• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • K2 Invernal
    • Manaslu Invernal
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Avances de Temporada
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Alpinistas
viernes, 16 agosto 2019 - 2:15 pm
"Los sordociegos existimos y somos capaces"

El sordociego Javier García Pajares tras alcanzar la cima del Elbrus: «también yo puedo abrazar las estrellas»

El placentino sordociego, Javier García Pajares, ha alcanzado la cima del monte Elbrus (5.642 m.), la cima más alta de Europa. Tiene claro que ser sordociego no le tiene porqué impedir abrazar las estrellas. La montaña ocupa un lugar clave en su vida: «es una terapia para mi». Su mensaje: «Las personas sordociegas existimos y también somos capaces».

Autor: Darío Rodríguez | No hay comentarios | Compartir:
El sordociego Javier García Pajares en la cima del Elbrus (5.642 m), 10 agosto 2019.
El sordociego Javier García Pajares en la cima del Elbrus (5.642 m), 10 agosto 2019.
El sordociego Javier García Pajares en la cima del Elbrus (5.642 m), 10 agosto 2019.
El sordociego Javier García Pajares en la cima del Elbrus (5.642 m), 10 agosto 2019.
El sordociego Javier García Pajares que alcanzó la cima del Elbrus (5.642 m) el pasado 10 de agosto 2019, con su equipo
El sordociego Javier García Pajares que alcanzó la cima del Elbrus (5.642 m) el pasado 10 de agosto 2019, con su equipo
El sordociego Javier García Pajares que alcanzó la cima del Elbrus (5.642 m) el pasado 10 de agosto 2019, con su equipo

El placentino sordociego, Javier García Pajares, alcanzaba el pasado de 10 de agosto la cima del monte Elbrus (5.642 m), la montaña más alta de Europa.

    Entrenamiento para el nuevo alpinismo
    Entrenamiento para el nuevo alpinismo

El equipo, formado por Óscar Sueiro, Paco Fernández, José Antonio Gª Regaña, José Antonio de Mesas y Cristina Fernández, partió desde el Campo Base (3.800 m.) a las dos de la madrugada del pasado 10 de agosto y alcanzó el techo de Europa once horas más tarde.

Esta actividad forma parte de Abrazar las estrellas, un proyecto de «Un mundo con sentido« que cuenta con el apoyo, entre otros, del Ayuntamiento de Plasencia y la Junta de Extremadura. En el marco de este proyecto, Javier ha podido, además de ascender el monte Elbrus, practicar escalada deportiva con Javier Cano (varias veces campeón de España de escalada), realizar un salto en paracaídas en Évora (Portugal) y ascender el pico Aneto, la montaña más alta de los Pirineos. 


 

En 2018, con el proyecto Quiero tocar el cielo, el equipo de Un mundo con sentido consiguió hacer cima, entre otros, en siete picos de los Alpes de más de 4.000 metros de altura en tan solo seis días; en el pico Almanzor, la montaña más alta de Sierra de Gredos y de todo el Sistema Central; y en el pico Ras y el monte Toubkal, la montaña más alta del atlas marroquí y del norte de África. 

Además, Javier ha sido galardonado recientemente, a propuesta de la Federación de Asociaciones de Personas Sordociegas de España, con el Premio Nacional de Juventud que otorga el Instituto Nacional de la Juventud por el proyecto Un mundo con sentido y por su trayectoria, ya que, entre otras cosas, ha sido la primera persona sordociega de Europa en participar en el programa Erasmus+, ha terminado un doble grado en Derecho y ADE y actualmente trabaja como asesor jurídico en Ilunion. 

    Nives Meroi. No te haré esperar
    Nives Meroi. No te haré esperar

«Si quiero, pese a ser sordociego, puedo abrazar las estrellas»

¿Qué ha sido para ti esta ascensión?
Ha sido un hito, fruto del trabajo en equipo y de una voluntad inquebrantable. Ha sido romper una barrera enorme, demostrar al mundo que si quiero, pese a ser sordociego, puedo abrazar las estrellas.

¿Lo más difícil?
Teníamos previsto un día de descanso antes de afrontar la ascensión del Elbrus, pero por la meteo tuvimos que emplear ese día para acometer el ascenso. Esto quiere decir que tuvimos tres días de aclimatación y, sin ningún descanso, afrontamos la subida al cuarto día. Habíamos dormido ni cuatro horas y estábamos agotados, pero ahí me tienes, abrazando las estrellas. Además, no utilizamos los ratracks durante la ascensión, lo hicimos todo de golpe desde el campo base. Once horas nos llevó, pero sirvió para romper barreras a lo grande.

¿Lo mejor?
Para mí son dos cosas. Una, los compañeros del equipo, que siempre están ahí para ayudarme, que tienen un mensaje positivo para mí, que hacen que pueda. Y dos, el momento en el que llego a la cima y veo el reto culminado, cuando abro los brazos y siento que abrazo las estrellas y que con ese abrazo la sordoceguera llega a lo más alto de Europa.

    Portada El Ogro. Biografía de una montaña y la dramática historia de su primera ascensión.
    El ogro

«La montaña es una terapia de vida para mí»

¿Qué es para ti la montaña? ¿Qué encuentras en ella?
La montaña es una terapia de vida para mí. Me ayuda a desconectar del estrés del día a día y a superarme. Llego allí, me marco un objetivo, voy disfrutando por el camino y, al final, con esfuerzo, perseverancia y trabajo en equipo veo mi sueño hecho realidad.

No oyes y tampoco ves. ¿Qué sentido es el que te hace percibir mejor las sensaciones de estar en la montaña?
Para mí lo mas importante es el tacto. A través del tacto mis compañeros me transmiten toda la información y percibo todas las emociones del grupo. Si hay peligro, si hay que dar un salto, si tengo que esperar… todo me llega a través del tacto con diferentes pautas comunicativas en las manos y el resto del cuerpo. También mis compañeros me describen, utilizando mis sistemas táctiles de comunicación, todo lo que nos encontramos por el camino.

¿Soñando ya con otra montaña? ¿Más alta?
Están empezando a madurar las ideas porque es un proyecto que contagia ilusión y mi creciente experiencia hace que cada vez persigamos retos más ambiciosos porque me desenvuelvo con mayor facilidad por la montaña. Nos estamos planteando el Kilimanjaro para 2020, la montaña más alta de África.

«Las personas sordociegas existimos y también somos capaces»

¿De dónde sacas tanta energía? Haces deporte, asciendes montañas, escalas… y también tienes tiempo para formarte y tener ¡una doble licenciatura!
Es la motivación, que todo lo puede. Me gusta creer que puedo con todo y cuando un reto se dibuja en el horizonte me lanzo a por él con ganas.

    El siguiente paso. Ueli Steck

Con tu ejemplo nos enseñas que no hay límites … sino excusas para no vivir nuestros sueños.
No hay límites cuando quieres algo de verdad y tienes los apoyos necesarios para lanzarte a por ello. Que las personas sordociegas existimos y también somos capaces. Que todos deberíamos tener derecho a disfrutar del mundo que nos rodea, sea como sea.

¿Hay alguna frase o idea que te inspire?
Hay muchas, pero lo que más me mueve es siempre lo mismo: difundir y disfrutar. Bajo ese lema he conseguido tocar el cielo y abrazar las estrellas.

 

Noticias relacionadas

El escalador ciego Simone Salvagnin montando una ruta en el rocódromo de Chris Sharma en Barcelona (2016)  (© Darío Rodríguez/DESNIVEL)

Simone Salvagnin, escalador ciego: “Equipo vías imaginándom…

Javi Aguilar y su perra lazarilla Ama

Javi Aguilar, paraescalador ciego total «Cuando escalo se t…

Ricardo Pérez y Manuel Cepero

Manuel Cepero (ciego) y Ricardo Pérez (baja visión) escalan…

 

Lecturas relacionadas

Especial Material 2019/2020
Especial Material 2019/2020

Guía de material 2019/20 todo sobre Montaña, trail running, acampada, alpinismo, escalada, esquí de montaña, orientación… Todas la…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Manual Montanismo y Trekking (5ª Edición) por Joaquín Colorado
Montañismo y trekking

Por: Joaquín Colorado.

[…]

  • Ver libro
  • Etiquetas: Javier García Pajares, Sordociego
Artículo anterior

Roger Schaeli y Sean Villanueva escalan en libre en el día “La vida es silbar” en la norte del Eiger

Siguiente artículo

Carlos Soria regresa del pico Lenin muy motivado para intentar el Dhaulagiri

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

 

 

 

 

Últimas revistas

Desnivel nº 411. Especial Riglos
Desnivel nº 411
Grandes Espacios nº 269. Especial Sierras de Madrid
Grandes Espacios nº 269

Novedades editorial

El escalador de sueños
El escalador de sueños
Aquell vol de papallones
Aquell vol de papallones

Últimas noticias

Un casco que nos sirva para escalar y esquiar nos hará ahorrar dinero y espacio.
LA NORMALIZACIÓN MÚLTIPLE

Cascos paradiversas disciplinas

Making of en Perfecto Mundo por Adam Ondra
MAKING OF

Adam Ondra desvela cómo graba sus vídeos

Ali Sadpara y Simone Moro en la cima del Nanga Parbat invernal el 26 febrero 2016.
ASCENSIÓN HISTÓRICA

Quinto aniversario de la primera invernal al Nanga Parbat d…

Sajid Ali en el K2 invernal.
SU EXPERIENCIA

La experiencia de Sajid Ali en el K2 invernal

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies