En este número: Búlder en el centro oeste, Ávila y Salamanca, la tierra de los 7.000 bloques. Portugal: 8 zonas cerca de Lisboa. Nuevos sectores en el Cabeço d'Or y Busot, Alicante. Los desplomes de Cueva Poloria, Granada. Entrevista: Javi Cano.
El otoño y los que tiran del carro
Con el verano a punto de pasar página van asomando las rutinas, para muchos la vuelta a los estudios o al trabajo de lunes a viernes y las revitalizantes escapadas a la roca los fines de semana (o entre semana para los más afortunados). En el día a día de unos cuantos está incluido el deambular por los bosques en busca de bloques, darle al cepillo, imaginar y crear líneas... O bien sacar el taladro, rascarse el bolsillo para comprar unas chapas, deslomarse en la guíndola poniéndolas, desbrozar los accesos hasta el pie de vía... O incluso pasar la mañana reunido con el alcalde de turno a ver si apoya tal evento de escalada o si aporta algo para el equipamiento, o con el propietario del terreno donde están las paredes para convencerle de que los escaladores somos buena gente... Evidentemente, es a ellos a quienes más debemos los escaladores, y para nosotros desde esta revista es una satisfacción poder ponerles cara y darles el protagonismo que merecen.
En este número hemos reunido a varios de esos protagonistas, de los bloqueros de Salamanca y Ávila, con Cuco al frente, que nos muestran orgullosos el enorme potencial de su región –de un granito menos amable que la suave arenisca pero con cantidad y calidad– nos vamos al sur, donde Pablo Gómez y el resto de equipadores granadinos comparten “su” Cueva de Poloria. Y pasamos por Alicante, con Tocayo y el grupo de escaladores de Busot que siguen exprimiendo las posibilidades de su abundante caliza. Gracias a todos ellos por seguir tirando del carro de la escalada y mantenerla viva.
Para los que la “vuelta al cole” les deprime, recordad que el otoño con sus días nublados, su viento fresco y sus bosques crujientes es una de las mejores estaciones del año para escalar en la mayoría de zonas de nuestra geografía, así que ¡a disfrutarla!
Eva MARTOS
El autor, local y empedernido bloquero, asegura que esta es “la mayor concentración de bloques en pocos kilómetros a la redonda en nuestro país”. Granito de todo tipo y más de una veintena de zonas de búlder en el suroeste del Sistema Central, que suman unos 7.000 bloque en total. De momento os presentamos aquí desarrolladas 12 zonas para abrir boca, cada una con carácter propio y mucho potencial.
Texto: Mariano LÓPEZ
Guía práctica de las zonas de Ávila y Salamanca:
1 LA DEHESA, Salamanca
2 AGUA DULCE, Salamanca
3 EL PUERTECITO, Salamanca
4 VALDESANGIL, Salamanca
5 VALLEJERA, Salamanca
6 SANCHOTELLO, Salamanca
7 LA HOYA, Salamanca
8 SANTIBAÑEZ, Salamanca
9 EL TREMEDAL, Ávila
10 EL LOSAR, Ávila
11 BECEDAS, Ávila
12 LA NAVA, Ávila
13 HOYAMOROS, Salamanca
14 RISCO GORDO, Salamanca
15 BLOQUE TRAVIESO, Salamanca
16 EL MONTE, Salamanca
17 FUENTEBUENA, Salamanca
18 MONTEMAYOR, Salamanca
19 PEÑA DE LA CRUZ, Salamanca
20 TONDA, Salamanca
21 SOLANA, Ávila
22 FUENTE SANTA, Ávila
23 LA MOLE, Salamanca
24 EL CERRO, Salamanca
25 EL TRANCO, Salamanca
“Vivimos en uno de los mejores países del mundo para blocar"
El salmantino Jesús Muñoz “Chuchi” es uno de los escaladores de la zona centro-oeste que más dificultad ha realizado. En su trayectoria –tiene 25 años y lleva escalando desde los 17– hay bloques duros como Ovni (8B) y Zarzafar (8B+) en Zarzalejo o Aurora (8A) en Hoyamoros, entre otros.
“Hace falta tiempo y gente para ampliar las zonas y disfrutarlas más”
Es uno de los principales protagonistas de estas zonas, sobre todo en los últimos 8 años (de sus 29) que lleva “enamorado de las piedras” como él mismo cuenta. Bloquero compulsivo, lo mismo hace 8º que se sube por las 400 líneas de La Dehesa...
FIBRA DE LUCHADOR
El extremeño es a día de hoy (con permiso de Ramonet) uno de los más fuertes representantes tanto en el circuito nacional como en la Copa del Mundo, y tiene las miras puestas en Tokio 2020. Le preguntamos por sus planes, sus distintas facetas relacionadas con la escalada – competidor, empresario, entrenador, bigwallero...– y las motivaciones que le mueven en el día a día.
Busot sigue creciendo
La comunidad escaladora de Alicante, y enconcreto del municipio de Busot y alrededores, no pierde el tiempo. En los últimos dos años ha aumentado la oferta de vías disponible en un centenar, con sectores cercanos al ya conocido Tocayo y nuevos muros que amplían las posibilidades para la deportiva al pie de la pared del Cabeço d’Or. Gracias a su trabajo y a su generosidad por compartirlas en este artículo para el disfrute de todos.
Bajo el hechizo del Atlántico. Con motivantes fotografías y los consejos de un apasionado escalador lisboeta recorremos algunas de las principales zonas de escalada que rodean la capital del país vecino, casi todas marcadas por la fuerte presencia del océano Atlántico. Además de la roca, descubriremos otras buenas excusas para viajar a Portugal, desde su famoso vino Oporto a sus históricas ciudades.
Guía práctica de:
Este tétrico desplome rocoso se avista desde la cercana autovía que une Granada con Jaén, la cual resta tranquilidad a la zona, pero la gran calidad de muchas de sus vías compensa la balanza. Encontraremos canto agradecido sobre una estructura desplomada con chorreras, agujeros y regletas. Eso sí, mejor venir por lo menos con el séptimo asentado.
FERIA OUTDOOR avance de novedades de la próxima primavera
Muchas novedades relacionadas con la escalada en roca, y en concreto con la deportiva, se presentaron en la última edición de la feria profesional outdoor, celebrada en Alemania el pasado junio. Os mostramos algunas de las más interesantes.
¡Hecho!
Recibirás un e-mail para confirmar tu registro.
Enseguida te devolvemos a la página en la que estabas donde verás tu comentario publicado
Gestiona tus suscripciones:
Modificar datos Notificar incidencia Si estás suscrito, y deseas comunicarnos cualquier cambio en tu suscripción o cualquier incidencia que detectes, no dudes en ponerte en contacto con nosotros vía on-line, o si lo prefieres, también estaremos encantados de atenderte por teléfono en el 913602269 de 8h00 a 16h30 (de lunes a viernes).