[Actualizado a las 15:00, domingo 26 abril] Los
helicópteros de rescate han podido llegar al campo base del Everest y
evacuar a los heridos. En el C1 se encuentran atrapados un centenar de
alpinistas algunos de los cuales han podido ser evacuados en helicóptero
al campo base. Algunos shepas han conseguido bajar por la Cascada de
Hielo. Ante la posibilidad nuevos temblores evacuación alpinistas C1 y
C2 será en helicóptero. En Nepal se habla ya de al menos 3.000 muertos. Se necesita ayuda humanitaria urgente en el país.
Darío Rodríguez/DESNIVEL - Sábado, 25 de Abril de 2015 - Actualizado a las 11:38h.
Galería Noticia
Esta es la última información que tenemos sobre la situación en el Everest que hemos conocido a través Edurne Pasabán que ha podido hablar con el guía de montaña argentino Willie Benegas.
Finalmente Willie Benegas ha permanecido en el campo base y no ha sido transportado en helicóptero al C1 como en principio estaba previsto.
Ante la posibilidad de nuevos temblores queda descartado que el centenar alpinistas que se encuentran en el C1 y C2 desciendan por la Cascada de Hielo. El plan es evacuarlos en helicóptero en cuanto sea posible.
La avalancha cayó del Pumori y afectó a la parte central del campo base del Everest (tanto las tiendas situadas al inicio del campo base como al final no resultaran afectadas por la avalancha). En estos momentos, en caso de nuevos temblores, el riesgo ya no vendría de avalanchas del Pumori (que ha quedado totalmente limpio) sino de otras montañas de los alrededores.
A Willie la avalancha le cogió llegando al campo base con un cliente. La vieron, les dio tiempo a protegerse tras una piedra y ambos resultaron ilesos aunque la avalancha les pasó por encima.
Todos los heridos graves (algunos en estado gravísimo) han sido evacuados a Lukla.
Se ha creado esta página para ayudar en búsqueda personas desaparecidas
Por su parte Edurne Pasabán, que ha podido hablar con diferentes amigos que tiene en Katmandú nos transmite que en Nepal se necesita ayuda pues la gente está en la calle al no atreverse la mayoría a regresar a sus casas ante la posibilidad de nuevos terremotos.
En Nepal ya se habla de al menos 3.000 víctimas en la mayor tragedía que recuerda el país.
A través de Alex Gavan, que se encuentra en el campo base del Everest, conocemos la última hora que se está viviendo allí:
Hoy el día ha amanecido con mejores condiciones climáticas
que ayer y los helicópteros han podido alcanzar el campo base y evacuar a los
heridos graves. En el campo 1 se encuentran alrededor de 100 alpinistas; unos
pocos (entre los que está el alpinista y cineasta americano David Breashers) han sido evacuados en helicóptero al campo base del Everest.
El guía de montaña argentino Willie Benegas ha sido
transportado en helicóptero al C1 con ropas, tornillos de hielo y material para
ayudar a los alpinistas atrapados allí.
Alex Gavan informa que a los 9,15 aproximadamente (hora
española) ha vuelto a producirse otro temblor y han caído tres pequeñas avalanchas
que no han supuesto peligro para el campo base.
Por su parte Mountain Trip habla de al menos 7 vuelos en helicóptero transportando a los 17 heridos graves de los 61 heridos que se encuentran en el campo base, si las condiciones climáticas se mantienen esperan poder evacuar a todos los heridos hoy. Esta fuente habla de 20 muertos confirmados y un número indeterminado de desaparecidos. Los alpinistas que se encuentran en el C1 y C2 parecen estar bien aunque no pueden descender por el momento y están ansiosos por ser evacuados. Unos sherpas fueron los primeros que han conseguido bajar por la Cascada de Hielo tras el terremoto. Estos sherpas dicen haber oído en su recorrido voces de personas atrapadas pidiendo ayuda. Algunos alpinistas que se encuentran en el campo base han partido con material en su ayuda y también para intentar reconstruir la ruta a través de la Cascada de Hielo. A su regreso han informado que la Cascada de Hielo se encuentra relativamente intacta que algunos alpinistas y sherpas ya están descendiendo por ella. Entre ellos algunos heridos que están siendo ayudados y algunas personas con mal de altura.
Parece que los "Icefall Doctors" -que se ocupan a principio de temporada de equipar la Cascada de Hielo y de su mantenimiento hasta el final de la temporada- se han marchado del campo base y no se puede contar con su ayuda.
La embajada española en India ha habilitado este mail y teléfono de contacto para las personas afectadas por el terremoto.
[Actualizado a las 19:00] Ya son 18 los muertos confirmados en el campo base del Everest en el día más trágico en la historia de la montaña. Una tragedía que ha tenido lugar practicamente en el aniversario de la trágica avalancha que tuvo lugar el 18 de abril del año pasado en la Cascada de Hielo provocando la muerte de 16 sherpas.
Durante el día de hoy el mal tiempo ha impedido que los helicópteros pudieran aterrizar en el campo base para ayudar a los heridos. Esperamos que mañana la meteo lo permita pues, según algunos testigos, la situación del algunos heridos es muy preocupante.
La cifra de muertos en Nepal a conscuencia del terremoto ha ido creciendo a lo largo del día y se situa ya, en estos momentos, en alrededor de los 1.500.
[Actualizado a las 16:21] La situación, según este mensaje que envía Alex Gavan, alpinista que se encuentra en el campo base del Everest y ha logrado salir ileso, debe ser realmente dura. Así de claro es este tuit que ha enviado a través de su cuenta en Twitter "Huge disaster. Helped searched and rescued victims through huge debris area. Many dead. Much more badly injured. More to die if not heli asap". (Gran desastre. Se está buscando y rescatando a las víctimas a lo largo de una enorme área de restos [de la avalancha]. Muchos muertos. Muchos más gravemente heridos. Morirán más sino llega el helicóptero lo antes posible")
Se calcula que en estos momentos se encontraban alrededor de 1.000 personas en el campo base del Everest (entre ellas unos 400 alpinistas extranjeros para intentar cima Everest y Lhotse). El año pasado, casi en las mismas fechas, el 18 de abril, ocurrió la gran avalancha en la Cascada de Hielo en la que murieron 16 sherpas.
[Actualizado a las 16:21] Javier Camacho y Ricardo Fernández, los dos montañeros españoles que se encontraban en el campo base del Everest cuando se produjo un terremoto en Nepal de 7,9 grados en la escala de Richter, se encuentran en "perfecto estado" y recobrando fuerzas para seguir auxiliando a los heridos que ha causado el temblor.
Camacho, turolense, y Fernández, asturiano, pretendían ascender a la cumbre de Lhotse, la cuarta más alta del mundo, sin ayuda de oxígeno ni sherpa de altura, y se encontraban ya en el campo base cuando se sintió "un pequeño temblor" seguido de un "ruido muy grande" de una "avalancha tremenda".
Así lo ha explicado telefónicamente a Efe-Radio Camacho, quien ha dicho que el tiempo ahora es bastante malo, está nevando en la zona y no se ha podido recibir ayuda alguna para atender a las "bastantes" personas heridas en la avalancha, que ha causado también "unas cuantas muertes".
Un gran alud procedente del pico Pumori ha llegado hasta el campo base y se ha llevado una buena parte de él, ha explicado Javier Camacho, quien ha indicado que los más afectados han sido los campamentos de montañeros chinos y japoneses.
Cuando se percataron de la avalancha, los montañeros del campo base echaron a correr y buscaron refugio tras grandes piedras o montículos de nieve, que pasaba en avalancha por encima de sus cabezas.
Una vez que la avalancha cedió, volvieron a las tiendas de campaña, tomaron conciencia de la gravedad de lo sucedido e, inmediatamente, bajaron a la zona más afectada para "echar un mano" y socorrer a los heridos.
Javier Camacho no ha podido cifrar el número de víctimas mortales ni de heridos. "Hemos visto muchos heridos y fallecidos hay unos cuantos", ha relatado antes de asegurar que ellos se encuentran bien aunque "un poco preocupados por lo que ha podido pasar mas abajo" y, por tanto, "intranquilos" por ver cómo podrán salir de allí.
En la zona se ha montado una especie de hospital de campaña y los dos españoles han ayudado cuanto han podido. Ahora, ha señalado Camacho, están un poco agotados y han vuelto a las tiendas a recoger prendas y botas de más abrigo y a recobrar fuerzas para seguir con las labores de socorro.
Todavía no saben cómo podrán bajar desde las localidades cercanas a la base del Everest, afectadas por el seísmo. Lo irán viendo "poco a poco".
Ambos están en "perfecto estado de salud" y, según Camacho, al menos otro montañero español que estaba en la zona también ha resultado ileso
[Actualizada a las 13:45 pm] Por las noticias que van llegando parece que el campo base del Everest es la zona más afectada de la montaña. El ministro nepalí de turismo acaba de comunicar que al menos hay ocho muertos en el Everest.
El montañero y fotógrafo turolense Javier Camacho Giménez, que se encuentra en el campo base del Everest para intentar la ascensión a la cumbre del Lhotse informa que las avalanchas que han tenido lugar en el campo base del Everest han sepultado algunos campamentos (parece que de alpinistas chinos y japoneses). Además de los ocho muertos Javier calcula que hay alrededor de 40 heridos. Ha explicado a Efe que “La situación en el campo base del Everest es ahora un "caos", los helicópteros no pueden acceder debido al mal tiempo y se ha instalado un hospital de campaña para atender a los heridos”.
También se encuentra en este campo base el asturiano Ricardo Fernández que ha resultado ileso.
Según los dastos proporcionados por la United States Geological Survey’s el terremoto de una escala 7,9 ha tenido su epicentro a 68 kilómetros de Pokhara y 81 de Katmandu.
Las imágenes que nos están llegando de estas ciudades son de gran destrucción, sobre todo en zonas históricas. Las cifras que van llegando hablan, por ahora, de más de 700 fallecidos. La fuerza del terremoto ha sido tan grande que incluso parece ha llegado a India (Delhi) y Tíbet.
Si la situación es confusa aún en las zonas más civilizadas lo es más sobre los alpinistas y trekkers que se encuentran en las distintas montañas. Nuria Picas y Ferrán Latorre han transmitido desde el campo base del Makalu que han sentido el terremoto y que se encuentran bien. También la expedición de Carlos Soria al Annapurna, que esperaba abandonar hoy el campo base y no han podido hacerlo debido el mal tiempo, han comunicado lo mismo.
Del Everest, donde los alpinistas disponen de buena comunicación, rápidamente han llegado noticias.
En la vertiente norte del Everest, el guía de montaña Adrian Ballinger, poco después de las ocho de la mañana (hora española) relataba lo ocurrido:
“Se acaba de producir ahora mismo un fuerte terremoto en el campo base. Grandes caídas de roca y nieve. Todos bien. Esperamos que los alpinistas que se encuentran en la mas expuesta vertiente sur se encuentren bien”
A la misma hora, en la vertiente sur, el alpinista Alex Gavan relataba así lo ocurrido: “Gran terremoto en el campo base que ha provocado una gran avalancha del Pumori. He tenido que salir corriendo de mi tienda para salvar mi vida. Estoy ileso. Hay mucha gente en la montaña”
Enseguida expediciones, familiares, amigos informaban y preguntaban sobre las distintas personas que se encontraban en ese momento en la montaña. La expedición IMG Team era de las primeras en informar de que todos sus miembros se encontraban a salvo.
Según informan las expediciones Adventure Consultants y IMG el campo 1 se ha salvado, aunque han caído avalanchas muy cerca.
Por el momento no disponemos de informacion del C2 del Everest ni de posibles alpinistas y sherpas que se encontraran en ruta en la Cascada de Hielo o entre los distintos campamentos.
[Actualizado a las 12,30]: Buenas noticias desde el C2 Everest y Lhotse al menos el bloguero Alan Arnette y su equipo parece se encuentran bien.
Tampoco hay noticias, por el momento, sobre alpinistas fallecidos, heridos o desaparecidos en las distintas montañas. Seguiremos informando a medida que recibamos mas información.
[Actualizado a las 15:00, domingo 26 abril] Los helicópteros de rescate han podido llegar al campo base del Everest y evacuar a los heridos. En el C1 se encuentran atrapados un centenar de alpinistas algunos de los cuales han podido ser evacuados en helicóptero al campo base. Algunos shepas han conseguido bajar por la Cascada de Hielo. Ante la posibilidad nuevos temblores evacuación alpinistas C1 y C2 será en helicóptero. En Nepal se habla ya de al menos 3.000 muertos. Se necesita ayuda humanitaria urgente en el país.
En este número: ENTREVISTA George Lowe, El arte de sobrevivir · ESCALAR EN MARRUECOS Todra Paredes equipadas · LA REVOLUCIÓN DE YOSEMITE Valley uprising · TORRES DEL PAINE La travesía del skyline · SIMONE MORO ‘La voz del hielo’ · CINE ‘Backcountry’ · TÉCNICA Descuelgues en deportiva · EN MEMORIA Paquito Guillamón · RESCATE Perros de avalanchas.
En este número: ESPECIAL ANETO del Pirineo al Cielo · DUDAS RAZONABLES Cómo,cuándo por dónde subir al Aneto · TOUR DEL ANETO Espíritu pirineísta · ¡CUMBRE! TODAS las RUTAS al Aneto · BTT ALTA MONTAÑA Puro Pirineo
¡Hecho!
Recibirás un e-mail para confirmar tu registro.
Enseguida te devolvemos a la página en la que estabas donde verás tu comentario publicado
Los polacos conquistaron el primer ochomil invernal y podrían cerrar la lista si consiguiesen el K2, el último que queda. Después del intento de este año, la Asociación Polaca de Montañismo ha anunciado que habrá otra tentativa, pero será en la temporada 2019/2020.
¿Qué historias de papel son imprescindibles en la vida de los alpinistas, escaladores, exploradores, esquiadores y corredores por montaña? Kilian Jornet, Jesús Calleja, Sebas Álvaro, Nuria Picas, Luis Alberto Hernando, Juanito Oiarzabal, Jordi Corominas, Carlos Suárez... nos lo contaron ayer. Este es el resultado.
La potencia es el ritmo al que se hace una actividad, también llamada trabajo, y para entrenarla es necesario preparar ejercicios específicos. Parece sencillo, pero son muchos los que meten la pata. El entrenador Tony Yaniro confiesa lo que le ocurrió hace años.
Ueli Steck fue uno de los mejores alpinistas. Tuvo una carrera brillante, pero el riesgo que asumió en muchos proyectos le pasó factura. El libro El siguiente paso habla del miedo a los fallos y a la exposición extrema, temores que aprendió a gestionar para poder avanzar.