro que Maestri no fue un exemplo de lo más ético del planeta pero personalmente me parece muy incorrecto que DESNIVEL publique solamente este trozo del libro de Maestri. Me parece una actitud bastante parcial de un medio informativo que deveria ser imparcial. Cada vez más veo a Desnivel como un medio de opinion y no como un medio de información. Deverian reflectir sobre esto a bien de la veracidad de los hechos.

  2. Esto que habeis publicado es demagogia e imparcialidad. Lo habeis echo para hablar en voca de Maestri. Yo os escribi un carta hace muchos tiempo para que se hiciera en vuestra revista un reportaje de Maestri dejando al lado la ascension del Torre. Mi intencion era que se reconoceria la talla de tan grande escalador. Toda esta polemica trata de manchar mas su nombre. Me gustaria que la gente leyese la historia del alpinismo desde 1492 y asi realmente podria haber un debate. Entonces verian.

  3. Es vergonzoso, lo que hizo, los motivos tanto de escalar, como desequipar y luego, encima lo cuenta. Un elemento que no debería haber intentado ésa montaña. A mi si un jersei me va grande me busco otro, no voy por ahí hecho un payaso, que al final es lo que le ha pasado a éste individuo.

  4. El problema es que técnicamente cualquier vía del planeta sale sin los clavos o chapas que tenga (se llama solo integral). Y argumentar que si no vamos a un parque de aventura, se puede decir que si no te gusta el torre con sus clavos hay miles de montañas en el mundo sin clavos… Insisto en que lo importante es el respeto. Sencillamente debieron reabrir un debate y convencer a la gente que lo mejor era quitarlos.

  5. Lo llaman democracia y no lo es! … Lo llaman democracia y no es !! oeoeeo, eoeoeoe , lo llaman democracia y no lo eeeees ! El caso es que la via ha salido despues de haber quitado los clavos , la via sigue ahi, con unos clavos de menos pero sigue ahi! Lo que tenemos que hacer es ir e intentarla y no querer subirla porque esten los clavos. Para eso nos vamos a un paruqe de aventura o a Patones, Margalef, Siurana … y nos hacemos en invierno 60 vias seguidas…

  6. …removerlos. Los personajes en cuestión, al no ganar su opción, decidieron removerlos igual. Que hubiese pasado si hubiese ganado la opción de removerlos, hubiesen sido sacados, y alguien hubiese vuelto a colocarlos? Bueno, aquí sucedió exactamente la misma situación. Como no se ganó en una votación, ésta se ignoró. A nivel personal, cuando se realizó la votación me hubiese gustado que ganara la opción de si removerlos, pero no fue así, y eso se debería respetar. Algunos lo llaman democracia.

  7. Mi opinión personal es que como siempre sucede, todo el revuelo generado por los medios busca comprar opiniones, desviando el centro del asunto. Obviamente, estas palabras de Maestri (escritas hace mucho) buscan inclinar la balanza hacia apoyar la remoción de los clavos. El problema es que en el centro del debate no está la actitude de Maestri (que todos saben lo que es). El problema central es que la decisión de remover los clavos fue llevada a votación y sencillamente ganó la opción de no…

  8. Creo que sin duda alguna aqui esta la respuesta a toda esta controversia. El propio Maestri justo depues de acabar su «obra» lo único que se le pasa por la cabeza es destruirla , por lo que inevitablemente esa via esta desde su inicio predestinada a desaparecer. Y lo va a hacer con la misma energía negativa que sentía al romper los clavos, esa que ha generado todo este debate de enfrentamiento en toda la comunidad.

  9. Y además tiene la cara dura de escribir todo esto…Como me alegro de que este tipo no llegara a la cima!

  10. Este fragmento creo que refleja muy bien el ejemplo de persona que era Maestri. El poco respeto a la montaña, sentimiento de venganza para querer quitar los clavos un vez puestos para que otros no subieran… Este tipo es un tipejo y si antes creia que se le debia recordar como algo o alguien ahora creo que se debe de borrar todo resto de recuerdo. Bien hecho chicos por haber liberado la montaña. Así personas como esta no vilveran a subir !

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.