ÀNIMA DE CORALL (7B, A3, AI5, M6, 1.100 M)

Apertura de Marc Toralles y Bru Busom en la cara este del Siula Grande

Han terminado el trabajo que comenzaron en 2019 con Roger Cararach, escalando durante seis días en estilo alpino una impresionante pared que se mantenía virgen. ‘Ànima de Corall’ tiene 1.100 metros de desnivel, con dificultades de hasta 7b, A3, AI5, M6.

Marc Toralles y Bru Busom en 'Ànima de corall', en la cara este del Siula Grande (Foto: M.Toralles/B.Busom).
Marc Toralles y Bru Busom en ‘Ànima de corall’, en la cara este del Siula Grande (Foto: M.Toralles/B.Busom).
| 3 comentarios |

La pared este del Siula Grande (6.344 m), en el corazón de la cordillera de Huayhuash (Perú), es una impresionante muralla de más de 1.000 metros de altura, constantemente azotada por los desprendimientos de hielo y roca. Un muro que hasta ahora no había sido escalado jamás; aunque los franceses Max Bonniot y Didier Jourdain ya estrenaron la vertiente en 2016, su ruta Le bruit des glaçons no asciende estrictamente la cara este sino el pilar este y la arista sureste.

Marc Toralles, Bru Busom y Roger Cararach la intentaron en 2019, pero se vieron obligados a renunciar después de que una piedra impactara en el brazo de este último. Tres años y una pandemia más tarde, Marc Toralles y Bru Busom han regresado para terminar el trabajo. El resultado de sus esfuerzos se llama Ànima de corall, asciende 1.100 metros de desnivel y supera dificultades de hasta 7b, A3, AI5 y M6.

“No nos atrevemos a cuantificar el compromiso de la vía”, comentan, “pero en muchos momentos la fortuna de la cordada ha dependido de la suerte”… Se les entiende todo.

Seis días en estilo big wall y alpino

Marc Toralles y Bru Busom llevaron a cabo su ascensión entre el 11 y el 16 de julio. Seis días y cinco noches de estilo alpino, llenos de “tensión, intentando escalar durante las horas en que había menos desprendimientos de hielo y roca. Algún día empezamos a escalar a mediodía, aprovechando la noche para estar más seguros”, señalan.

En realidad, han ajustado el estilo de la escalada a las dificultades y condiciones de la pared: “La primera parte de la pared la encaramos más en estilo big wall, ya que la escalada era difícil y no nos permitía subir ligeros. La segunda parte nos permitió dejar de arrastrar el petate e ir en un estilo alpino, y con una mochila cada uno pudimos ser más ágiles en un terreno muy roto y comprometido”, explican.

Una estética arista, ya en la parte más alta de la montaña, los llevó finalmente hasta la cumbre, donde admiten haber soltado “lágrimas de emoción”.

Su escalada más exigente

Los dos alpinistas catalanes aseguran que esta ha sido “la escalada más exigente que hemos realizado hasta la fecha, debido a la dificultad y la exposición con las que hemos tenido que lidiar en todo momento”. Y no es poco decir, para un par que ya acumula una experiencia notable en rutas exigentes, como la Slovak Direct al Denali; el Corredor de los Japoneses a las Grandes Jorasses en el día junto con Roger Cararach; No siesta también a las Grandes Jorasses junto con Alberto Fernández; o la apertura de Le grand charme al Grand Charmoz junto con Martín Elías.

Marc Toralles, por su cuenta, suma a esta experiencia otras varias ascensiones interesantes alrededor del mundo: como la primera ascensión en estilo alpino de la arista noreste del Huantsán, con Oriol Baró; la primera repetición (sin cima) de la exigente Tambo, churros y amigos en el Jirishanca, con Iker Madoz y Roger Cararach; un intento al Gasherbrum IV con Iker Madoz, Roger Cararach y Oriol Baró; o la primera repetición del pilar sur de la punta Este del Tengi Ragi Tau, realizada en estilo alpino con Roger Cararach y Alberto Fernández.

Comentarios
3 comentarios
  1. Impresionante ,felicidades a tres grandes alpinistas,por intentar y lograr por segundo intento ,en esta gran montaña,en Peru,es para admirar,desde Pamplona un abrazo.

  2. Impresionante ,felicidades a tres grandes alpinistas,por intentar y lograr por segundo intento ,en esta gran montaña,es para admirar,desde Pamplona un abrazo.

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.