• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • Especial K2 Invernal
    • K2 Invernal Sergi Mingote
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Alpinistas
viernes, 15 diciembre 2017 - 6:40 pm
40 AÑOS DEL EVEREST SIN OXÍGENO

Peter Habeler: “La clave para ascender el Everest sin oxígeno fue ir ligeros y confiar en nosotros»

En 2018 se cumplirán 40 años de la primera al Everest sin oxígeno una ascensión clave en la historia del himalayismo. Hablamos con Peter Habeler, el compañero de Reinhold Messner en aquella histórica escalada que muchos consideraban imposible y abrió un nuevo estilo, mas puro, en los ochomiles.

Autor: Darío Rodríguez/DESNIVEL | 2 comentarios | Compartir:
Peter Habeler en el International Mountain Summit 2014.  (© Darío Rodríguez/DESNIVEL)
Peter Habeler en el International Mountain Summit 2014.
Peter Habeler en el International Mountaineering Summit 2017  (© Darío Rodríguez/DESNIVEL)
Peter Habeler en el International Mountaineering Summit 2017
Peter Habeler (74)en la Heckmair en la norte del Eiger junto a David Lama.  (© David Lama)
Peter Habeler con 74 años en la Heckmair en la norte del Eiger junto a David Lama.
Reinhold Messner y Peter Habeler en el International Mountain Summit 2014.  (© Darío Rodríguez/DESNIVEL)
Reinhold Messner y Peter Habeler en el International Mountain Summit 2014.

Peter Habeler (Austria, 1942) fue compañero de cordada de Reinhold Messner en el Himalaya en dos importantes ascensiones: la apertura en 1975 de una nueva ruta en el Gasherbrum I (primera vez, además, que se escalaba un ochomil en estilo alpino) y la primera al Everest sin oxígeno en 1978, algo que muchos consideraban imposible. En los Alpes realizó con Messner una escalada que tuvo mucha trascendencia en la época: la norte del Eiger en menos de 10 horas. También fue el primer europeo en escalar una gran ruta en Yosemite.

Las casualidad hizo que conociera a David Lama cuando este era niño descubriendo su potencial. Cuando Peter tenía 74 años David le hizo el mejor regalo de cumpleaños: escalar juntos la norte del Eiger.

Aunque Peter Habeler ha ascendido otros ochomiles (Cho Oyu, Nanga Parbat y Kangchenjunga) nunca mostró interés en completar los Catorce; de hecho, como nos explica en la entrevista, durante años se alejó de las grandes montañas para estar cerca de su familia. Coincidimos con él, y pudimos charlar un rato, en Dolomitas, durante la International Mountain Summit. Hoy en Bilbao recibirá el premio WOP por su aportación al mundo del alpinismo.


 

En 2018 se cumplen 40 años de la primera al Everest sin oxígeno. ¿Qué recuerdas de aquella expedición?
No recuerdo todo, pero las cosas más importantes no se me olvidan: la cima, los buenos ratos que pasamos juntos, los dos doctores, que aún viven. Veo a Reinhold Messner con frecuencia y por eso recuerdo las cosas que hicimos. El frío, el mal tiempo, los momentos negativos los he sacado de la cabeza.

Mucha gente creía que era imposible .
Sí, y también había quien nos decía que era posible, que podíamos, que éramos jóvenes y fuertes. Sabíamos que los sherpas habían llegado a 8.000 metros sin oxígeno, y que una expedición suiza de los años 50 fue sin él hasta el Collado Sur y más allá. Al final, era un tramo de 400 o 500 metros. Messner y yo pensamos que podía hacerse si íbamos ligeros, nada de grandes mochilas, y eso fue la clave de nuestro éxito: no llevar nada más que una pequeña mochila y confiar en nosotros, ir despacio, pararnos, seguir… y hacer cima.

«Estaba más asustado antes de escalar»

¿Qué fue lo más difícil?
El Escalón Hillary. La nieve no era buena, estaba blanda, y no sabías muy bien si al pisar se iba a romper. Pero aguantó, pasado este solo tienes que tener cuidado con las cornisas que suben hacia la cara del Kangshung. Tratamos de mantenernos en el lado izquierdo, en la cara que baja hacia el Valle del Silencio, y sobre las 13:15 llegamos a la cima.

¿Tuviste miedo?
Estaba más asustado antes de escalar. Según ganamos altura, me sentí como escalando en los Alpes. No pensaba en los problemas del oxígeno, estaba concentrado en cada paso que daba. Claro que esperaba el momento en el que me volvería un poco loco, me refiero a no poder avanzar más, pero esperé y esperé y, gracias a Dios, nunca llegó. En la cima me preocupaba el descenso, el Escalón Hillary en particular. Reinhold se quedó más para hacer unas grabaciones de voz y yo bajé. Todo fue bien en el escalón y poco a poco fui bajando por el Collado Sur.

¿Tuviste muchas diferencias con Reinhold Messner?
No tuvimos grandes discusiones, Reinhold era la mente líder. Escalamos el Hidden Peak en 1975 y en la cima se le ocurrió la idea del Everest. A partir de ahí fue una cuestión de organizarse, entrenar, reunir información sobre lo que podría ocurrir, ir hasta allí y empezar. Lo más importante fue intentarlo.

¿Cómo ves la situación actual del Everest?
He estado un par de veces en el campo base, una en el 2000, cuando lo intenté. Hay demasiada gente, y creo que… en fin, que algunos no deberían estar. Muchos piensan que subirlo es un récord, pero no lo es, hace falta tener sentimientos hacia las montañas. De todas maneras, no quiero ser duro.

«Reinhold me invitó a seguirle con el resto de ochomiles pero no quise»

¿Tu mejor expedición?
El Kanchenjunga es una montaña fantástica y para mí la más dura. Hice un equipo muy bueno con Martín Zabaleta y Carlos Buhler. La expedición al Everest fue grande, en cambio, la del Kanchenjunga fue solo nuestra y en mi memoria se ha quedado como la más emotiva.

¿Te hubiera gustado completar los Catorce?
Reinhold me invitó a seguirle con el resto de ochomiles pero no quise. Prefería estar con mi familia y asegurar que mi hijo, entonces un bebé, creciese bien. Debo ser sincero y admitir que no tenía dinero y que el Everest abrió algunas puertas: pude dar clases, construir mi casa… y estas cosas me importaban más que coleccionar ochomiles. Cuando aseguré la parte familiar volví al Himalaya: K2, que no conseguí, Cho Oyu, Nanga Parbat y Kanchenjunga.

¿Cambiarías algo del pasado?
No. Estoy feliz de decir que no querría haber hecho nada diferente. No me arrepiento ni echo de menos nada. Quizá hubiera hecho pequeñísimos cambios, pero el conjunto es bueno y por eso lo repetiría.

 
 
  • Etiquetas: Everest, Peter Habeler, Reinhold Messner
Artículo anterior

La expedición dirigida por Sebastián Álvaro repite la travesía de Schackleton 97 años después

Siguiente artículo

Raquetas de nieve E-Flex, Freestep y OXNL de Inook

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

2 comentarios

  1. David B dice:
    16/12/2017 a las 13:35

    «Aunque Peter Habeler ha ascendido otros ochomiles (Cho Oyu, Nanga Parbat y Kangchenjunga)…» También G1…

  2. maldivo dice:
    16/12/2017 a las 12:24

    Puede ser, que un factor psicológico importante haya sido que Messner sobrevolara el Everest sin oxígeno antes de la ascensión y comprobara que se puede estar. Si bien, lo mas importante era saber si se podía ascender y como se hacía.


 

 

 

 

Últimas revistas

Grandes Espacios nº268 Especial Liébana
Grandes Espacios nº 268
Desnivel nº 410. Especial K2 invernal
Desnivel nº 410

Novedades editorial

Los ochomiles en invierno por Bernadette McDonald
Los ochomiles en invierno
Cuánto es mucho tiempo, por Juanjo San Sebastián
Cuánto es mucho tiempo

Últimas noticias

Mingma Gyalje Sherpa (Mingma G) en el K2 invernal.
PRIMERA NEPALÍ

Mingma G y los detalles de la ascensión al K2 invernal

Rocío Hurtado probando el Avalanche rescue set 3+ de Ortovox
TEST DE MATERIAL (VÍDEO)

Kit de rescate en avalanchas de Ortovox, a prueba

Ali Sadpara y John Snorri, en el K2 invernal.
LLEGARON A 6.800 METROS

John Snorri, Ali Sadpara y Sajid Ali abortan un intento de …

SECTOR CUVIER REMPARD

Oriane Bertone encadena ‘Super tanker’ 8B+ en Fontainebleau

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies