50 CIMAS EN 86 DÍAS

Javier Campos asciende los “50 techos de España” en invierno

El pasado martes 16 de marzo, Javier Campos terminaba en Torrecerredo su recorrido invernal por la cima más alta de las 50 provincias españolas, que inició el 21 de diciembre en el Mulhacén. El proyecto, aunque muy conocido, cobra especial dificultad en la época más fría del año, y en especial en el invierno histórico que hemos vivido. Él mismo nos resume su aventura.

Javier Campos en la cumbre del Aneto
Javier Campos en la cumbre del Aneto
Javier Campos | 14 comentarios |

Para empezar con las cifras, cabe recordar que estar en el punto más alto de las 50 provincias implica subir 45 montañas, ya que cinco de ellas se pueden considerar “montaña comodín” al ser simultáneamente la cima de dos provincias. Es el caso de Peñalara, Moncayo, Gorbea, Peña Trevinca y Torrecerredo. Pero, más allá de este detalle técnico, hay otras cifras que ayudan a comprender la dimensión del proyecto.

Han sido 14.000 km de carreteras en busca de los momentos propicios para cada montaña, 32.500 metros de desnivel positivo acumulado, 88 días de viaje, 6 controles de movilidad ocasionados por las restricciones de la pandemia, 36 compañeros ocasionales (habrían sido muchos más de no ser por el estado de alarma), casi 250 horas efectivas de actividad

Javier Campos en el tramo final de Torrecerredo
Javier Campos en el tramo final de Torrecerredo. Foto: Joaquín Álvarez©.

Inicio prometedor y Filomena

En un proyecto con tantos objetivos, era fundamental aprovechar al máximo el tiempo. Para ello las primeras dos semanas fueron una auténtica carrera para “tachar” la mayor cantidad posible de cimas accesibles en el sur y el levante. Eran días de tiempo estable, poca nieve y rutas sin dificultad técnica.

Para la gran mayoría de la gente, la llegada de Filomena podría marcar el devenir del reto, pero en realidad algunos días antes la península ya se había cubierto de nieve. Llegaron ascensos muy fríos como el del Canchal de la Ceja (Salamanca) a -18° o el Mogorrita (Cuenca) a -15°. Pero, sobre todo, hubo que pelear con cantidades de nieve inmisericordes que multiplicaron las horas de ascensión en casi todas las montañas. (Moncayo 10 horas, Almanzor 14 horas, Peña Trevinca 11 horas…).

Javier Campos en la cima del Teide. Foto: Felix de la Rosa©

Un respiro en las islas

Por suerte, tanto el ascenso al Puigmajor en Mallorca, como los de el Morrón de la Agujereada en Gran Canaria y el Teide en Tenerife, se convirtieron en pequeñas vacaciones dentro de esta locura de kilómetros, borrascas, noches de furgoneta y comidas precarias… pero faltaba el esfuerzo final que incluía los Pirineos, Galicia y la cornisa cantábrica. Mucho trabajo para una estación tan inestable.

En Collado Pandébano, camino al Urriellu. Foto: Javier Campos©

Mal tiempo, prisas y esfuerzo final

La llegada a Galicia coincide con un frente lluvioso que me detiene durante una semana. El margen ganado durante el principio del invierno empieza a desaparecer y el calendario se va ajustando. Cumbres fáciles como el Pilar, Faro, Aitxuri, Gorbea… se van intercalando con otras más comprometidas como Peña Prieta Sur, la Mesa de los Tres Reyes, el Mustallar o la Torre Blanca.

Faltan 10 días para el final del invierno y el tiempo no da muchas esperanzas, de modo que no me queda más remedio que encadenar las cimas de la Pica d´Estats y el Aneto en poco más de 24 horas para afrontar la escalada de Torrecerredo en unas condiciones invernales espectaculares. Por suerte, la última semana del invierno me regala una escueta ventana de buen tiempo que aprovechamos para culminar la interminable cabalgada invernal en la cumbre de los Picos de Europa.

Definitivamente, las grandes aventuras no siempre están tan lejos como creemos. En un país lleno de montañas como el nuestro, siguen existiendo retos y opciones para todos los gustos. En este caso nada menos que 50.

[Nota de redacción: Javier Campos disponía de todos los permisos obligatorios para poder moverse entre provincias, dada su condición de profesional, con contrato de trabajo de una televisión pública para la grabación de un audiovisual de próxima emisión. La producción audiovisual se considera actividad esencial en el actual estado de alarma, como quedó estipulado en el Real Decreto 463/2020 del 14 de marzo]

Comentarios
14 comentarios
  1. Artículo escrito por JAVIER CAMPOS sobre una actividad de JAVIER CAMPOS con la única etiqueta JAVIER CAMPOS…

    Puedo publicar yo también mis movidas en desnivel?

  2. Acabo de leer la nota de redacción sobre el permiso, y oye, pues peor aún…venga, vamos a hacer un españoles por España, para que la gente se distraiga…madre mía, qué morro.

  3. Yo no sé si este hombre ha ido legal o ilegalmente de un sitio a otro, pero teniendo en cuenta el añito que llevamos todos, y que desde octubre estamos todos o casi todos más o menos encerrados, publicar esta noticia es algo más que prescindible. Aunque lo haya hecho legalmente, queda feo de narices. Es una falta de consideración tremenda hacia el resto de la gente. Y no es solo este hombre, vemos una alemana que se ha tirado un mesen Chulilla y ahora está en Oliana, otros viajando y publicando sin ningún rubor. Yo no digo que uno no pueda hacer lo que le de la gana, pero de ahí a publicarlo, hay un trecho que creo que debe medir el medio que lo publica.

  4. Jodo estoy leyendo el artículo y me está dando vergüenza ajena, o este señor tiene un salvoconducto para moverse libremente por todo el país que desconocemos o directamente con un par al restregarnos a todos y a todas, sus salidas de senderismo.
    Creo que en desnivel tenéis medios para publicar noticias más interesantes que está.
    Secundo los comentarios anteriores y no hace este comentario más que redondear la crítica sin edulcorantes.

  5. Totalmente de acuerdo con los comentarios anteriores, y añado que si al menos hubiera ido en bici desde una montaña a la otra (obviando las islas), la actividad al menos tendría algún valor deportivo y ecologista. No tengo nada contra este senderista, pero no parece una hazaña como para publicarla en la portada de la página de desnivel.com… bueno, a lo mejor sí.

  6. Le doy la razón a los colegas anteriores. Falta de respeto al resto de gente. Y encima creo que esa actividad mejor en revistas de senderistas…

  7. Qué majo! Se ha pasado las restricciones de movilidad por el forro de los…

  8. Se lo ha pasado de puta madre mientras los demás estamos encerrados respetando las normas en nuestra comunidad o población ! COJONUDO ! y lo publicamos sin ninguna vergüenza . Sois unos !

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.