ESPÍRITU INNOVADOR EN EL ALPINISMO Y ESCALADA

Fallece Emilio Hernando

Ayer fallecía, tras una dura enfermedad, Emilio Hernando. Personaje clave en el alpinismo vasco que representó el cambio generacional que se vivió en nuestro deporte a principios de la década de los ochenta. En esta conversación, Juanjo Sansebastián nos traza su perfil.

Emilio Hernando  ()
Emilio Hernando
| 18 comentarios |

Ha sido una larga enfermedad que Emilio Hernando conocía. Un desenlace anunciado que el 1 de junio hizo que sus amigos, liderados por Juanjo Sansebastián, celebraran en el Club Deportivo Bilbao un encuentro  al que acudieron dos centenares de compañeros de montaña y escalada. Todos sabían que se despedían en aquella comida de Emilio Hernando. Él no quería que fuera un homenaje sino una celebración de cumpleaños. Y así fue: amigos de toda la vida recordando aventuras de montaña y, sobre todo, anécdotas, alrededor de un viejo proyector de diapositivas…

Ayer por la tarde fallecía. Este viernes será su funeral, a las 6 tarde en Marquina (iglesia de Xemein).

Juanjo Sansebastián:  “Hizo el Camino de Santiago mucho tiempo antes que el apóstol”

“Esta frase puede parecer una ‘vacilada’ pero le define. Hizo el Camino de Santiago cuando a nadie se le ocurría hacerlo; también hizo las primeras salidas al Toubkal, Hoggar, Andes (Cordillera Blanca), intentó el McKinley por la Cassin en 1976 (con Kike de Pablos y otros)… Fue un precursor organizando expediciones. Las hizo cuando nadie se planteaba marchar a montes lejanos. Estuvo en el Pucahirca  (Andes de Perú) en el 78, Alpamayo en el 79, Everest en el 80, también en el 87 participó en una expedición de Al Filo al Everest…”

«Hago expediciones gracias a él»

“Personalmente, tuvo mucha influencia en mí. Coincidimos en Atxarte. Hago expediciones gracias a él, porque la primera expedición a la que fui (Alpamayo, Andes de Perú) me la propuso él. Era una salida previa para los miembros de la expedición al Everest de 1980; de entrenamiento, de convivencia de cara a la expedición en la que Martín Zabaleta alcanzaría la cima”.

«Varias caídas condicionaron su actividad alpinística»

“En su actividad alpinística tuvo bastante mala suerte, pues sufrió dos o tres caídas escalando en roca, caídas de las de aquella época… Entonces no nos caíamos como pasa ahora, porque caerse era peligroso. Tuvo mala suerte porque aquellas pocas caídas terminaron en el hospital. Tuvo fracturas. Aquello le retrajo algo de la escalada de punta aunque participó en expediciones, incluso, como contaba antes, estuvo en la del Everest de 1980”.

“Nos animó a los jóvenes a marchar a montañas lejanas”

“Abrió camino a los que vinimos después para animarnos a marchar a montañas lejanas. No sólo era una cuestión técnica de escalada sino aquel espíritu de descubrir el mundo que tuvo siempre”.

Papel renovador en la Federación Vasca

“En lo que se refiere al desarrollo del alpinismo en el País Vasco, tuvo un papel importantísimo, pues estuvo en la Federación. En aquella época, era muy frecuente que los alpinistas de punta tuvieran cargos federativos. Eso había sido más propio de la primera época de la Federación Vasca (con personajes como Sopeña, etc.), pero también algunos posteriormente combinaron la actividad de nivel con apoyar a la federación desde dentro. La federación en la época se veía como algo muy cercano. Él estuvo marcando pautas ‘progresistas’ dentro de la federación.
En el País Vasco ha habido una tradición montañera enorme. Los clubes de montaña movían mucha gente, pero tenían un sentimiento muy clásico y en este sentido Emilio Hernando, junto a otros (Casimiro Bengoechea,  Antxon Iturriza) cumplió un papel ‘revolucionario’. Era luchar contracorriente».

Pyrenaica: una portada de un escalador en pantalón corto que provoca un fuerte debate en el ambiente tradicional…

«Me gusta contar una anécdota que define esto: hay una Pyrenaica en la que se ve a Ángel Sánchez (Diamir) escalando en la Cocaína Flash (7a), que fue una de las primeras vías que se abrían en Atxarte, en los años setenta, por encima del sexto grado. Y aquella portada de alguien en pantalón corto levantó tal polvareda en los clubes, que no veían lo que significaba el séptimo grado y entrar en la escalada de dificultad, sino la “indecencia” de aquel escalador en “taparrabos”.
Si miras la siguiente portada de Pyrenaica era un lirio pirenaico…  En la Federación se estaban batiendo el cobre de verdad entre dos formas de ver la montaña.
Emilio participó en el consejo de redacción de Pyrenaica. Ha sido siempre un buen consejero. Y sobre todo un bastión de una visión ‘progresista’, de mirar hacia delante en todo momento y especialmente cuando estaba rodeado de gente que no sólo no compartía su visión sino que la denostaba en el ámbito federativo y de clubes».

Primera tienda de montaña de Bilbao

«Fue también pionero abriendo la primera tienda de montaña que se abrió en Bilbao, que fue una especie de refugio de quienes compartían aquella mentalidad de mirar hacia delante, de progresismo, de audacia… marcando todas estas pautas en el alpinismo y la escalada a quienes han venido detrás de él.
Al principio tenía una tienda muy curiosa en la que en un lado había librería y en otra café degustación, y la caja estaba en medio, en una plataforma que se giraba según se fueran a cobrar libros o cafés».

Fiesta de celebración de su cumpleaños

“En junio tuvimos un encuentro alrededor de doscientas personas. Emilio no quería que se mencionara la palabra homenaje, ni despedida. Sabía perfectamente que era una despedida, pues conocía perfectamente su enfermedad. Allí estuvieron muchos compañeros de montaña de todas las épocas… hubo tambien quien no quiso ir porque se le hacía muy duro…
Fue en el Club Deportivo Bilbao, que es una institución en el País Vasco pues fue donde nació la Federación Vasca en el año 1924. Nos pareció que era el marco ideal porque él había nacido también muy cerquita y había sido socio del Deportivo toda la vida…
Él quiso que fuera la fiesta de celebración de su sesenta cumpleaños, no quería que se mencionara la palabra homenaje, ni despedida…»

Lecturas relacionadas

 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.