• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • K2 Invernal
    • Manaslu Invernal
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Camino Lebaniego
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Avances de Temporada
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
    • Material Técnologías
    • Material Productos
      • Vestimenta
        • Primera capa
        • Segunda capa
        • Tercera capa
      • Pantalones
      • Calzado
      • Mochilas, sacos y tiendas
      • Óptica e iluminación
Alpinistas
jueves, 18 enero 2018 - 10:09 am
Con Ali Sadpara y Nuri Temba Bothe

Álex Txikon parte al Pumori antes de seguir con el intento al Everest invernal sin oxígeno

Tras equipar la ruta del Everest hasta el Campo 2, Álex Txikon, Ali Sadpara y Nuri Temba Bothe se encuentran camino del campo 2 del Pumori (7.161 m) que tratarán de ascender antes del ataque a su objetivo principal.

Autor: Desnivel | 2 comentarios | Compartir:
Alex Txikon en ruta hacia el Campo 2 del Pumori al fondo el Everest.
Alex Txikon en ruta hacia el Campo 2 del Pumori al fondo el Everest.   ©Alex Txikon
Alex Txikon en ruta hacia el Campo 2 del Pumori al fondo el Everest.
Alex Txikon en ruta hacia el Campo 2 del Pumori al fondo el Everest.
El Pumori (7.161 m). Cima situada a al oeste del Everest, montaña con la que comparte campo base.
El Pumori (7.161 m). Cima situada a al oeste del Everest, montaña con la que comparte campo base.

Su equipo nos envía esta nota de prensa informando que Álex Txikon, Ali Sadpara y Nuri Temba Bothe intentarán el Pumori (7.161 m) antes de volver al reto de Álex: el Everest invernal sin oxígeno. El Pumori es una montaña que se encuentra cerca del campo base del Everest. Este cambio de estrategia de Álex pensamos tiene como razón la de aclimatar en una montaña cercana en la que los riesgos objetivos son menores de los que supone cruzar la Cascada de Hielo y el Valle del Silencio, así como las pendientes que conducen al campo 3 del Everest.

Esta es la información que hemos recibido de su equipo:

“El equipo formado por Ali Sadpara, Nuri Temba Bothe y Álex Txikon ha partido del campo base hoy, día 18 de enero, con intención de alcanzar el campo 2 del Pumori, a 6.200 metros. Tratarán de hacer cumbre en un estilo minimalista y veloz. El Pumori, de 7.161 metros de altura y cuyo significado en sherpa es ‘La Hija de la Montaña’, es reconocida como una de las montañas más hermosas del planeta. Intentarán un ataque a cumbre con seguridad, pero de forma rápida, y una vez finalizado proseguirán los trabajos en el Everest.

El equipo de Álex Txikon está trabajando muy duro y en tan solo 15 días ha sido capaz de equipar el camino hasta el campo 2 del Everest . Esta mañana ha comenzado el ataque a cumbre al Pumori, que intentaran conseguir en pocos días”.

Pumori, una montaña con un ruta normal de no excesiva dificultad pero peligrosa por el riesgo de avalanchas

El Pumori fue bautizada por George Mallory, y significa “La Hija de la Montaña” en el idioma sherpa; Pumo significa “joven” o “hija”, y Ri “montaña”. La bautizó así porque, de alguna manera, es la hija (o hermana menor) del Everest y, también, en homenaje a su hija Clare. De hecho, en ocasiones la llamó también Clare Peak.

Su campo 1 es un lugar al que a menudo ascienden los alpinistas y trekkers que se encuentran en el campo base del Everest pues desde él hay una muy bella vista tanto del Everest, el Lhotse y el Nuptse como del Glaciar del Khumbu.


 

La ascensión por la ruta normal del Pumori no tiene excesiva dificultad. Sin embargo es una montaña peligrosa por las avalanchas que han tenido como resultado varias tragedas importantes. Entre ellas la de cuatro alpinistas extremeños que fallecieron en 1989 y otros cinco vascos en 2001. En abril de 2015, cuando tuvo lugar el trágico terremoto en Nepal, un gran alud procedente de las inmediaciones del Pumori sacudió el campo base del Everest causando al menos 22 muertos.

Hablamos con el alpinista andaluz Manolo González Lolo quien lo ha intentado en dos ocasiones –2010 y 2015– por la ruta normal y la arista Sur. Manolo nos confirma que la ruta normal –que es la que suponemos que seguirá Álex Txikon– no tiene dificultad pero sí es peligrosa por las avalanchas de nieve en primavera y de roca al final del otoño (él la intentó en noviembre y tuvo que retirarse debido a las caídas de piedras). Es casi seguro que en invierno este riesgo de avalanchas resulte menor. El otro “problema” que puede plantear la ruta normal es el estado de las grietas –pueden resultar difíciles de franquear– que aparecen en la parte final de la ascensión.

La primera ascensión al Pumori fue llevada a cabo en 1962 por Gerhard Lenser, quien formaba parte de una expedición germano-suiza. En 2005 contabilizaba 500 ascensiones y 42 muertos.

 

 
 

Noticias relacionadas

Alex Txikon en su intento de ascenso al Everest sin oxígeno el pasado invierno (2016-2017).  (©Avista Multimedia)

Álex Txikon, sobre su expedición al Everest invernal sin ox…

Alex Txikon (recién llegado de su Nanga Parbat invernal) en la proyección del documental Bájame una estrella de Juanjo San Sebastian en la librería Desnivel. Marzo 2016.  (Darío Rodríguez / Desnivel)

Alex Txikon: “Yo me plantearía el K2 a tres años vista”

Alex Txikon durante su intento invernal al Everest sin oxígeno (2017)  (©Avistamultimedia)

Alex Txikon: “Lo hemos dado todo para alcanzar la cima del …

 

Lecturas relacionadas

Portada de la revista Denivel nº 377 Especial Esquí de Montaña
Desnivel nº377 Especial Esquí

En este número: Especial Esquí de Montaña, temporada 2017-2018. 5 RUTAS CON ESQUÍS. Macizo de Ortles-Cevedale, Alpes. Subida al Co…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
La voz del hielo. Los ochomiles en invierno: mi sueño casi imposible por Simone Moro. Ediciones Desnivel
La voz del hielo. Los ochomiles en invierno: mi sueño casi imposible

Por: Simone Moro.

[…]

  • Ver libro
  • Etiquetas: alex txikon, Everest invernal
Artículo anterior

La bicicleta, nuestra aliada en la Costa Daurada

Siguiente artículo

Andy Gullstein hace la primera repetición de ‘Circus Elephant Syndrome’ 8B+

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

2 comentarios

  1. maldivo dice:
    20/01/2018 a las 19:52

    Estilo minimalista?? Pero si ya estaban montados los tres campos de altura. Si el campamento ya está montado, es estilo pesado, porque el peso ya lo han subido otros con anterioridad. Minimalista será la mochila que llevas en la ascensión gracias a esta ventaja, pero nunca el estilo.

  2. Ciro dice:
    18/01/2018 a las 15:28

    Preciosa antesala para un Everest invernal. Si ven una gran piedra junto a la escupidera, en una pequeña llanura, sepan que hay yacen mis hermanos. Dejamos una placa en su honor en 2016. Suerte!


 

 

 

 

Últimas revistas

Revista Desnivel nº 413. Especial Alto Gredos
Desnivel nº 413
Revista Grandes Espacios nº 271. Especial Caminos de Santiago de España y Portugal
Grandes Espacios nº 271

Novedades editorial

Libro de Nimsdai Purja: Más allá de lo posible
Más allá de lo posible
Manual Cómo escalar y entrenar en rocódromo, por Joaquín Colorado
Cómo escalar y entrenar en rocódromo

Últimas noticias

Uta Ibrahimi, una de las mujeres que han hecho cima en el Annapurna de 2021.
14 CIMAS FEMENINAS

El Annapurna de las mujeres

Zippo HeatBank® 9S
TEST DE MATERIAL

A prueba: calentador-cargador Heatbank 9S de Zippo

Jonatan Flor en 'Fin Alí Hulk extension sit start' 9a+ de Rodellar.
‘FIN DE ALÍ HULK EXTENSION SIT START’

Jonatan Flor vuelve a la cueva de Alí Babá y se lleva otro …

LINTERNA FRONTAL LED H27E DE OLIGHT
1500 lúmenes y 190M de alcance

Linterna frontal Led H27e de Olight

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies