GOLPEADO POR UNA ROCA EN EL FITZ ROY

Chad Kellogg fallece en un accidente en Patagonia

El alpinista estadounidense murió la noche del 14 de febrero al caerle un bloque mientras rapelaba en el Fitz Roy tras ascender la vía Afanasieff. En su palmarés, destacan actividades innovadoras y comprometidas.

Colin Haley y Chad Kellogg en la cumbre del Cerro Torre  (Chad Kellogg)
Colin Haley y Chad Kellogg en la cumbre del Cerro Torre
Desnivel.com | 6 comentarios |

La caída de un bloque acabó con la vida de Chad Kellogg la noche del pasado jueves 14 de febrero en Patagonia. Según escribía Rolando Garibotti en el foro de Supertopo.com: «Durante dos días, Chad Kellogg y Jens Holsten escalaron la vía Afanassieff a la arista noroeste del Cerro Fitz Roy, en el sur de Patagonia, alcanzando la cima por la tarde del 14 de febrero. Luego, comenzaron el largo descenso a través de la Supercanaleta. Al recuperar sus cuerdas en el tercer rápel, una de ellas se quedó enganchada. Al tirar de ella para recuperarla, la cuerda desplazó un bloque que golpeó a Chad. Murió en el acto. Eran las nueve de la noche. Jens continuó el descenso en solitario durante la noche, alcanzando la base a primera hora de la mañana y luego continuó hacia El Chaltén, la población más cercana. Debido a las complejidades de la localización, no se llevará a cabo la recuperación del cuerpo».

La mala suerte ha tenido fatales consecuencias para un alpinista comprometido con la pureza de este deporte quien, a lo largo de su trayectoria, ha dejado numerosos ejemplos de actividad auténtica, innovadora y comprometida. De 42 años y residente en Seattle, era muy conocido en su país por los récords de velocidad en montañas tan emblemáticas como el Mt. Rainier o el Denali, así como por sus intentos de los últimos años al Everest.

Además de esa faceta más mediática, Chad Kellogg ha protagonizado también un buen número de nuevas rutas y primeras ascensiones. En 2008, abrió con Dylan Johnson un nuevo itinerario en la arista suroeste del Siguniang (6.250 m), en el valle de Changping, en China. En 2009, abrió en solitario Medicine Buddha en la peligrosa cara sur del Aconcagua (6.962 m). En 2010 se anotó la primera ascensión del Seerdengpu (5.592 m), de nuevo en China; mientras que en 2011 hacía lo propio en el Pangbuk Ri (6.625 m), en Nepal.

En el año 2012, Chad Kellogg volvió a destacar por una ascensión en solitario, en este caso la del Jobo Rinjang (6.778 m), en Nepal. En realidad, fue un objetivo improvisado al caer enfermo su compañero de expedición David Gottlieb, con quien iba a intentar la primera del Lunag Ri I (6.916 m). Regresaron el año pasado otra vez, sin éxito, y tenían previsto hacerlo de nuevo este año, también con Jens Holsten, actividad por la que habían recibido apoyo de las becas Mugs Stump.

Chad Kellogg también tenía experiencia en las cumbres patagónicas. De hecho, el año pasado se encordó con Colin Haley para completar la primera repetición de la combinación de vías The Corkscrew, en el Cerro Torre, sin utilizar los clavos de Maestri.

Según destaca la revista Climbing en su versión digital, Chad Kellogg había tenido que superar numerosas otras dificultades en su vida personal durante los últimos años: su mujer Lara falleció en 2007 en un accidente en un rápel en Alaska mientras él se encontraba en China; poco después, se le diagnosticó un cáncer de colon del que se repuso; en 2011, falleció uno de sus mejores amigos y compañero de cordada, Joe Puryear.

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.