‘RUNNING IN THE SHADOWS’ (2.000 M, VI, AI5, M6)

Apertura de Uisdean Hawthorn y Ethan Berman en la Emperor Face del Mt. Robson

El escocés se unió al proyecto del estadounidense y juntos trazaron ‘Running in the shadows’ (2.000 m, VI, AI5, M6) en la icónica cara norte de la montaña más alta de las Rocosas Canadienses.

Línea de 'Running in the shadows' a la Emperor Face del Mt. Robson.
Línea de ‘Running in the shadows’ a la Emperor Face del Mt. Robson.
| No hay comentarios |

Ethan Berman se enfrentó por primera vez a la majestuosa visión de la Emperor Face, en la vertiente norte del Mt. Robson (3.954 m), hace tres años. Desde el lago Berg, “vislumbré esta espectacular línea de hielo y nieve que todavía estaba pendiente de ser explorada”. Tras convencer al escocés Uisdean Hawthorn en su primer viaje a la zona, ambos invirtieron tres días (dos vivacs) en la montaña más alta de las Rocosas Canadienses para terminar trazando Running in the shadows, una notable vía de escalada mixta de unos 2.000 metros de desnivel que supera dificultades cotadas como VI, AI5, M6.

La aproximación hasta el lago Berg se desarrolló bajo la lluvia y con el Mt. Robson protegido de sus miradas por un tupido manto de nubes. No tenían muy claro si iban a poder salir al día siguiente, pero a las 3:00 horas de la madrugada dejaban la tienda para comenzar la ascensión.

Progresaron por la pared bajo buenas condiciones en una larga jornada de 19 horas, tras las que consiguieron alcanzar la arista. “Para cuando tuvimos hecha una plataforma para el vivac y hubimos cocinado algo de comida, ya habíamos estado despiertos durante 23 horas”, recuerda Uisdean Hawthorn en sus redes sociales.

El día siguiente, las condiciones no fueron tan favorables y los dos alpinistas tuvieron que lidiar con la escasa visibilidad durante otras doce horas de actividad. “Después de un segundo día extenuante, finalmente salimos a través de las nubes justo cuando alcanzábamos la cumbre, para encontrar la luna llena saliendo otra vez”, evoca Ethan Berman en sus redes sociales.

Ese segundo vivac lo realizaron en la misma cumbre. Allí esperaron a que el amanecer los calentara para iniciar el larguísimo descenso, de unos 3.000 metros de desnivel, hasta el valle.

Una vertiente mítica

La Emperor Face del Mt. Robson es un muro majestuoso y una vertiente mítica, que tiene un lugar en la historia del alpinismo. Su primera ascensión se remonta a 1978, a cargo de Jamie Logan y Mugs Stump. Desde entonces, tampoco es que haya registrado un gran número de ascensiones y se han trazado en ella un puñado de vías –siempre duras y exigentes–.

La segunda ascensión fue en 1981, a cargo de Dave Cheesmond y Tony Dick por una nueva ruta. Y tuvieron que pasar más de dos décadas hasta que se volviera a escalar, en 2002, por Barry Blanchard, Philippe Pellet y Eric Dumerac, a través de la nueva Infinite patience, que se convertiría en la línea de referencia de la pared.

En 2007, Steve House y Colin Haley abrieron una nueva variante de la vía original. Y en 2010, Jon Walsh y Jason Kruk escalaron una ruta nueva que recorre la sección del muro por la que han ascendido Uisdean Hawthorn y Ethan Berman.

Entre las repeticiones, vale la pena destacar la primera en el día que realizaron Jon Walsh y Josh Wharton en 2012 y la primera en solitario de Marc-André Leclerc en 2016, ambas por Infinite patience.


 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.