EXPLORANDO

60 parabolts en la vía del Compresor del Cerro Torre

A petición de algunos lectores, Rolando Garibotti amplía y detalla la columna aparecida en el último número de Desnivel. En ella exige explicaciones por los parabolts colocados, que permanecen, y la cuerda fija instalada durante meses para un proyecto de filmación y liberación.

| 1 comentario |
La ruta del Compresor recorre el espolón sureste, en el centro de la imagen. Foto: ®Rolando Garibotti.La ruta del Compresor recorre el espolón sureste, en el centro de la imagen. Foto: ®Rolando Garibotti.

Poner en marcha un proyecto de escalada limpia cuya filmación exige grandes medios y alteración de la ruta supone, como explica el argentino Rolando Garibotti, un gravísimo dilema ético. Ésta es su valoración:

La gran noticia en Patagonia esta pasada temporada no estuvo relacionada con una ascensión, sino con el anuncio de un proyecto. Poco se materializó de tanta publicidad y ese poco fue negativo. Si bien David Lama no logró liberar siquiera un metro nuevo de la vía del Compresor en el espolón sureste del Cerro Torre, su equipo de filmación compuesto por varios cámaras y guías de montaña austriacos contratados por Red Bull colocó unos 700 metros de cuerdas fijas a lo largo de la ruta y cerca de 60 parabolts.     Las cuerdas fueron retiradas varios meses más tarde por guías argentinos, quienes no pudieron con todas y tuvieron que abandonar un petate lleno de ellas en la rimaya. Un detalle menor en comparación con los parabolts.     Los parabolts fueron colocados en la primera mitad de la vía – entre la rimaya y la travesía–  donde ni siquiera Cesare Maestri en el año 1970 había perforado la roca a pesar de cargar con su pesado compresor. En esa sección de la vía hay infinidad de opciones para colocar seguros móviles o clavos, ya que abundan las fisuras por doquier. En los cientos de repeticiones que ha tenido la vía nadie ha tenido que agregar nada en esa sección. Sin duda es curioso que haya necesidad de agregar parabolts a una vía que cuenta ya con más de 450 clavos de presión.    En relación a las acciones de este equipo de Red Bull se presenta un dilema ético sobre el reequipamiento de vías clásicas o históricas.     Me gustaría saber qué ocurriría si este verano yo visitase Austria y agregase docenas de parabolts en “Locker vom Hocker” de Gullich y Albert o en alguna vía del famoso Mathias Rebisch, o de Albert Precht, etcétera. Y ya que el propio Reinhold Messner ayudó a promocionar este intento de David Lama (ver aquí ) quizás sería  apropiado que añadiese docenas de parabolts al Espolón del Medio (Mittelpfeiler) en el Sasso della Croce (Heiligkreuzkopfel), en su histórica vía. Es curioso que sea él, autor en los años 70 del conocido artículo “The Murder of the Impossible” en contra del uso indiscriminado de los clavos de presión, quien ayude a promocionar el atropello de Red Bull y Lama.     Añadir parabolts a una vía existente no sólo es contrario a una de las bien conocidas normas éticas no escritas del alpinismo y la escalada, sino que está también escrita en la famosa Tyrol Declaration on Best Practice in Mountain Sports resultado de una reunión de alpinistas, escaladores, clubes y federaciones en Innsbruck en 2002. En el articulo 8, punto 1, se lee: “Esto significa que los escaladores no deberían incrementar el numero de seguros fijos en una vía pre-existente”. Esta declaración ha sido recientemente actualizada con la denominada Declaración de Ética en la Montaña que la Unión Internacional de Asociaciones de Alpinismo (UIAA) hizo pública el pasado 11 de diciembre con motivo del Día Internacional de la Montaña. En su artículo 1 (responsabilidad individual) se recoge: “… Colocar anclajes fijos en vías nuevas o antiguas  no puede ser automáticamente asumido como aceptable”. En el artículo 4 (en países extranjeros): “… Debemos respetar la ética y estilo local de escalada y no taladrar ni colocar anclajes fijos en lugares donde haya una ética tradicional en su contra o donde no haya una ética establecida”. En el artículo 8 (estilo): “… Siempre debemos tratar de no dejar rastro en una pared y en la montaña”.     En relación a las cuerdas fijas merece la pena reflexionar sobre qué reacción habría si dejásemos cuerdas fijas durante todo un verano en el “Pesce” de la Marmolada, o en la “Philipp Flamm” de la Civetta, o en la “Directa Americana” de la oeste del Dru, o cualquier otra vía clásica concurrida de los Alpes. A nadie le gusta escalar bajo cuerdas fijas, menos aun en una vía que desde los años ochenta se hace en estilo alpino.   En 1985 el suizo Fulvio Mariani filmó  en el Cerro Torre una de la mejores películas de montaña jamás hechas, “Cumbre”, un documental de la ascensión solitaria de Marco Pedrini. En esa ocasión no sólo no colocaron ningún parabolt, sino que usaron sólo tres cuerdas fijas. Años más tarde, en 1990, el alemán Werner Herzog filmo “Schrei aus Stein” [Grito de piedra] también en el Cerro Torre, y tampoco esa vez hubo necesidad de agregar parabolts a la vía de Maestri. Desde entonces, como lo prueba el comportamiento de Lama y la gente de Red Bull, parece haber ocurrido una regresión importante.  Lama y Red Bull tendrían que explicar cómo justifican tanto impacto para documentar un intento de ascensión que Lama mismo promocionó diciendo que sería en estilo alpino, limpio, liviano, con “fair play”, etcétera.    Por Rolando Garibotti   Alpinista argentino, guía de montaña en EE UU, es un habitual y un gran estudioso de la historia de la escalada en Patagonia además de un reconocido analista con numerosas publicaciones como, por ejemplo,  “El Cerro Torre, su historia y sus vías” en Desnivel nº 210. Entre otras actividades, en 2005, junto con Ermanno Salvaterra y Alessandro Beltrami trazaron “El arca de los vientos” en el Cerro Torre, mientras que en  2008 realizó la primera a la Travesía del Torre junto con Colin Haley. En Desnivel 287 (mayo 2010) publicó una crónica de lo más importante ocurrido en Patagonia la temporada pasada.

 

Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.