• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • K2 Invernal
    • Manaslu Invernal
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Avances de Temporada
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Alpinismo
viernes, 11 marzo 2011 - 10:31 am
EXPLORANDO

Álvaro Lafuente, un alpinista de 14 años

Nacido en Zaragoza en 1996, practica con soltura escalada deportiva y de pared, esquí de travesía, dry tooling o escalada en hielo, entre otros deportes de montaña. Su sueño es el alpinismo y lleva el camino de convertirlo en realidad más pronto que tarde.

Autor: Desnivel | 64 comentarios | Compartir:

Es normal que un padre hable bien de su hijo. Fue Pablo Lafuente quien mandó el currículum de su hijo Álvaro, de 14 años, a la redacción de Desnivel, alabando las virtudes de su chico: “Pienso que hay pocos jóvenes con la motivación y el entusiasmo que tiene Álvaro”… por no hablar de las actividades que figuran en ese currículum. Pertenece a la vez a los centros de tecnificación de escalada deportiva y de esquí de travesía de Aragón. Ya ha encadenado su primer 8a, El Quijote del montañismo en las Cuevas de Alquézar; ha escalado varios séptimos de bloque; ha escalado vías largas en Riglos (el Puro con 10 años), Terradets, Ordesa o Masmut entre otros; y hace sus pinitos en hielo (algún 4) y en dry tooling (Poseidón M8).

Sorprende que alguien tan joven cultive esa polivalencia en la montaña y acredite ese nivel. Para confirmarlo, hablamos con Jordi Tosas y Manu Córdova, dos reputados alpinistas con quienes ha compartido actividad Álvaro Lafuente. Jordi comenta que “nos conocimos en una charla que di sobre psicología y alto rendimiento en alpinismo en un encuentro de intercentros de tecnificación de Aragón; este invierno contactó conmigo para salir a escalar juntos, y hemos hecho hielo y dry tooling”. El alpinista y guía afincado en Benasque considera que “es un chaval que, si sigue, puede prometer” y opina que “el mundo del alpinismo es muy personal y se necesita experiencia; creo que tiene condiciones y yo, por mi parte, intento cuidarlo porque puede salir un buen alpinista, ya que ama la montaña”. Para él, “sube un relevo y eso también me motiva a mí a seguir adelante”.

Por su parte, Manu Córdova, con quien hizo la Edelweiss (6c+, 6b obl., 400 m) en Ordesa, afirma que “es un chaval que tiene un montón de ganas, como yo en su día; me recuerda mucho a mí, porque ha empezado joven y tiene los mismos problemas que tuve yo para encontrar con quien salir a la montaña; quiero ayudarle en lo que pueda, porque en su momento yo pasé por lo mismo”. Respecto a la juventud de Álvaro, Manu considera que “si te gusta y lo pasas bien, será un proceso natural, aunque debe aprender también a ver los peligros, pero seguro que no tendrá problemas con eso”.


 

Seguramente no los tendrá por la madurez que demuestra, no sólo con las actividades realizadas, sino también al hablar y tratar a la gente. Para su padre, es una cuestión de perspectiva: “Yo lo veo preparado para hacer todo lo que hace; es responsable y seguro, incluso a menudo más que yo. Yo empecé a trabajar a los 14 años, y parece que ahora llevamos a los niños entre algodones. Además, que se centre en la montaña también me satisface y le apoyo, más que si hiciera una vida más de ciudad y empezara con las salidas nocturnas”.

Entrevista a Álvaro Lafuente

Valgan estas opiniones como introducción a la entrevista que le hacemos a este niño-alpinista de Zaragoza, que hasta el 30 de marzo de cumplirá los 15 años.

¿Cuándo y cómo empezaste en esto de la montaña?

Empecé a salir a la montaña y a esquiar, con mis padres, cuando tenía 4 años. Después, a los 7 años empecé a escalar, aunque no me apunté a una escuela de escalada hasta los 8 o los 9 años.

¿Qué te gusta de las actividades en la montaña?

Me gusta porque significa estar con los amigos, y además te hace superarte y disfrutar.

¿Qué actividades te atraen más de todas las que practicas en montaña?

Lo que más me gusta es la alta montaña y el hielo.

Pero esas son también seguramente las actividades con mayor compromiso y que exigen más experiencia…

Me estoy formando y salgo a escalar con gente como Jordi Tosas o Manu Córdova, que me enseñan bien.

Supongo que Jordi y Manu son dos de tus ídolos. ¿Qué admiras de cada uno de ellos?

Sí. Me gustaría llegar a ser como ellos algún día. De Jordi Tosas me gusta lo buena persona que es y su filosofía. De Manu Córdova, su afán de superación y que hace cosas difíciles pese a ser joven.

¿Qué significa para ti escalar con ellos?

Con Jordi, he hecho dry tooling y hielo, y con Manu, también algo de dry tooling y la vía Edelweiss en el Gallinero. Escalar con ellos es un medio para aprender más y poder hacer vías más difíciles que cuando voy con mis amigos.

Montaña y empresa
 

¿Cómo es tu entrenamiento?

Estoy en el Centro de Tecnificación de Escalada de Aragón. Me entrena Daniel Moreno y voy a escalar entre dos horas y media y tres de lunes a jueves. Luego, el fin de semana, a la montaña, aunque cuando hay exámenes suelo ir sólo uno de los dos días del fin de semana. Ahora, salgo a hacer algo de hielo y esquí de travesía por Benasque, ya que mis padres tienen un apartamento allí cerca. Cuando estoy en Zaragoza, salgo a hacer bloque o también vías y paredes.

¿Dónde te gusta más ir a escalar?

Suelo hacerlo en Riglos, y después también a Ordesa, que me gusta mucho. También voy por Lérida, al Montsec, Terradets o a las Rocas del Masmut, en Teruel.

¿Qué actividades de las que has hecho destacarías?

Hace poco he conseguido hacer 8a al segundo pegue, con El Quijote del montañismo en el sector de las Cuevas de Alquézar. En hielo, he escalado sobre todo en Ardonés, donde he llegado a hacer algún 4 en el segundo año en que escalo en hielo.

¿Cuáles son tus objetivos y sueños?

En el futuro, me gustaría competir en la Copa del Mundo de Escalada en Hielo; después, conforme vayan saliendo las cosas. Próximamente, me gustaría ir a escalar a Yosemite o Dolomitas, pero como soy pequeño aún nadie puede ir conmigo. Acostumbro a salir con gente de 30 o 40 años.

¿Cómo se lleva la diferencia de edad?

Bien, aprendes a comportarte como persona. La verdad es que no se puede comparar mi relación con mis compañeros de montaña con la de mis compañeros de clase. De mi edad, en Aragón, no hace nadie alpinismo.

¿Por qué crees que a los chicos de tu edad no les va el alpinismo?

Es difícil encontrar gente de mi edad, porque eso de andar y aproximar y luego escalar… Además, casi todos tienen padres que practican escalada deportiva, que es lo más cómodo y también es la base de todo.

 

 
 
Artículo anterior

La zona mediterránea concentra las competiciones de este fin de semana

Siguiente artículo

Arva Vector es el primer detector de víctimas de avalanchas de cuatro antenas y soporte GPS

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

64 comentarios

« Anterior 1 … 5 6 7
  1. Mas dice:
    18/03/2011 a las 16:18

    No he entendido lo que intentas enseñar en los enlaces.

  2. Juan Agustin Casillas dice:
    16/03/2011 a las 13:36

    Sigue.- Revisa despacio estos enlaces http://matxinklimb.com/index.php?topic=3 3.0 el primero mas antiguo y este mas moderno http://matxinklimb.com/index.php?topic=7 69.0 Desgraciadamente para ti ,Alvaro, el patinazo ha tenido lugar en un medio de enorme difusion. Repito,toma nota y aseguir con el mismo animo y empeño. Te deseamos lo mejor, esto esta en plural Un abrazo

  3. Juan Agustin Casillas dice:
    16/03/2011 a las 13:31

    Alvaro, no te conozco. Animo y Adelante. Mira el nombre del firmante de este comentario. Me llama la atencion que escalando con quien has escalado no te hubieran enseñado le que es realmente el mundo de la montaña. Los comentarios de » Consejos vendo» nº 11, «Kike Royo» nº 17 » equivocarse forma parte de aprender » son importantes. En comentario nº 11 es el A del A,B,C .. de la montaña. Por problema de espacio redactare otro mas

  4. Toni dice:
    16/03/2011 a las 00:25

    El articulo más comentado es el de un chiquillo que ha hecho una chiquillada, como está el patio señores. Yo sé de uno que pintó una cuerda con 41 años y la marca beal lo puso de poster, pues vaya. Alvaro de los errores se aprende y eres muy joven para aprender mucho. Suerte en la dura vida del alpinista…

« Anterior 1 … 5 6 7

 

 

 

 

Últimas revistas

Desnivel nº 411. Especial Riglos
Desnivel nº 411
Grandes Espacios nº 269. Especial Sierras de Madrid
Grandes Espacios nº 269

Novedades editorial

El escalador de sueños
El escalador de sueños
Aquell vol de papallones
Aquell vol de papallones

Últimas noticias

Un casco que nos sirva para escalar y esquiar nos hará ahorrar dinero y espacio.
LA NORMALIZACIÓN MÚLTIPLE

Cascos paradiversas disciplinas

Making of en Perfecto Mundo por Adam Ondra
MAKING OF

Adam Ondra desvela cómo graba sus vídeos

Ali Sadpara y Simone Moro en la cima del Nanga Parbat invernal el 26 febrero 2016.
ASCENSIÓN HISTÓRICA

Quinto aniversario de la primera invernal al Nanga Parbat d…

Sajid Ali en el K2 invernal.
SU EXPERIENCIA

La experiencia de Sajid Ali en el K2 invernal

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies