El año 2017 ha sido especialmente triste para el mundo del alpinismo. Y es que entre abril y octubre fallecieron cuatro de los alpinistas más punteros del momento: en abril, la muerte de Ueli Steck en el Nuptse dio la vuelta al mundo; en junio, la desaparición de Alberto Zerain y Mariano Galván en el Nanga Parbat nos dejaba a todos consternados; y en octubre, llegó la dramática pérdida de Hayden Kennedy y su pareja Inge Perkins. A continuación hacemos balance de los fallecidos más destacados para el mundo de la escalada y el alpinismo.
Ueli Steck (1976-2017)
El mundo del alpinismo se despertó atónito el domingo 30 de abril ante las noticias que llegaban de Nepal. Aquella madrugada había muerto Ueli Steck, en un desgraciado accidente en el Nutpse durante la fase de aclimatación para la travesía Everest-Lhotse sin oxígeno que ambicionaba. Conocido como la Máquina Suiza, ha dejado un hueco difícil de llenar en este deporte, como una figura única que aplicó a las grandes montañas un estilo vanguardista basado en la ligereza y la velocidad. la cara norte del Eiger y la cara sur del Annapurna quedarán para siempre asociadas a su nombre.
Alberto Zerain (1961-2017) y Mariano Galván (1980-2017)
La cordada formada por Alberto Zerain y Mariano Galván ya había dado muestras de su fortaleza y compromiso en grandes montañas como el Manaslu y el Annapurna. En el Nanga Parbat iban a por su primer gran objetivo, la repetición de la arista Mazeno, cuando una avalancha acabó con su vida el 24 de junio. La incertidumbre sobre qué les había ocurrido tuvo en vilo a la comunidad montañera mundial durante una semana, hasta que las observaciones desde un helicóptero terminaron con toda esperanza. Con su muerte, el alpinismo pierde a una cordada prometedora y a dos buenas personas que han dejado huella sobre todo aquel que haya coincidido con ellos.
Hayden Kennedy (1990-2017)
El joven alpinista estadounidense protagonizó un final trágico y muy triste. Hayden Kennedy y su pareja Inge Perkins (23 años) estaban esquiando en el Imp Peak de la cordillera Madison (Montana, EE.UU.) cuando fueron alcanzados por una avalancha, el sábado 7 de octubre. Como resultado del incidente, Inge Perkins falleció, mientras Hayden Kennedy logró sobrevivir. Sin embargo, al día siguiente se quitó la vida. A pesar de esa juventud, el currículum de logros en montaña de Hayden Kennedy era dilatadísimo y le había valido para ser premiado dos veces con los Piolets d’Or (2013 por su nueva ruta al Ogro con Kyle Dempster, y 2016 por su apertura en la cara este del Cerro Kishtwar con Marko Prezelj, Urban Novak y Manu Pellissier), además de una mención especial (también en 2013).
Francek Knez (1955-2017)
Francek Knez fue conocido en el mundo del alpinismo como uno de los tres mosqueteros eslovenos, junto a Silvo Karo y Janez Jeglic, una cordada que destacó durante los años ’80 principalmente en Patagonia. Murió en una caída mientras escalaba en unos riscos cercanos a su casa en Marje, unos 60 km al este de Liubliana, la capital eslovena. Por lo visto, se precipitó desde una altura de unos 25 metros.
Valery Rozov (1964-2017)
El mundo del salto BASE perdió en este 2017 a uno de sus grandes exponentes. Valery Rozov fue probablemente el principal estandarte del salto y vuelo en traje de alas desde una montaña después de haberla ascendido. Murió durante un salto fallido en el Ama Dablam. En esta especialidad cuenta con varios récords, entre ellos el del salto realizado desde mayor altura del mundo, que llevó a cabo desde los 7.700 metros en el Cho Oyu en octubre de 2016.
Royal Robbins (1935-2017)
El 14 de marzo, fallecía a los 82 años de edad una de las grandes figuras de la historia de la escalada, que desarrolló su principal actividad durante los años sesenta en Yosemite y sentó las bases de la escalada limpia y en libre. Se trata de Royal Robbins, un pionero en nuevas técnicas de big wall que firmó primeras ascensiones tan emblemáticas como la Northwest face y la Direct Northwest face en el Half Dome, Salathé Wall, North America Wall y West face en El Capitan. También realizó la primera ascensión en solitario de El Capitan o la primera repetición de The nose.
Fred Beckey (1923-2017)
El 30 de octubre, se marchaba otro de los grandes mitos de la historia de la escalada yosemitera, Fred Beckey, a los 94 años de edad. Una leyenda de los vagabundos de la escalada, cuya figura quedó inmortalizada en la película Dirtbag, the legend of Fred Beckey. Él fue el protagonista también de una fotografía icónica, en la que se le ve, ya de mayor, de pie en la carretera sosteniendo un cartón en el que ha escrito: “Aseguro a cambio de comida”. Con una pasión y un hambre escaladora absolutamente voraz durante su vida, lo sacrificó todo por la escalada y dejó tras de sí un inmenso legado de primeras ascensiones, transmitido su conocimiento en libros que son referencia obligada, y una forma de vivir casi irrepetible.
En nuestro recuerdo…
Además de ellos, otros muchos escaladores y montañeros perdurarán en nuestro recuerdo tras haberse ido durante 2017. Nombres como los de Francisco Caro Mogoteras, Luis Alonso, Jaime García Orts, Pedro Antonio Ortega El Ardilla o Miquel Ángel Herrero El Maestro.