• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Galería mutimedia
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones Galería
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
      • Rocódromos Andalucía
      • Rocódromos Aragón
      • Rocódromos Asturias
      • Rocódromos Baleares
      • Rocódromos Canarias
      • Rocódromos Cantabria
      • Rocódromos Castilla y León
      • Rocódromos Castilla-la-mancha
      • Rocódromos Cataluña
      • Rocódromos Extremadura
      • Rocódromos Galicia
      • Rocódromos Madrid
      • Rocódromos Melilla
      • Rocódromos Murcia
      • Rocódromos Navarra
      • Rocódromos País Vasco
      • Rocódromos Valencia
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Galería multimedia
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Galería multimedia
    • Rocódromos
  • Expediciones
    • Alpinistas
    • Galería multimedia
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Galería multimedia
  • Excursionismo
    • Rutas
      • Caminos Naturales
      • Camino de Santiago
      • Rutas Cataluña
      • Guadarrama
      • País Vasco
      • Picos de Europa
      • Pirineos
      • Otras rutas
    • Excursiones otonales
    • Geoparques
    • Vías Verdes
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
  • Hielo
    • Competiciones
    • Galería multimedia
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Jornadas de montaña
  • Material
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
    • Categorías de material
      • Calzado
      • Electrónica
      • Hidratación y alimentación
      • Mochilas, sacos y tiendas
      • Óptica e iluminación
      • Hielo y nieve
      • Trail running
      • Tecnologías
Alpinismo
viernes, 9 noviembre 2012 - 8:42 am
EXPLORANDO

Beto Pinto abre dos nuevas rutas en los nevados Pisco y Pumahucanca

El alpinista peruano abrió con Florian Burger la ruta El camino secreto de Hermann Kichner (5.10-, A1, 60º-90º) en la cara sur del Pisco (5.752 m) en agosto. A mediados de octubre, se encordó con Yonni Rosales para abrir El sexto Teletubbies (5c+, 300 m) en la cara noreste del Nevado Pumahucanca (5.175 m).

Autor: Desnivel | 2 comentarios | Compartir:
Línea de El sexto Teletubbies al Nevado Pumahucanca (Perú)  (Col. B. Pinto)
Línea de El sexto Teletubbies al Nevado Pumahucanca (Perú)
Línea de El camino secreto de Hermann Kichner en la cara sur del Pisco (Perú)  (Col. B. Pinto)
Línea de El camino secreto de Hermann Kichner en la cara sur del Pisco (Perú)

Beto Pinto ha protagonizado un par de aperturas recientemente en sendos cincomiles de Perú. Primero lo hizo en agosto con Florian Burger en el Pisco (5.752 m), con El camino secreto de Hermann Kichner (5.10-, A1, 60º-90º). Después, ya en octubre, lo repitió con Yonni Rosales en el Nevado Pumahucanca (5.175 m), con El sexto Teletubbies (5c+, 300 m).

El camino secreto de Hermann Kichner

El alpinista peruano y su compañero austriaco Florian Burger tenían la intención inicial de intentar la cara oeste del Yerupaja (ca 6.600 m), aunque finalmente se decantaron por dirigirse a la cara sur del Pisco (5.752 m). Corría finales del mes de agosto y se plantaron en el campo base bajo una intensa nevada. Invirtieron tres días en transportar material hasta los pies del macizo de Huandoy, desde donde lanzarían el ataque a la línea elegida, una línea que tuvieron que cambiar de madrugada al identificar nieve inestable en la que tenían prevista.

De este modo, optaron por una línea virgen de unos 400 metros de desnivel en la cara sur del Pisco. El itinerario prometía buenos pasajes de escalada mixta. Durante la mañana, se dirigieron al punto de partida de la nueva vía. Empezaron escalando un primer largo con una pendiente de nieve de 50º-60º en el que encontraron una difícil travesía sobre un muro de 90º para acceder a un couloir más asequible.


 

Más adelante tuvieron que enfrentarse a hielo duro de entre 70º y 90º, con una sección de nieve no consolidada, que dio paso a un corredor flanqueado de hongos de nieve. Otra sección de nieve inestable dio paso a un tramo de roca que cotaron en 5c+ con mala protección.

La caída de un bloque de hielo en la cabeza de Burger que le produjo una leve contusión hizo pensar a la cordada en emprender el descenso, aunque a esas alturas ya era más seguro salir por arriba, y así lo hicieron. Aunque no contaban con encontrarse inmediatamente después el largo más exigente del itinerario, 40 metros de hielo precario, muy fino en algunos puntos y con escasa protección. Finalmente, consiguieron llegar a la cumbre, donde un grupo de porteadores les esperaba tras haber ascendido por otra ruta para ayudarles con el descenso.

El sexto Teletubbies

El 16 de octubre, y enmarcado en el curso de Guías y Aspirantes 2012 de la Asociación de Guías de Montaña del Perú, Beto Pinto realizó una nueva apertura, en esta ocasión en la cara noreste del Nevado Pumahucanca o Tucto Punta (5.175 m). Según la documentación de que disponía Pinto, la montaña había sido escalada en 1969 por la cara noroeste, ruta repetida por los Ragni de Lecco en 2006.

Ese día, Beto Pinto hacía cordada con Yonni Rosales, con quien se dirigió a la vertiente elegida para intentar ascender a través de una ruta directa. “Comenzamos con largos muy cortos a una distancia de 30 metros entre cada uno, ya que la calidad de la roca no era buena y había piedras sueltas”, apunta. Realizaron la ascensión en botas de montaña, lo que dificultaba la progresión en los tramos más técnicos, en los que realizaron algunos anclajes de protección.

Debido “a lo expuesto de la ruta, sólo paramos una vez para hidratarnos, haciendo toda la pared en tres horas y media”.

 

 

Noticias relacionadas

Pinto y Morales ascienden el Tunshu Suroeste (5.560 m)

 

Lecturas relacionadas

Portada de la revista Desnivel nº 316. ALTA  ()
Desnivel nº316

En este número: entrevista con Kilian Jornet tras su Mont Blanc, 40 años de la sur en estilo alpino de los valencia…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Artículo anterior

Semana de la Montaña del Erdella en Elorrio

Siguiente artículo

Valencianos en el Aconcagua: 40 años de una gran primera

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

2 comentarios

  1. Hugo Otarola dice:
    10/12/2012 a las 07:06

    Soy un andinista peruano estudiando en España. Todos los guias peruanos no tienen la culpa de lo que haga uno solo. Como lo que dicen las revistas sobre el andinismo ya no me parece confiable hice unas preguntas por email a Sevi Bohorquez de Andes Info y me respondio al toque. «Estimado Sr. Otárola: Dispongo de la información que me facilitó amablemente Beto Pinto el día 1 de noviembre de 2012. Cuando disponga de tiempo publicaré en http://www.andesinfo.blogspot.com.es/ un informe sobre el Pumah

  2. fidel pro. dice:
    16/11/2012 a las 21:52

    jajjajaja nuevamente mienten los guías de perú esa ruta en rurec en el pico rocoso pumahucanca no lo abrió este señor ya que esa ascencion fue echa por todo los aspirantes a guías 2012 donde este señor beto pinto realiza practicas como auxiliar de instructor. entonces no te revientes tantos cuetes individualizandote del grupo eso fue trabajo de todos y es mas esa ascencion fue una gran estupidez por lo inseguridad de la montaña ya que es un pico de roca partida o no tuvieron un herido.


 

 

 

 

Últimas revistas

Grandes Espacios nº 259. Especial Alto Tajo
Grandes Espacios nº 259
Desnivel nº 401. Especial Esquí de montaña 2019/20
Desnivel nº 401 Especial Esquí 2019/20
PUBLICIDAD

 

Novedades editorial

«Escalada: Iniciación, placer y progresión», el práctico manual de Arnaud Petit
Escalada: Iniciación, placer y progresión
Alpinismo, el arte de la eficiencia. Por Raúl Lora
Alpinismo. El arte de la eficiencia

Últimas noticias

‘Luichy’: “Antes casi todo el mundo abría alguna vía, hoy p…

Portada del número 400 de la revista Desnivel
EDITORIAL NÚMERO 400 REVISTA DESNIVEL

Leer en papel, ese acto de rebeldía a la tendencia establec…

Batura Sar (7.795 m), en el Karakórum occidental
7.795 M EN EL KARAKÓRUM

Los polacos ensayan en el Batura Sar para el K2 invernal 20…

Dai Koyamada en 'Sanctum' 8C/+ de Shirakawa (Japón)
OTRO MÁS PARA SU CURRÍCULUM

Dai Koyamada propone 8C/+ para ‘Sanctum’ en Shirakawa

Jornadas de montaña

15 y el 23 de noviembre
Rosa Fernández, Carlos Soria, Carlos Suárez y la familia Pantoja en las Jornadas de Montaña de Moralzarzal
26 al 28 de noviembre de 2019
XXI Jornadas de Montaña de Cuenca «Memorial Pedro Beneit»
29 y 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2019
VII Semana Internacional de Montaña Villa de Guadarrama

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.


 
  • Contacto
  • Blogs
  • Quiénes somos
  • Aviso legal
  • Accesibilidad
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • CR
  • desnivel
  • grandes espacios
  • escalar

© Ediciones Desnivel SL., Calle San Victorino, 8 28025 Madrid - Tfno. Suscripciones 91 360 22 69 - Centralita 91 360 22 42.

© Librería Desnivel, Work C/Plaza Matute 6 28012 Madrid - Tfno. Work 91 369 42 90 - Abrimos las 24h en www.libreriadesnivel.com