Tristes noticias llegan desde Rumanía, donde uno de sus principales valores alpinísticos, Zsolt Torok, ha sido confirmado muerto tras sufrir un accidente cuando entrenaba en solitario en el Negoiu (2.535 m), el segundo pico más alto del país. Según informaciones periodísticas locales, el alpinista de 45 años habría caído por culpa de un desprendimiento de rocas.
Y es que el Negoiu es conocido por la fragilidad y escasa calidad de su roca. Se encuentra situado en la zona central del país y forma parte de los Montes Făgăraș, el sector más elevado de los Cárpatos meridionales, cordillera conocida popularmente como los Alpes de Transilvania.
Transcurso de los hechos
Zsolt Torok llevaba a cabo unos días de entrenamiento en solitario en la zona, donde no hay cobertura de móvil. El martes 13 de agtosto por la noche, según la narración de su mujer (con quien había contraído matrimonio el pasado mes de julio), tenía previsto iniciar la ascensión al Negoiu, para a continuación regresar al refugio de Călțun.
Desde el miércoles no se supo nada más de él y un grupo de excursionistas halló sus cosas intactas en el refugio. Los grupos de rescate se lanzaron a la operación de localización, que no pudo ser llevada a cabo en helicóptero debido al mal tiempo. Finalmente, tras un exhaustivo trabajo realizado a pie, hallaron su cuerpo el sábado 17 a los pies de un risco y rodeado de roca desprendida.
La hipótesis del jefe del Servicio de Rescate en Montaña de Sibiu, Adrian David, es que la causa de su caída mortal habría sido precisamente ese desprendimiento.
Un alpinista icónico
Zsolt Torok (1973-2019) era el alpinista más prestigioso de Rumanía. Su dilatado currículum se estrena en 1989 y acumula un sinfín de aperturas en las paredes de su país, así como numerosas primeras nacionales en cordilleras de medio mundo. Entre los ochomiles, figuran ascensiones al Cho Oyu y especialmente al Nanga Parbat en 2013 por la ruta Schell del Rupal, en una expedición rumana que él lideró y que obtuvo mucho reconocimiento en su país.
Sin embargo, sus ascensiones más alabadas, que se ganaron el prestigio a nivel internacional, han llegado en los últimos años. En otoño de 2016 consiguió la primera absoluta del Saldim Ri (6.374 m), conocido también como Peak 5, situado en la zona del Makalu, en Nepal. Junto con Vlad Capusan abrieron Romanian flame (6a+, M6, WI4, 90º) a través de su cara sur.
En octubre del año pasado, junto con Romeo Popa y Teofil Vlad, abrió una nueva ruta en el Pumori (7.161 m), llamada Les voyades du Petit Prince (1.100 m, ED, M6, AI4, R) a través de su cara sureste. Una ascensión que les valió figurar en la big list de los Piolets d’Or.
Símbolo y modelo
Uno de sus compañeros de cordada, Vlad Capusan, ha publicado un sentido mensaje de despedida en sus redes sociales, hacia un Zsolt Torok que para él era un mentor y al que califica como “símbolo de Rumanía” y “modelo para mí y para mi generación”:
Zsolt era el más experimentado y fuerte entre nosotros. No veía la escalada como un deporte, sino más bien como un estilo de vida, en el que con cada expedición te haces mejor y te ofrece una historia de valora quienes te rodean. No se trataba de conquistar cimas o batir récords, sino de disfrutar del trayecto por encima de todo.
Prueba de la estima que Zsolt Torok congregaba en su país, es el mensaje del servicio de Rescate en Montaña de Rumanía:
Los picos, las montañas y la escalada en Rumanía es más pobre y más triste ahora. Nos ha dejado, muerto por su gran pasión, uno de los escaladores más grandes de Rumanía, un carácter increíble, un amigo del Rescate en Montaña, un ser humano en mayúsculas… La carga mental es elevada en todas las situaciones en que intervenimos, pero hay momentos como este que están más allá de nuestra capacidad de comprensión y aceptar la fría y dura realidad se nos hace muy duro. Condolencias a su familia y a todos quienes lo conocían, lo admiraban y apreciaban sus realizaciones. Adiós, querido amigo!