Su equipo nos envía esta nota de prensa informando que Álex Txikon, Ali Sadpara y Nuri Temba Bothe intentarán el Pumori (7.161 m) antes de volver al reto de Álex: el Everest invernal sin oxígeno. El Pumori es una montaña que se encuentra cerca del campo base del Everest. Este cambio de estrategia de Álex pensamos tiene como razón la de aclimatar en una montaña cercana en la que los riesgos objetivos son menores de los que supone cruzar la Cascada de Hielo y el Valle del Silencio, así como las pendientes que conducen al campo 3 del Everest.
Esta es la información que hemos recibido de su equipo:
“El equipo formado por Ali Sadpara, Nuri Temba Bothe y Álex Txikon ha partido del campo base hoy, día 18 de enero, con intención de alcanzar el campo 2 del Pumori, a 6.200 metros. Tratarán de hacer cumbre en un estilo minimalista y veloz. El Pumori, de 7.161 metros de altura y cuyo significado en sherpa es ‘La Hija de la Montaña’, es reconocida como una de las montañas más hermosas del planeta. Intentarán un ataque a cumbre con seguridad, pero de forma rápida, y una vez finalizado proseguirán los trabajos en el Everest.
El equipo de Álex Txikon está trabajando muy duro y en tan solo 15 días ha sido capaz de equipar el camino hasta el campo 2 del Everest . Esta mañana ha comenzado el ataque a cumbre al Pumori, que intentaran conseguir en pocos días”.
Pumori, una montaña con un ruta normal de no excesiva dificultad pero peligrosa por el riesgo de avalanchas
El Pumori fue bautizada por George Mallory, y significa “La Hija de la Montaña” en el idioma sherpa; Pumo significa “joven” o “hija”, y Ri “montaña”. La bautizó así porque, de alguna manera, es la hija (o hermana menor) del Everest y, también, en homenaje a su hija Clare. De hecho, en ocasiones la llamó también Clare Peak.
Su campo 1 es un lugar al que a menudo ascienden los alpinistas y trekkers que se encuentran en el campo base del Everest pues desde él hay una muy bella vista tanto del Everest, el Lhotse y el Nuptse como del Glaciar del Khumbu.
La ascensión por la ruta normal del Pumori no tiene excesiva dificultad. Sin embargo es una montaña peligrosa por las avalanchas que han tenido como resultado varias tragedas importantes. Entre ellas la de cuatro alpinistas extremeños que fallecieron en 1989 y otros cinco vascos en 2001. En abril de 2015, cuando tuvo lugar el trágico terremoto en Nepal, un gran alud procedente de las inmediaciones del Pumori sacudió el campo base del Everest causando al menos 22 muertos.
Hablamos con el alpinista andaluz Manolo González Lolo quien lo ha intentado en dos ocasiones –2010 y 2015– por la ruta normal y la arista Sur. Manolo nos confirma que la ruta normal –que es la que suponemos que seguirá Álex Txikon– no tiene dificultad pero sí es peligrosa por las avalanchas de nieve en primavera y de roca al final del otoño (él la intentó en noviembre y tuvo que retirarse debido a las caídas de piedras). Es casi seguro que en invierno este riesgo de avalanchas resulte menor. El otro “problema” que puede plantear la ruta normal es el estado de las grietas –pueden resultar difíciles de franquear– que aparecen en la parte final de la ascensión.
La primera ascensión al Pumori fue llevada a cabo en 1962 por Gerhard Lenser, quien formaba parte de una expedición germano-suiza. En 2005 contabilizaba 500 ascensiones y 42 muertos.
Lecturas relacionadas
Desnivel nº377 Especial Esquí
En este número: Especial Esquí de Montaña, temporada 2017-2018. 5 RUTAS CON ESQUÍS. Macizo de Ortles-Cevedale, Alpes. Subida al Co…
La voz del hielo. Los ochomiles en invierno: mi sueño casi imposible
Por: Simone Moro.
[…]
- Etiquetas: alex txikon, Everest invernal
2 comentarios
Estilo minimalista?? Pero si ya estaban montados los tres campos de altura. Si el campamento ya está montado, es estilo pesado, porque el peso ya lo han subido otros con anterioridad. Minimalista será la mochila que llevas en la ascensión gracias a esta ventaja, pero nunca el estilo.
Preciosa antesala para un Everest invernal. Si ven una gran piedra junto a la escupidera, en una pequeña llanura, sepan que hay yacen mis hermanos. Dejamos una placa en su honor en 2016. Suerte!