Justo antes de Nochebuena, los días 22, 23 y 24 de diciembre, la cordada formada por el guía italiano Andrea di Donato y el alpinista chileno Andrés Zegers ascendieron la cara sur del Aconcagua (6.929 m) a través de una nueva variante de la Ruta Francesa Directa, a la que aportarían unos 800 metros nuevos, según informa Planetmountain.com.
Vale la pena recordar que en la vertiente sur del gigante andino, la montaña más alta del continente americano, se han firmado algunas de las ascensiones más memorables de la región. Lo pueden atestiguar, por ejemplo, el esloveno Tomaz Humar, quien abrió una línea de 2.500 metros junto a Alex Kozelj en 2004; o Chad Kellogg, que dibujó un nuevo itinerario en solitario en 2010, al que bautizó como Medicine Buddha (1.990 m, VI WI4 M4). De todos modos, las dos líneas más conocidas de la pared son la Ruta Francesa de 1954 y la Ruta Eslovena de 1982, además de la variante que Messner introdujo a la primera de ellas en 1974.
La apertura de Di Donato y Zegers
La aventura de Di Donato y Zegers empezó con su llegada al campo base Plaza Francia el 19 de diciembre. Tres días después, ya por la tarde, se plantaban a los pies de la temible cara sur del Aconcagua con la idea de escalar una cascada de hielo que habían visualizado a la derecha de la Ruta Francesa Directa de 1985. Según relata Planetmountain.com, los primeros 250 metros fueron los más exigentes para los dos alpinistas, que tuvieron que superar dificultades de hasta WI4.
A partir de allí, la línea continúa de forma autónoma hasta enlazar con la citada Francesa Directa a unos 5.400 metros de altura, 800 metros por encima de la base de la montaña. Precisamente en ese punto, Di Donato y Zegers realizaron su primer vivac, para continuar por la Francesa Directa hasta los 5.600 metros. Entonces se desviaron por la Ruta Argentina hasta los 6.200 metros, donde pasaron su segunda noche en la montaña.
El último día de su actividad, el 24 de diciembre, tomaron la histórica Ruta Francesa -la primera que se abrió en esta vertiente de la montaña- y por ella consiguieron llegar hasta la cumbre, a las 19 horas de la tarde. A continuación, realizaron el descenso por la ruta normal.
En declaraciones a Planetmountain.com, Andrea di Donato señalaba que “esta vertiente simboliza una batalla interior contra mis miedos, que tendían claramente a alejarme de nuestro objetivo. Aunque puede parecer bastante corto, el tiempo de espera antes de la salida se transformó en una especia de espera en el patíbulo. Y mi relativa inexperiencia en altitud, alimentó las dudas sobre si iba a ser capaz de escalar un pico de casi 7.000 metros con su cara de 2.800 metros en estilo alpino”.
Sin embargo, el propio alpinista italiano asegura que “una vez que empezó la ascensión, todo cambió y la escalada bajo esas enormes formaciones de hielo resultó fascinante. En total, sólo hubo secciones muy cortas en las que estuvimos verdaderamente expuestos. Todo transcurrió muy suavemente, aunque realmente nos costaron las secciones finales de roca, por encima de los 6.500 metros.
Fuente: Planetmountain.com
Lecturas relacionadas

Desnivel nº307
En este número: primera vía rusa a la cara oeste del Latok 3, deportiva en Clavijo y Meano-Lapoblación (La R…

Especial Invierno 2011/2012
Especial Invierno con cl sicas desconocidas en el Pirineo occidental, central y oriental, en la Cordillera Cant brica y en la Sie…
5 comentarios
Grandes .Mil felicitaciones alos dos , son un gran equipo .
ALPINISTA: tan piloto de coches es Fernando Alonso, piloto de ferrari en formula 1, como mi vecino que corre en carreras de rally regionales, la diferencia es unicamente la calidad de uno y otro, que Alonso cobra millones y me vecino se gasta la pasta en ello, los riesgos y el esfuerzo que ponen los dos son iguales En el montañismo los que de verdad sobrais sois los que vais s»sobrados» y solo quereis comparar actividadades para saciar la vanidad propia, eso es de acomplejados
Congratulations compañeros!!!
Este tipo de noticias y realmente escaladas son las que dan el verdadero realce del Aconcagua. Felicitaciones a estos verdaderos alpinistas, un claro ejemplo de motivación para quienes se creen montañistas «caminando» por la ruta normal y diciendo que han «escalado» esta montaña. No confundir los términos de este deporte por favor.
Parece una pequeña variante, pero no lo es… por un lado, por tener la Cara Sur del Aconcagua unos 3,000 metros de desnivel, y por otro porqué se trazó en uno de los tramos con más dificultades