El alpinismo británico lamenta el fallecimiento de Hamish McInness en su casa de Glen Coe (Highlands escocesas), a los 90 años de edad tras una larga enfermedad. Un personaje clave en la historia de las ascensiones a las grandes montañas y de la escalada en hielo, que fue un renombrado ingeniero, escritor y especialista en rescates.
El piolet y los rescates
El nombre de Hamish McInnes no es de los más mediáticos de la historia del alpinismo británico, pero su biografía esconde varias notas de gran relevancia. Nacido el 7 de julio de 1930, uno de sus hitos más destacados fue la invención del primer piolet fabricado exclusivamente de metal y con un pico ligeramente inclinado, que a principios de los años sesenta mejoró la herramienta con mango de madera utilizada hasta entonces. En 1970, su piolet Terrordactyll fue una pieza clave en el equipo de cualquier escalador en hielo puntero y alpinista extremo durante las décadas de los setenta y ochenta.
Su creatividad y capacidad inventiva también se aplicó a los rescates, disciplina en la que fue pionero y para la que lideró la creación de varias instituciones en Escocia. Además, inventó un sistema de camilla plegable que lleva su apellido y que se usa en rescates por todo el mundo.
Experiencia en montaña
Hamish McInnes fue un escalador y alpinista precoz. A los 16 años (1946) ya había ascendido el Cervino y a la edad de 23 (1953) llevó a cabo su primera expedición al Himalaya: con John Cunningham (de 26 años) alcanzaron los 6.700 m en el entonces virgen Pumori (7.161 m) e incluso fueron al Everest, que ese año recibió la primera ascensión de Hillary y Tenzing. Ese mismo año, realizó con Chris Bonington varias primeras invernales en las Highlands de Escocia.
Una de sus gestas más épicas fue la ascensión del Pilar Bonatti del Dru en 1958, con Chris Bonington, Don Whillans y Paul Ross, que completó con una herida sangrante en la cabeza tras ser golpeado con una roca y que fue inmortalizada en una histórica fotografía.
Volvió hasta tres veces al Everest en los años setenta, siempre con la cara suroeste como objetivo. Primero en primavera de 1972, como miembro de una expedición internacional liderada por Karl Maria Herrligkoffer, en la que alcanzó los 7.900 m. Después, ese mismo otoño de 1972, bajo las órdenes de Chris Bonington, cuando llegó a los 8.075 m. Y finalmente, como colíder del propio Bonington en la exitosa de otoño de 1975, en la que Dougal Haston y Doug Scott firmaron la apertura de la citada cara suroeste.
También escaló el Monte Roraima, en la selva amazónica.
Películas y libros
La figura de Hamish McInnes se completa con su participación como asesor y doble en varias películas, como The Eiger Sanction (Licencia para matar en España) de Clint Eastwood (1975), Los caballeros de la mesa cuadrada de los Monty Python (1975) o la oscarizada La misión (1986). Igualmente, su bibliografía consta de una veintena de obras publicadas entre 1963 y 2003.
El final de su vida estuvo marcado por una rocambolesca historia de la que se hizo la película Final Ascent. En 2014 sufrió una infección urinaria que le provocó confusión y delirios. Los médicos no se la detectaron y fue internado durante cinco años en un psiquiátrico del que intentó escapar varias veces, incluyendo una escalando la fachada hasta el tejado. Finalmente, fue diagnosticado y tratado, pero perdió buena parte de su capacidad de memoria y recuerdos.
- Etiquetas: Hamish McInnes