La maniobra quizá es frecuente en otros contextos, pero no es la más habitual en el montañero. El vídeo que acompaña esta noticia muestra cómo un helicóptero modelo Chinook realiza un aterrizaje parcial en una ladera (pinnacle landing es su nombre técnico en inglés), es decir, apoya solo las ruedas traseras en la montaña y mantiene la parte delantera en el aire mientras la tripulación entra o sale por el portón trasero.
Así fue la maniobra de rescate de un estadounidense que se quedó atrapado en la cima del monte Hood (3429 m, Oregón). Según los socorristas, había llegado hasta allí con la intención de suicidarse con un exceso de pastillas, pero no lo hizo y llamó para pedir ayuda porque no podía descender.
Cuando alcanzaron su posición había riesgo de avalanchas en la montaña y la nieve era inestable, así que el helicóptero aterrizó parcialmente para que los rescatistas pudiesen llegar hasta él. Las hélices quedan más bajas de lo habitual en esta maniobra, por eso se puede ver a los socorristas reptar hasta que llegan a la altura del eje.
pues menuda gracia con el suicida. Le tenian que meter un buen pufo…no se en que piensa la gente, la verdad
Haters everywhere…La maniobra mola unhuevo y el helicóptero, más.
Sí, «Como si el helicóptero estuviera a dos patas», (pero sin el como). Y es que, la verdad, se ven unas condiciones avalanchosas de cojones y mucha nieve inestable en los alrededores, Menos mal que los americanos son muy valientes!!!
Parece una historieta cómica. No sé a quién dar el papel de protagonista. Al pastillero suicida, al Chinook para rescate o sencillamente al «estadounidense»…