EXPLORANDO

27 días en el Espolón de los Noruegos

Rolf Bae, Bjarte Bø, Sigurd Felde y Stein Ivar Gravdal repiten una ruta histórica del alpinismo de su país, recorriendo los 1.370 metros del Espolón de los Noruegos en la Gran Torre del Trango, tras casi un mes de intensa lucha en la pared.

| No hay comentarios |
Gran Torre del Trango- Foto: Sebastián ÁlvaroGran Torre del Trango- Foto: Sebastián Álvaro

Cuatro hombres y una gran pared. 1.370 metros en el Karakorum. Rolf Bae, Bjarte Bø, Sigurd Felde y Stein Ivar Gravdal, todos noruegos, emprendían el mes pasado una ascensión que les llevaría 27 días de trabajo en la pared. Su objetivo: ascender la pared noreste de la Gran Torre del Trango por el Espolón de los Noruegos.

Sería en 1984 cuando por primera vez un equipo completase dicha pared noreste, compartiendo nacionalidad con los recientes repetidores, Stein Aasheim, Finn Daehli, Hans Christian Doseth, y Dag Kolsrud pasaban tres semanas para resolver los dos primeros tercios de la pared, lo que acabaría con sus fuerzas y sus reservas de comida. Tras un descenso, y una semana de reposo, Daehli y Doseth reemprendían el ataque, llegando a completar los últimos seis largos de alarmante hielo, nieve y mixto para terminar en la cima este (6.230 metros).

Pero esta «Catedral de la Tierra» no se dejaría conquistar tan facilmente, convirtiendo en tragedia el descenso de los dos noruegos cuando ambos caían desde la mitad de la ruta, hasta la base de la pared, donde serían enterrados por una avalancha.

Desde aquella primera ascensión solo unas pocas cordadas han tratado de repetir el Espolón de los Noruegos. Un equipo japonés establecía once nuevas tiradas en 1990 cuando abrían una variante del itinerario, aunque no llegarían a alcanzar la cima. Una cordada española jugaba sus cartas, siguiendo dicha variante japonesa, un año más tarde. Mikel Berasaluze, Adolfo Madinabeitia y Antonio Miranda llegaban al pico NE de la Gran Torre de Trango después de más 700 horas en pared. El testigo se les cedía a Xaver Bongard y John Middendorf quienes, en el 92, abrían The Grand Voyage (VII, 5.10, A4+, WI3), ruta que compartía tres largos y medio con la ruta de los nórdicos. El dúo suizo-americano lograría superar los tramos de mixto de la parte superior para acabar pisando la cima este, firmando la segunda ascensión absoluta de la pared.

Ahora los noruegos volvían a por una pared histórica, encontrándosela más imponente de lo que era hace 24 años debido al retroceso del glaciar que cubría su base, donde en la actualidad surgen otros 300 metros de roca moderada que han de escalarse para alcanzar la salida original de la ruta del 84. El poker de noruegos, tras casi un mes de lucha continuada con la pared, alcanzaban la cima este para después emprender un descenso de tres jornadas.

 

Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.