Los tres jóvenes alpinistas británicos trazan una nueva línea de 1.400 metros a este pico de 6.100 metros, en su primer viaje al Himalaya indio.
Desnivel.com - Miércoles, 18 de Octubre de 2017 - Actualizado a las 13:30h.
Galería Noticia
Alguien como Marko Prezelj pocas veces se equivoca al elegir un destino para una expedición al Himalaya. Sus ascensiones siempre incluyen ingredientes como una montaña remota, una enorme pared y una línea comprometida. Este verano, el alpinista esloveno abrió con Urban Novak y Ales Cesen la cara oeste del Arjuna, en el Himalaya indio.
Si formas parte de un terceto de jóvenes británicos con mucha ambición en esto del alpinismo comprometido y ligero, puede ser buena idea seguir los pasos de un maestro como Prezelj. Quizás eso pensaron Uisdean Hawthorn, Ben Silvestre y Pete Graham cuando decidieron ir este otoño al mismo escenario... o quizás la coincidencia fue solo producto de la casualidad.
Lo cierto es que han trazado una nueva línea que surca el evidente pilar suroeste del Arjuna (6.100 m). Una ruta de 1.400 metros de desnivel en la que estuvieron metidos durante cinco días. Sufrieron noches gélidas y un terreno exigente del que han salido airosos. Todavía no existe información detallada del itinerario, pero las primeras fotografías hablan por sí mismas.
Lo comentaba Uisdean Hawthorn en sus redes sociales de esta manera: “Escalamos esta cosa grande y puntiaguda por la espina curvada del centro de la vertiente. Tres días y medio subiendo, y llegamos abajo en la mañana del quinto día. Ben, Pete y yo nos sentimos contentos y felices de nuestro primer viaje al Himalaya indio”.
Por su parte, Pete Graham también dejaba su testimonio lleno de ironía en sus propias redes sociales: “Ben, Uisdean y yo mismo estabos de vuelta a la civilización (Manali) después de nuestro primer viaje al Himalaya indio. Lo pasé muy bien viajando a la remota Cachemira con dos grandes tipos, conociendo un montón de locales muy amistosos y comiendo el mejor curry de mi vida varias veces. ¡Incluso llegamos a escalar algo! Nuestra nueva línea de 1.400 metros al pilar suroeste del Arjuna (6.100 m) nos llevó cuatro días y medio de subir y bajar, requirió montones de profundas paladas en las largas y frías noches y consumió cantidad de mis reservas de “grasa para tormentas”. Hora de conseguir una buena capa de grasa sobre nuestros demacrados cuerpos para que las cosas vuelvan a la normalidad!”.
Los tres jóvenes alpinistas británicos habían brillado ya anteriormente en alguna ocasión. Diabético desde los 8 años, Pete Graham ya protagonizó hace un par de años con Ben Silvestre una excepcional apertura en el Jezebel de Alaska, que bautizaron como Hoar of Babylon (VI, WI6, M6, A0, 1.200 m). Por su parte, Uisdean Hawthorn destacó hace un par de inviernos como compañero de cordada de Guy Robertson y Greg Boswell en la inmensa The Messiah (X,10) de escalada invernal escocesa en Beinn Bàhn.
Así pues, tres nombres de presente a tener muy en cuenta de cara al futuro.
Seguridad en montaña. Los peligros ocultos
por José Ignacio Amat
Cómo podemos minimizar el error humano a través de estrategias que mejorarán la toma de decisiones.
En este número: LA AVENTURA SOLITARIA EN ALASKA DE Sílvia Vidal. ADAM ONDRA Primer 9c. UN 7.000 VIRGEN EN EL KARAKÓRUM Praqpa Ri Sur. HUAYHUASH Y CORDILLERA BLANCA Cosecha andina. ESCALADA PIRENAICA Agujas de Ansabère.
¡Hecho!
Recibirás un e-mail para confirmar tu registro.
Enseguida te devolvemos a la página en la que estabas donde verás tu comentario publicado
Los polacos conquistaron el primer ochomil invernal y podrían cerrar la lista si consiguiesen el K2, el último que queda. Después del intento de este año, la Asociación Polaca de Montañismo ha anunciado que habrá otra tentativa, pero será en la temporada 2019/2020.
¿Qué historias de papel son imprescindibles en la vida de los alpinistas, escaladores, exploradores, esquiadores y corredores por montaña? Kilian Jornet, Jesús Calleja, Sebas Álvaro, Nuria Picas, Luis Alberto Hernando, Juanito Oiarzabal, Jordi Corominas, Carlos Suárez... nos lo contaron ayer. Este es el resultado.
La potencia es el ritmo al que se hace una actividad, también llamada trabajo, y para entrenarla es necesario preparar ejercicios específicos. Parece sencillo, pero son muchos los que meten la pata. El entrenador Tony Yaniro confiesa lo que le ocurrió hace años.
Ueli Steck fue uno de los mejores alpinistas. Tuvo una carrera brillante, pero el riesgo que asumió en muchos proyectos le pasó factura. El libro El siguiente paso habla del miedo a los fallos y a la exposición extrema, temores que aprendió a gestionar para poder avanzar.